La Butaca Web. El sitio de difusión de arte y cultura de Buenos Aires y España Reseñas, noticias, críticas en video y mucho más. Visitanos en www.labutacaweb.com ó en alguna de nuestras plataformas. Contacto labutacawebar@gmail.com
En tiempos tan complicados el teatro se renueva y transforma para poder adaptarse, las tarimas deben salir a las calles y llegar a la gente de maneras seguras y diferentes. He tenido la oportunidad de ver o más bien pedalear la obra «Ciclos», original de Ariel Dabbah.
Ciclos es una experiencia que combina el microteatro con el paseo en bici, tarea que puede parecer ajena pues el andar en bicicleta siempre se asocia con deporte o con esparcimiento, pero acá es una buena y diferente mezcla.
Protagonizada boor Lula Ocampo, Mica Neve, Ayelen Pérez de Esta, Jessica Civorsi y Cony Fernández; se nos presentan 3 historias en formato microteatro dónde el escenario no es fijo sino se descubre a medida que se pedalea. Se pudiera describir cuáles son estas historias pero la mejor forma de descubrir ciclos es pedaleandola, pero sobretodo volviéndose a conectar con el teatro en tiempos no se sabe cuándo volverán las tablas en lugares cerrados.
Para ciclos es indispensable saber manejar bicicleta al menos un nivel básico, si no se tiene una se puede pedir las del gobierno de la ciudad bajando la app de ecobici del banco Itaú. Hay que tener precaución a la hora de cruzar, las actrices irán con micrófonos parlantes y atrás un equipo que estará atento en caso de algún incidente. Ciclos está disponible solo por este jueves a las 17:30, luego volverá en septiembre con la llegada de la primavera, vayan a disfrutar esta única experiencia.
Ciencia ficción, acción a diestra y siniestra, un planeta increíble por recorrer y una historia con demasiados vaivenes entre buena y mala. Veamos mas a fondo que propone este nuevo looter shooter en tercera persona.
Publicado por SquareEnix y desarrollado por People Can Fly, Outriders nos propone un planeta lleno de acción y aventura en la cual podremos desarrollar a nuestro protagonista con 4 clases distintas, las 4 igual de capaces de reducir a las hordas de enemigos y criaturas a montículos de huesos y charcos de sangre en los diversos y realmente increíbles paisajes que nos ofrece este nuevo mundo.
En el apartado de la historia sentí que el titulo se queda a media máquina, empieza de una manera muy interesante, escala realmente rápido, pero a medida que vamos progresando en el juego se siente como se desvanece esa emoción inicial. Si bien tiene unos cuantos giros interesantes, termina rematándolos de manera poco efectiva y hasta a veces de una manera totalmente infantil para tratarse de una trama de por si oscura y que pudo haber sido brillante. Lo mismo podemos decir de los personajes principales o de hasta nuestro propio protagonista, con unas líneas de actuación que varía entre lo correcto y cae en lo olvidable con mayor frecuencia de lo que nos gustaría, falta de profundidad en los diálogos importantes y agregados de historia para generar un trasfondo que se siente alejado y en muchas ocasiones poco interesante. A pesar de los fallos argumentales y lo poco atrapante que se vuelve la historia en su mayoría del tiempo, cabe destacar la buena duración de la campaña principal con las misiones secundarías, aproximadamente me llevó sus buenas 35 horas. A esto se le agregan las Expediciones del final del juego, en total 15, poniendo a prueba nuestras mejores habilidades y nuestro mejor equipamiento.
