Teatro presencial con protocolos.
Por Daniel Alvarez
Es un placer volver a esa vieja costumbre teatral de ir a ver una obra de género musical en un día atípico, que en realidad no lo es para este tipo de espectáculo. Un martes en la noche, en un teatro comercial de calle corrientes, una obra que ha tenido su paso y buena repercusión en el circuito independiente, es un gran plan para un día de casi inicio de semana.

Si, a El Arrebato lo podemos catalogar como una obra de teatro musical porque cuenta con muchos elementos del género, pero que aún así se muestra con otros códigos, el del hip hop y la música urbana. Nos cuenta la historia de Mateo, un personaje que solo aparece en el relato de aquellos que lo rodean, el es un chico que le tocó nacer en una vida difícil, con una madre soltera y una situación económica dónde siempre se la han tenido que rebuscar. La obra nos plantea dos miradas distintas, en la que Mateo va por el camino fácil, o el del dinero fácil, y por otro lado, nos muestra la cara del esfuerzo y también el de la música. En lo musical, la obra pasa por momentos en la que predomina la coreografía y otros que dan paso a las denominadas batallas para contar algunas partes de la historia, si bien este último es el momento más distendido de la obra, es el que más se disfruta debido al acompañamiento que se tiene con el público.
En cuanto a los artistas en escena, se debe valorar el doble trabajo que tienen en el escenario. El primero es como actores, que están contando una historia desde el punto de vista narrativo y musical. Por otro lado, el siguiente desafío es saber jugar con los códigos del rap y el hip hop, dando lugar a aquellas batallas improvisadas, que sinceramente no sé si ya estaba escrito o no, pero nos dió esa sensación de estar realmente en una batalla de improvisación.
El arrebato es una obra muy interesante de ver, un espectáculo que se ve como un musical, pero que cuenta con unos códigos distintos que la hace interesante y única. Cuenta con un gran trabajo de dirección y actoral, que hace que todo funcione de manera coordinada cuando la obra lo requiere, y de manera tan suelta y natural cuando se recurre a las batallas de rap. El público ha acompañado de manera sorprendente, haciendo que el espectáculo, a pesar de los protocolos y el distanciamiento, se vea como una fiesta.
FICHA TÉCNICA
Elenco: Alberto Troncos, Elizabeth Gonzalez, Facundo Giordano, Luis María Peña Maciel, Nahiara Muchico, Nahuel Quimey, Víctor Corro, Simón Tobías.
Libro: Emiliano Dionisi
Letras: Martín Rodríguez y Emiliano Dionisi
Música y Arreglos Musicales: Martín Rodríguez
Idea original: Angélica Villagomez
Dirección Musical: Martín Rodríguez
Coreografía: Juan Martín Delgado y Maia Delgado
Asistencia de dirección: Maia Delgado
Dirección General: Juan Martín Delgado
Diseño de Escenografía: Giuliano Benedetti
Diseño de Vestuario: María Laura Martínez y Rodrigo Lico Lorente para La Polilla Imagen & Vestuario
Maquillaje y Peinado: Cristina Garbaccio y alumnas del taller Arte en Barrios
Diseño Gráfico: Lucila Gejtman
Fotografía: Samir Carrillo y @agenciaFS
Comunicación: Varas Otero
Stage Manager y asistente de producción: Camila Sartorio
Producción Ejecutiva: El Método Kairós.
TODOS LOS MARTES 21 H EN EL METROPOLITAN SURA