Considero que el mayor desafío para un director es hacer toda su película en un plano secuencia. Estos resultan un ardúo trabajo de ingeniería y coordinación donde el guión debe someterse a las limitaciones de la fotografía, por lo que no se pueden establecer pasos en el tiempo ni trasladarse a otra ciudad, todo esto involucra también a los actores quienes deben ensayar tal y cual estuviesen en una obra de teatro sin los entreactos dramaturgos.

El plano secuencia es lo llamativo de la nueva película de Who la cual Juana Viale y Laura Novoa protagonizan junto a Pablo Mónaco, Esteban Bigliardi, María Soldi, Fabián Arenillas, Camila Peralta, Ariel Gigena, Ernesto Mischel, Marcos Woinski, Agustina Rudi, Gabriela Lerner, y Joselo Bella en el reparto.
»Este atrapante thriller cuenta la historia de Claudia (Juana Viale), quien se presenta en un bar para conocer a Luis (Pablo Mónaco), un médico que la contactó a través de una aplicación de citas. Claudia no se imagina lo que el destino le tiene preparado. Un secuestro que termina con una muerte inevitable, pero a la vez impredecible. Una historia de venganza, suspenso, y giros sorprendentes hasta el último segundo, narrada en un único plano secuencia». Es cómo Who describe su película.
Causalidad es un thriller indescifrable pues no hay pistas narrativas al suceder todo en tiempo real, no se sabe muy bien cuál será el desenlace o porqué, el hecho de que haya sido un plano secuencia sin cortes (reiterando este aspecto), lo hace destacable y aplaudible para poder coordinar la trama en una sola toma.
La historia de Causalidad no es nueva ni tampoco impactante. La cámara en mano tiende a marear y se pierde la estética que pudo tener al no acondicionar mejor la iluminación, paleta de colores y focos. La historia coge fuerza ya hacia mitad cuando ya sabemos hacia dónde se dirige, aunque el giro de tuerca del final no se espera, no convence en la ejecución del mismo.
Las actuaciones de Causalidad no son perfectas, pudo ser mejor el trabajo actoral sin embargo el esfuerzo de someterse a rodar dos horas de película en una toma, contando que si hay un error se debe grabar todo de vuelta, destaca las interpretaciones.
Causalidad es un thriller eficiente pero no sorprendente que se sostiene con los pocos recursos que tiene para contar una historia en una toma.
Calificación 6.5/10
Disponible en Amazon Prime.
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web
Instagram: cachalote94
Vi la pelicula en el festival de mar del plata, me pareció una obra maestra. Soy amante del género thriller y mis respetos a la producción, director y elenco que encaró este proyecto . Una película Atrapante, profunda y con un final increíble . Referente a la fotografía la veo espectacular creo que tiene el contraste perfecto que cuenta la trama, el director de foto es el del secreto de sus ojos y la historia oficial un gran fotógrafo argentino … Creo que debemos valorar más este tipo de cine que no es común verlo . Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Es muy mala, incoherente. Con giros que no tienen respuesta y hacen que a medida que vaya desarrollandose la pelicula dejan sin lógica ni estructura el nudo. La fotografía si se puede rescatar de esta película. Perdida de tiempo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una película para pensar donde el espectador debe involucrarse en el trama y poder descubrir que pasa . Actualmente estamos acostumbrados a las comedias pasatistas y a los programas de tv de reality donde la gente pasa el tiempo mirando cero contenido y no hay que pensar . Entiendo que hay público que no pueda entender ni apreciar esta gran película . Porque nuestro día a día en la tv nos hace ser muy pasivos y facilitas …. Una pena . Pero así es
Me gustaMe gusta
Un verdadero desastre. Diálogos infantiles, trama fuera de toda lógica, mal actuada. Por momentos tenía la sensación que fue hecha por aficionados.
Malísima!!!!!!
Me gustaMe gusta
Me pareció muy buena. Logra ponerte en tensión. Bien logrado el primer plano secuencia. Buenísimas las actuaciones. No me gustó la actuación de la escena final de Esteban Bigliardi. Fotografía excelente. ☆☆☆☆
Me gustaMe gusta
Mis respetos al camarógrafo, algo que rescatar de la película, la fotografía. La película cuenta con muchos muchos hoyos, empieza algo lento, pero conforme va avanzando la película te va atrapando el suspenso y cuando está en la cupisde, te desmorona con las actuaciones tan exageradas y malas. Y lo obvio se vuelve ridículo. Lástima, película tan mala como la actuación del Dr. Luis al morir.
Me gustaMe gusta
Que buena película ! Es la única película Argentina que ha sido estrenada en todo el mundo, sin tener a los protagonistas que ya sabemos que venden, es una película que quedó entre las 10 mejores de españa . Y ha sido seleccionada para hacer la Remake en Hollywood. Impecable felicitaciones a los que hicieron la película . Gran trabajo
Me gustaMe gusta
Lo de los planos continuos es sospechoso ya que como atraviesa la camara, cuando la puerta esta con llave.
Los protagonistas actuan decentemente excepto Viale que es malisima.
El argumento es excelente, pero el resultado es desastroso.
Un merito fue haber sido filmada durante la pandemia.
El director tiene verguenza, pone su apodo WHO, y oculta su nombre.
Lamentable la publicidad a los ambos marca OH!, que junto al cartel del ascensor de capacidad maxima de 6 personas se repiten decenas de veces en la pelicula Mi calificación es 4/10
Me gustaMe gusta