La jugabilidad es lo mas destacable de este juego. La personalización en cuanto a habilidades de nuestros personajes sumado a una cantidad extensa de armas y armaduras las cuales podremos forjar harán que nuestro paso por la historia sea lleno de acción frenética en todos los encuentros contra enemigos. Desde el momento en que elijamos el camino que tomara nuestro personaje de entre las cuatro clases jugables, el juego nos da a saber que hay una única e irrevocable verdad absoluta: “HACER DAÑO”. Quizás esta forma precisamente agresiva de juego choque al principio ya que nos vamos a encontrar con lugares para cubrirnos de los disparos enemigos, pero dado que la forma mas efectiva de recuperar nuestra salud es causando daño al enemigo, es muy importante entrar con la mentalidad agresiva y veloz desde el comienzo. Los árboles de habilidades están diseñados de tal manera que se complementen y mejoren nuestro potencial, sumado a equipamiento que mejoren nuestras habilidades, estas encajan de manera natural en la jugabilidad, y no usarlas a la par que nuestras armas será un asegurado Game Over. Las animaciones de cada habilidad es algo espectacular, y aun mas si tenemos la posibilidad de jugar con amigos, ver el despliegue de distintas clases utilizar sus mejores ataques de forma conjunta harán un festín visual como pocos juegos lo pueden lograr. Por ultimo y algo que Outriders logra muy bien es la progresión en sí de la dificultad. Mas allá de los niveles propios de progresión de nuestro personaje, también iremos progresando en la dificultad del juego. People Can Fly opto por llamarlos “Categoría de Mundo” que también va a ganar niveles, desde el 1 al 15, siendo el primero el de menor dificultad y el ultimo el de mayor. La vuelta de tuerca de esto es que, a mayor nivel de dificultad, mejores serán las recompensas. Pero eso sí, no se crean que por ir subiendo de nivel de forma escalonada podrán resistir de la misma manera el nuevo poder de nuestros enemigos. El juego se torna verdaderamente mas complicado y por cada vez que seamos derrotados perderemos experiencia para seguir avanzando y desbloqueando nuevos niveles.
A nivel técnico el juego, empezó con el pie izquierdo. Desde problemas continuos de inestabilidad en los servidores(mas allá de que optemos por jugar enteramente solos el juego necesita estar conectado a los servidores) generando desconexiones realmente inoportunas, como estar por derrotar a un jefe difícil y que te desconecte y tener que volver a pelear por completo, como problemas de crasheos y cierres aleatorios del juego, a otros bugs como que no se cargara el HUD o a enemigos que salieran de la zona de combate y tener que reiniciar la misión de forma obligatoria ya que nos dejaba en una situación que no podíamos avanzar. A pesar de eso, hubo un bug nefasto y gravísimo que hacia que se borrara todo el inventario, aparentemente ya solucionado el bug en cuestión y que los desarrolladores ahora continúan restaurando a los afectados por lo mismo. Para un juego de este tamaño de producción y luego de llevar un retraso en su lanzamiento de más de 4 meses siendo generosos, ya que estaba previsto para finales de 2020, es realmente preocupante ver como títulos triples A siguen teniendo problemas tan críticos en sus lanzamientos. Si bien se nota el esfuerzo de la desarrolladora por corregir y enmendar todos estos errores, hay algunas cosas que no podemos ni debemos dejar pasar por alto. El motor ya es un viejo conocido, Unreal Engine 4, que se nota que ya está dándolo todo, seria lindo que quizás en un futuro Outriders 2 decanten por un motor propio que pueda lucir con mayor majestuosidad los paisajes de este atractivo juego, se nota el empeño en los detalles visuales y el arte en el mismo. El juego corre de manera estable en mi PC (Ryzen 5 3600, 32GB de RAM, RX 5700) en Ultra con una resolución de 1440P y no encontré bajones de FPS, lo que si me parecen sumamente absurdas son las cinemáticas de transición. Los desarrolladores se defendieron en su momento diciendo que eran mas por cuestiones de reacomodar a los jugadores en un mismo punto geográfico, a mi me parece un recurso realmente eliminable a futuro, ya que aun estando en solitario tenemos que sufrirlas. En cuanto al aspecto auditivo, las animaciones y explosiones vienen acompañados de muy buenos efectos de audio, no así la música de fondo y el efecto de los disparos, realmente una pena, en especial la música de fondo que es genérica y muy mala.
