REBORN (2018 – Estados Unidos) – 80 min – Director: Julian Richards / Elenco: Bob Bancroft, Chaz Bono, Barbara Crampton // Crítica: CJ COLANTONIO.
Ésta película de terror clase B con diálogos torpes, repetitivos, y con actuaciones para nada plaucibles, no es otra cosa que una idea malograda de Carrie o Llamas de venganza (Firestarter), aquella película con una pequeña Drew Barrymore, y ambas adaptaciones de Stephen King.
Aquí, la historia se centra en una actriz que sueña con ser dirigida por Peter Bogdanovich, pero que arrastra una especie de depresión hace dieciséis (16) años cuando tuvo un parto donde su hija nació muerta y que pareciera que para lograr ése papel, como también encaminar su carrera, tiene que reconciliarse con ése pasado justo ahora.
Excepto por eso, la historia es comparable a Bárbara Crampton, quien dejó de ser llamada luego de protagonizar un extensa lista de películas de terror, principalmente en la década de los años ochenta (80) y noventa (90). Es más es muy posible que haya querido ser otro tipo de actriz donde su director sea alguien como Bogdanovich. Participó en la película “Doble de cuerpo” de Brian de Palma.
Paralelamente, la supuesta hija muerta aparece a buscarla. Sí, es algo que sucede al inicio de la película. En la morgue cae un rayo de una tormenta eléctrica, que llega al caño de un mueble metálico y chispea la cuna del bebé muerto que RENACE, de ahí el título. En fin, en vez de llamar a la madre o avisar a alguien, un enfermero que le gusta sacar fotos a cuerpos cocidos de mujeres, una especie de prestador de cuerpos para necrofilia, se lleva a la niña a su casa para que le haga la comida y termina abusando de ella.
Lo que sigue, es obvio. Dieciséis años después, escapa, comete crímenes porque tiene poderes telequinésicos, en específico, puede controlar la electricidad con su mente y de ahí entra Michael Paré que es el detective que se ve involucrado.
Éste tipo de películas forman parte de “Buenos Aires Rojo Sangre”, el único festival especializado en cine fantástico y bizarro que se hace en Argentina, que se centra en producciones independientes y de bajo presupuesto, y que se comenzó a desarrollar hace 19 años. Una oportunidad para salir de lo habitual y que no se verá en otro momento.
Se extiende hasta el nueve (9) de diciembre en los Multiplex Belgrano y Lavalle con entradas. Mayor información en: http://rojosangre.quintadimension.com