Para ir concluyendo, Outriders no viene a patear el tablero en el genero looter shooter, pero que viene a introducir un nuevo juego que se siente divertido y entretenido, en especial si lo jugamos en cooperativo con amigos, lo hace con creces. Si obviamos las dificultades de su lanzamiento a nivel técnico, podríamos decir que el punto más débil de este título es quizás a nivel argumental, una historia que contaba con un tremendo potencial pero que termina siendo una novela de ciencia ficción de bajo presupuesto. Una campaña de robusta duración con un Endgame igual de solido hará que le dediquemos unas cuantas horas antes de sentir que el juego no tenga nada mas para darnos. Seria interesante que agregaran a futuro un formato de Jugador contra Jugador para extender la rejugabilidad del título, aunque People Can Fly ya se proclamo ante esto y advirtió que no esta ni siquiera en planes futuros. Esperemos si que en futuros DLC la desarrolladora pueda corregir sus puntos débiles y fortalecer este mas que interesante titulo y logre hacer que Outriders perdure por el tiempo y no muera en el abandono absoluto (te estoy mirando a vos Anthem).
En las vísperas de las nuevas restricciones, el miércoles tuvimos el placer de asistir al teatro el picadero para ver la obra Así de simple. Justamente minutos antes de ingresar a la sala, es cuando se hablaban de los nuevos anuncios, que incluía el cierre de actividades culturales en espacios cerrados, así que fue la última obra presencial que pudo disfrutar su servidor. La obra nos trae a una pareja como protagonista, su amor y ruptura, y como se ve todo reflejado con las emociones representadas por actores. Se trata de una obra sensible, tierna y muy divertida.
Seguramente muchos se acordarán del film de Pixar «Intensamente», dónde las emociones eran representadas por unos seres que se encuentran en la cabeza de las personas. Bueno, aquí nos muestran un planteamiento parecido, estás emociones están llevada a cabo por otros dos actores que no son más que otra versión de los protagonistas. Clara y Joaquín es una pareja que acaba de separarse, a cada personaje, se le suman dos personas vestidas con la misma ropa, que representan una versión de cada uno de ellos. Una de ellas es la versión sensible, la que llora, ríe y se enamora con mucha intensidad, la otra versión es la racional , la que mira la situación con mayor escepticismo, que intenta usar la mente antes de dejarse llevar por el corazón. Estas dos versiones forman una persona, cada una choca a medida que las cosas suceden, compartiendo el proceso de enamoramiento, convivencia y separación. La obra es muy humana, es imposible que no podamos sentirnos identificados , porque aunque no tenemos a personitas al lado separándose por emociones, somos un conjunto de ellas, y nos lo muestran de una manera identificable y con mucho humor.
Si hay algo que hace funcionar la obra como es, es la labor que realizan cada uno de los actores. Cada personaje tiene una intención y un rol específico, pero también se tiene en cuenta que en realidad existen dos personas, Joaquín y Clara. Tenemos un excelente trabajo de coordinación, en la que estos seis personajes interactúan y todos forman parte de la historia de la pareja. La dirección de Sofía González Gil es notable, ya que traslada una puesta que parece simple , como el título de la obra, pero que denota profundidad a la hora de darle una personalidad a las emociones, todo ello acompañado de un gran trabajo actoral.
Así de simple es una de las obras más lindas que podrás ver cuándo regresen los teatros a Buenos Aires, esperamos que sea pronto, y que ellos estén más que listos para mostrar sus emociones, y obviamente, hacernos emocionar a nosotros.
En tiempos de pandemia el teatro se transforma para ofrecernos alternativas que van más allá de una sala, todo con la finalidad de sobrevivir en tiempos difíciles para la cultura y el arte independiente. He tenido la grata sorpresa de ver o más bien escuchar »Zoraida, la Reina del Abasto», obra escrita y dirigida por Mariano Stolkiner, con la voz de Zoraida Saldarriaga.
En las calles del Abasto, en pleno Buenos Aires, una inmigrante colombiana relata sus vivencias en el barrio que escogió para vivir. No fue una vida fácil, pues la inmigración colombiana está plasmada de 50 años de crisis política, armada y social, y al menos acá llevan más de 3 décadas establecidos. Volviendo al inicio de la reseña, »Zoraida, la Reina del Abasto» es el primer capítulo de un audiodrama que nos lleva a recorrer y pasear por las calles de la zona porteña, mediante una guía que nos señala los lugares que Zoraida nos cuenta por medio de audífonos, salsa de fondo y edición de audio nivel podscast, esta propuesta teatral innova y sorprende pues es algo que jamás veríamos en una sala de teatro, lo cual nos formula la pregunta, ¿El teatro debe reducirse únicamente a una sala puede ser contado en toda la ciudad por diversos métodos? Yo creo que esta obra si responde la pregunta.
La historia de Zoraida puede ser la de cualquier inmigrante en Buenos Aires, cargada sufrimiento pero también esperanza por salir adelante, como espectadores auditivos empatizamos al escuchar su historia y ver los lugares donde ella estuvo, nos volvemos parte de ella. Zoraida, la Reina del Abasto está disponible los sábados a las 18 horas (puntual) en el teatro El Extranjero (Valentin Gomez 3380), aunque reiterando lo dicho, la historia no ocurre en el teatro sino en el barrio.
Team 17 se ha convertido en una compañía que es referente en cuanto a juegos cooperativos, aunque no es el único género de juegos que publica. Después de los famosos Worms, Overcooked es otro de los juegos insignia de la compañía, ofreciendo un divertido y desafiante juego cooperativo dónde debes preparar comida dependiendo de la coordinación que tengas con tus compañeros. Ahora ha salido una nueva versión completa, que trae Overcooked 1 y 2, más niveles inéditos para esta nueva edición.
Quisiera investigar un poco más, y sabe si han existido casos de accidentes domésticos luego de jugar Overcooked, porque vamos, es un juego muy adictivo pero a la vez desafiante, por lo que estoy seguro que se han roto parejas y amistades debido a esto. Para darle una solución a este problema, esta nueva versión nos trae una versión asistida, en la que tienes menos presión y más tiempo para preparar los platos, por lo que si juegas con alguien menos habilidoso, es una opción ideal para jugar sin tener tantas disputas. Obviamente contamos con el modo de juego clásico de los dos juegos de Overcooked y el añadido de los niveles exclusivos. La premisa del juego es que debes preparar platos de comida para enfrentarse a una bestia, pero para poder hacerlo debes entrenar en las artes culinarias para estar listo para la batalla final. Ahí toca prepara diversos platos, como ensaladas, hamburguesas, pizzas , sushi y mucho más, también hay que tener en cuenta dos diferentes obstáculos que tienes en el camino, y que si juegas con un amigo, deben tener en cuenta la estrategia y la coordinación para llegar a un puntaje adecuado, sirviendo los pedido de comida requeridos.
Está versión que estamos analizando es la de Nintendo Switch, justamente una de las ediciones que no cuenta con las mejoras gráficas, como lo es en PS5 y Xbox Series. De todos modos no podemos hacer queja del apartado técnico del juego, y su rendimiento, ya que funciona bastante bien. Aunque es una realidad que los tiempos de cargas se hacen frecuentes y un poco largos cuando estás por iniciar un nivel. De todos modos era una versión que no podía faltar, ya que Switch es una consola ideal para el cooperativo, por el motivo de contar de fabrica con dos mandos para permitir el juego de más de un usuario. También tenemos el añadido del juego online, aunque se puede jugar en solitario, sus desarrolladores saben que es un título recomendado para jugar con alguien, por lo que esta opción era muy necesaria. Si podemos decir que este apartado falta pulirlo un poco, además que Nintendo y online no se llevan muy bien, aunque también toca esperar actualizaciones ya que pronto tendremos crossplay entre plataformas.
Para aquellos que nunca probaron la experiencia de un Overcooked se trata de una oportunidad de una oportunidad de tener todas las entregas de un juego que es indispensable si te gusta jugar con amigos. Las mejoras gráficas en Switch no son tan notables como debería ser en las plataformas de nueva generación, aún así el juego se ve y corre muy bien, por lo que es disfrutable en su totalidad. Es un juego excelente para divertirse con amigos y familia, aunque deberían tener cuidado con las disputas, al menos existe un modo menos exigente que evitará que los jugadores estén agarrándose de los pelos.
En esta oportunidad te acompaño a conocer un poco del espectáculo Elizabeth I, el musical de Nicolás Pérez Costa. A grandes rasgos se puede ver un equipo de trabajo de excelencia en el resultado general, creo que este es un buen resumen de lo que se ve en el show.
Sobre la obra, podemos decir que tiene una estructura simple, entretenida y directa, con muchos momentos de humor y simpatía. Se basa en la leyenda de la muerte de la princesa Elizabeth I de Inglaterra (reina Isabel en castellano, también llamada por su pueblo «la reina virgen»), y transcurre durante el momento de asumir su rol como reina. Según el rumor, la princesa fallece en sus primeros años de vida y se selecciona a un niño para reemplazarla, quien crecerá con la educación pertinente para cubrir este puesto. Llegado el momento de coronarse, la reina debe encontrar un pretendiente dispuesto a compartir su secreto para desposarla y continuar con su legado real.
La trama trae el debate actual de identidad de género, inserto en un momento de la historia en que no había lugar para tal conversación. Desde mi punto de vista se aborda con la simplicidad adecuada y apoyado en elementos artísticos llevaderos y amigables. En varios momentos surge la protesta del hombre que ocupa el lugar de la reina sobre su necesidad de ser quien quiere ser, mostrarse al mundo y ser libre. También se refleja el cómo la imagen que construyeron sobre él afecta incluso a las personas que conocen su secreto, que a estas alturas ya no pueden verlo como un hombre. Se torna interesante y, lo más importante, siembra en el espectador preguntas y planteos sobre la cuestión.
En cuanto a los intérpretes, el nivel de talento y calidad es alto. Los actores son histriónicos, los papeles están muy bien marcados y vocalmente se destacan sin duda. Utilizan el recurso de desdoblarse -la aparición de un mismo actor en diferentes papeles- obviando el hecho para impactar cómicamente, lo que se logra exitosamente.
La música de Pablo Flores Torres hace a la obra cobrar una marca propia. Se perciben canciones variadas, con influencias de distintos géneros musicales, lo que llama la atención del público y lo transporta a sensaciones y momentos particulares, desde lo profundo y emotivo hasta lo rítmicamente excitante.
La iluminación en el Teatro Regina es, como siempre, fabulosa y acompaña fielmente a la puesta en escena. La escenografía la describo muy sobria y concreta, se ajusta adecuadamente a todas las escenas. Los vestuarios de Fernanda Pérez Delgado envuelven a los personajes con la precisión de la época, especialmente a la Reina. Impactan y demuestran la calidad de su trabajo como diseñadora. Destaco los colores utilizados en cada ocasión, pensados para hacer brillar a los intérpretes.En conclusión, un show entretenido para todo público, tanto para fanáticos del musical como para espectadores que no asisten al teatro con frecuencia. Entretenimiento asegurado, una moraleja emotiva y talento de sobra a cada segundo, montado en un espacio que cuenta con todas las medidas de higiene necesarias para cuidarnos en el contexto actual.
Capcom ha emitido hoy otro programa de presentación de Resident Evil™ repleto de información que incluye nuevos datos sobre el próximo y esperado título survival horror Resident Evil™ Village y otras novedades de la franquicia. Además de un nuevo tráiler con imágenes de juego que muestran nuevos enemigos y zonas de la misteriosa aldea, Capcom ha confirmado que el popular modo de juego “Los Mercenarios” regresa con características añadidas en Resident Evil Village. Capcom también ha confirmado los detalles de la demo por tiempo limitado que llegará a todas las plataformas el 2 de mayo, los jugadores de PlayStation tendrá acceso anticipado a partir del 18 de abril. Las celebraciones por el 25 aniversario de Resident Evil™ de este año continúan con nuevas formas de experimentar la franquicia a través de diversos socios de contenidos.
Puedes volver a ver la emisión a través del siguiente enlace:
Puedes ver el nuevo tráiler de juego aquí:
El ultimo tráiler de Resident Evil Village adentra a los fans en el enigmático escenario con un vistazo a la diversidad de entornos y enemigos con los que se encontrarán los usuarios. Las nuevas imágenes proporcionan pistas sobre una inmensa fábrica subterránea que posiblemente produzca en masa criaturas humanoides, así como un vasto lago artificial que apenas oculta lo que parece ser un colosal monstruo acuático. El misterioso hombre mostrado en la emisión de enero del Resident Evil Showcase se presenta bajo el nombre de Heisenberg. Aunque ahora se conoce su nombre, su papel sigue sin estar claro en la búsqueda del protagonista Ethan Winters para encontrar a su hija. El veterano de la serie Chris Redfield también hace acto de presencia con motivos dudosos, lo que crea más misterio en cuanto a su papel.
La trepidante acción no se detiene una vez que la historia de Ethan concluye. El modo de juego favorito de los fans, “Los Mercenarios”, regresa con un rico contenido y recompensas, proporcionando variedad y rejugabilidad más allá del juego principal Resident Evil Village. Los jugadores deben completar objetivos cada vez más desafiantes antes de que se acabe el tiempo en este modo de juego adicional, que se desbloquea al completar la campaña principal. El comerciante Duke del juego principal aparece en el modo, ofreciendo armas y mejoras para ayudar a afrontar los retos. Además, los jugadores pueden adquirir habilidades que mejoran sus armas o capacidades físicas. Dependerá de la estrategia de cada usuario elegir la carga más efectiva para cada objetivo.
Los más intrépidos están invitados a probar el horror que les espera cuando Resident Evil Villagese lance el 7 de mayo. Los jugadores podrán explorar las zonas de la aldea y el Castillo del juego durante un máximo de 60 minutos en una demo por tiempo limitado para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, Steam y Stadia. Esta demo multiplataforma estará disponible durante 24 horas a partir del 2 de mayo a las 02:00 h CEST en Europa, con una opción de precarga a partir del 30 de abril a las 02:00 h CEST.
Antes de la demo multiplataforma, los jugadores de PlayStation 5 y PlayStation 4 tendrán dos oportunidades de acceso anticipado, en las que tendrán una ventana de 8 horas para jugar 30 minutos a cada sección. La primera fecha ofrecerá el área de la aldea a partir del 18 de abril a las 19:00 horas con una opción de precarga también a partir del 16 de abril a las 01:00 horas. En una segunda fecha se ofrecerá el área del Castillo a partir del 25 de abril a las 19:00 horas también con una opción de precarga a partir del 16 de abril a las 01:00 horas. (Ten en cuenta que el tiempo de juego de la demo está limitado a 30 minutos y sólo durante las 8 horas siguientes al comienzo de cada una)
La franquicia Resident Evil celebra los 25 años de survival horror este año y las celebraciones continúan con varios anuncios realizados en la emisión de hoy del Resident Evil Showcase. Uno de los juegos más venerados de la industria adquiere una perspectiva totalmente nueva, ya que Capcom ha confirmado que Resident Evil™ 4 estará disponible a finales de este año en Oculus Quest 2, la nueva generación de Realidad Virtual todo en uno. Se ofrecerán más detalles durante el Oculus Gaming Showcase a las 00:00 horas del 22 de abril en Twitch, Facebook, and YouTube. Resident Evil prosigue con su colaboración con otras grandes propiedades intelectuales de la industria del juego, ya que con un acuerdo con Behaviour Interactive se llevará la serie survival horror de Capcom al juego de terror asimétrico Dead by Daylight. En el ámbito más genérico del entretenimiento, hoy se ha estrenado un nuevo tráiler de la serie anime RESIDENT EVIL: Infinite Darkness de Netflix.
Puedes ver un tráiler de anticipo en el siguiente enlace:
Resident Evil Village es el esperado título survival horror repleto de acción que llegará el 7 de mayo y es la octava entrega principal de la franquicia Resident Evil, que definió el género. Se lanzará en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, Steam y Stadia. Resident Evil Village podrá actualizarse desde PlayStation 4 a la versión digital de PlayStation 5 y será compatible con Smart Delivery para las consolas Xbox Series X|S y Xbox One. Aquellos que adquieran Resident Evil Village obtendrán acceso a la experiencia multijugador gratuita Resident Evil™ Re:Verse.
Campaña de reserva
Ya está disponible la campaña de reserva anticipada de Resident Evil Village, con opciones para las ediciones Estándar y Deluxe para todas las plataformas, además de las ediciones Estándar y Coleccionista físicas para los usuarios de consolas. La edición digital Deluxe incluye el juego base y el conjunto digital “Trauma Pack”, que consiste en contenido adicional para el juego como un arma Samurai Edge, un filtro de pantalla inspirado en imágenes de Resident Evil 7 biohazard, una opción de punto de guardado en la grabadora de juego, acceso inmediato a un ajuste de dificultad especialmente difícil y mucho más. La edición de Coleccionista física incluye los contenidos de la edición Deluxe digital además de una llamativa estatua del veterano de la franquicia Chris Redfield, un estuche SteelBook, un libro de arte, un mapa de tela de la aldea y el arte de las llaves impreso en tamaño A4.
Resident Evil Village se lanzará el 7 de mayo de 2021 para PlayStation®5, Xbox Series X|S, PlayStation® 4, Xbox One y Steam.
De común conocimiento, esta noche de jueves es la última de teatro al menos por este mes (esperamos que así sea), la manera de cerrar con broche de oro y lleno de optimismo fue haber visto la adaptación de Greta Riso del clásico de William Shakespeare: Sueño de una noche de verano (1595).
El teatro Espacio Callejón en Almagro, asume la tarea de montar este clásico que ganó 3 estrellas de Mar en el festival de Teatro en Mar de Plata este año. Con un despliegue actoral de 10 actores, cambios de vestuario y de personajes, está comedia Shakespeariana cargada de dobles sentido, orinismo, excentricidad, lujuria y divertidos momentos nos deja un buen sabor de boca y mejillas hinchadas por tanto reír.
Néstor González, Andrea Riaño, Hilario Quinteros, Sebastián Fraternali, Henry Beliera, Abby Forte, Pedro Ballesteros, Jorge Requesens, Manu Alma Peon, Clarita Campos, Leandro Guerra y Magalí Mendes son los encargados de darle fuerza e intensidad a los soliloquios Shakespearianos así como también dinamismo y sincronía al ser una obra de tantos actores en un espacio reducido, contando su duración (2 horas), que gracias al talento de estos chicos y la ágil dirección se hace un rato ameno.
Para quienes no conozcan la obra, una breve premisa sería: En la ciudad de Atenas dos amantes se desean, ella tiene un pretendiente que quiere casarla a la fuerza, una chica del pueblo envidia a esta por ser deseada y porque su amado se fija en su amiga, sintiéndose menospreciada. No es hasta que unas criaturas mitológicas intervienen y mediante hechizos invierten la situación y se vuelve una locura para todos los personajes ya que los hechizos rebotan entre sí.
Esta obra nos adentra al mundo de Shakespeare sin la necesidad de aburrirnos ya que la comedia es su fuerte, especialmente la de las insinuaciones sexuales y deseos, sin embargo no pierde el espíritu del autor inglés con esos soliloquios tan entregados y personajes excéntricos. Cuando vuelva el teatro la podrán ver en Espacio Callejón (Humahuaca 3759) los jueves a las 20:30.
Deseo y espero que la situación mejore para seguir teniendo cultura segura y de calidad.
Por alguna razón tenía el presentimiento de que Mortal Kombat sería la última película que vería en cines antes que cierren los complejos de cine, ante la suba de casos de Covid 19. Lamentablemente la predicción fue tal cual, aunque el estreno sigue vigente para las provincias de argentina que no incluyen en las restricciones horarias, y para Buenos Aires, durante un dia.
Si estás leyendo esta crítica hoy, y aún estás a tiempo para ver este film basado en un famoso videojuegos de lucha, te recomiendo que vayas, y obviamente cumplas con los protocolos correspondientes. Mortal Kombat sorprendentemente es un buen film, o al menos es lo que buscamos en este tipo de productos. Si bien la historia no está muy inspirada, es más bien una excusa para enfrentar a los reconocidos personajes y mostrar guiños a un videojuego que aún sigue vigente. Si alguno le interesa la premisa, es más o menos así, en el mundo se libra un torneo llamado Mortal Kombat, a los ganadores permitirá tener un dominio de la tierra si resultan triunfadores. Es por eso que el grupo de los malos antes de esperar a ganar, decide ir en la cacería de los posibles campeones para tener una victoria antes del torneo. Obviamente aquí tenemos la lucha entre los reconocidos personajes Scorpion y Sub Zero, y a su vez la aparición de diversos personajes que formarán distintos bandos en la lucha por la tierra. Si, no hay mucha inspiración y profundidad en su narrativa, pero de todos modos la película funciona como un acto de entretenimiento de acción que se disfruta.
Otro de los grandes estrenos del mes pasado fue Godzilla vs Kong, y me gustaría hacer una comparación. La otra película de Warnerfalló cuando le puso enfasis a tramas secundarias con los personajes humanos, metiendo relleno a los que realmente importaba, la pelea de los Titanes. Aquí afortunadamente pasa lo contrario, si bien tenemos una trama sobre la familia del protagonista, es un añadido del desarrollo del personaje, y el film se centra en todo momento en la lucha de estos campeones, sean humanos o no. Es así como se recrean situaciones de videojuegos, como las fatality, y algo no menos importante, la sangre en pantalla.
Mortal Kombat es una película que da justamente lo que debe, una experiencia que hace homenaje a un famoso videjuego de luchas, centrándose completamente en ello. Le perdonamos lo superficial de su historia, y nos da ganas de ver más, porque lo que nos ofrecieron, sin ser fantástico, es sumamente entretenido.
SQUARE ENIX® anunció hoy que el juego de rol y acción NEO: The World Ends with You será lanzado el 27 de julio, 2021, para PlayStation®4 computer entertainment system y el sistema Nintendo Switch™ junto con la versión de PC disponible en la Epic Games Store este verano. Las pre-ordenes de las versiones físicas y digitales para el PS4™ y la versión física de Nintendo Switch™ están disponibles desde hoy.
La esperada secuela del clásico RPG The World Ends with You sigue al protagonista Rindo, mientras explora el corazón de Tokio para descubrir los misterios detrás del siniestro “Juego de Segadores,” una batalla de vida o muerte para sobrevivir a la cual ha sido forzado a participar. Un nuevo trailer se presentó hoy el cual ofrece una introducción al nuevo elenco de personajes, un sistema de equipamiento colorido y elegante, el sistema de batallas híper-estético, y mucho más. El trailer está disponible en YouTube: https://youtu.be/xSVYX1FLMGQ