La Butaca Web. El sitio de difusión de arte y cultura de Buenos Aires y España Reseñas, noticias, críticas en video y mucho más. Visitanos en www.labutacaweb.com ó en alguna de nuestras plataformas. Contacto labutacawebar@gmail.com
Si hay un director que la mayoría amamos en Argentina, es Damián Szifron. Y no es para menos, Los Simuladores es de las series más queridas del país, ya sean cinéfilos o no. Por eso llamaba la atención ver cómo le iba en Estados Unidos, y con un elenco y producción casi en su totalidad norteamericano.
Encabezada por Shailene Woodley y Ben Mendelsohn, Misántropo nos cuenta la investigación sobre una serie de asesinatos en masa perpetrados por un desconocido. Un experimentado agente del FBI y una policía con más de un trauma a sus espaldas, parecen ser los únicos que de verdad le están siguiendo la pista al culpable, mientras los demás se pierden en un mar de burocracia.
Como dijimos, el mayor gancho que tenía este proyecto, al menos para los argentinos, era su director y co guionista, Damián Szifron; más que el caso del asesino que parece inalcanzable para las fuerzas de la autoridad. Y si van a ver Misántropo solo por Szifron, desde ya le decimos que mejor se lo piensen, porque ni de cerca estamos ante uno de sus mejores trabajos.
Y con esto no decimos que la película sea un desastre, sino que como policial, no presenta nada nuevo de un género que fue super explotado, y lo seguirá siendo. Pero esta vez con un punto que, si lo destaca por sobre la media, y es el de la ya mencionada burocracia. Esto se nota en como el personaje de Ben Mendelsohn, tiene que lidiar con superiores que se quieren llevar todo el crédito por resolver el caso, olvidándose que hay un demente que está matando gente de forma impune.
También a favor, hay que mencionar el trabajo de Shailene Woodley y el ya mencionado Mendelsohn; dos interpretes que, en lo personal, considero bastante infravalorados tanto por la crítica como por la industria. La primera lo hace muy bien dando vida a una mujer que tiene varios secretos oscuros, mientras que el segundo, da la talla como ese agente que se sabe que está muy por encima de sus compañeros.
Pero como digo, lo malo es que la historia en sí no es muy original. Esto no sabemos si es culpa de Szifron, o de su co guionista; pero no esperen ver un argumento con muchos giros y una revelación final que les vuele la peluca.
Entonces, para ir cerrando. Misántropo es una película aceptable. Ni de lejos es lo mejor que hizo su director, pero tampoco es mala opción si buscan alejarse de los grandes tanques que nos llegan de Hollywood.
Calificación: 6/10
Lo mejor: las actuaciones, pese a las dos horas de duración la película no se hace aburrida.
Lo peor: pese a no aburrir muchas veces presenta situaciones vista cientos de veces en el género policial.
Con dirección orquestal de Damián Mahler, uno de los más prestigiosos maestros de nuestro país, llega “Jurassic Park en concierto” el 4 de junio al mítico estadio Luna Park.
Entradas por Ticket Portal
La magia del cine de Steven Spielberg y la inigualable partitura de John Williams vuelven a la vida en el clásico de Universal Pictures®️, donde grandes y chicos podrán disfrutar el film en pantalla gigante mientras la banda sonora es interpretada en vivo por una orquesta de 75 músicos.
Es un hecho que películas y series en formato sinfónico son una experiencia innovadora que se han vuelto furor en todo el mundo y han revolucionado el formato clásico de proyección.
La combinación de música en vivo y cine hará de esta una noche inolvidable e imperdible, dándole una dimensión completamente nueva a la experiencia de ver la película.
Después de la experiencia de «E.T.: The Extraterrestrial: In Concert», donde un Luna Park repleto vibró junto al clásico siendo también proyectado e interpretado en vivo, la vida se abre camino y llega “Jurassic Park en concierto”.
SOBRE DAMIÁN MAHLER Debutó en The Walt Disney Company como compositor y productor musical. Colaboró con Sean McKeown (director artístico del Cirque du Soleil) en la creación de la música de su espectáculo “ReEsch”. Director orquestal de «Back to the Orchestra» en España y Argentina. Escribió «Siddharta», el estreno de teatro musical argentino más visto de los últimos 25 años. Participa en el Teatro Colón como orquestador en el marco de «La Noche de los 200 Años», del Festival «Únicos» y como preparador vocal de «Magia y Sinfonía» de Disney. Dirige los musicales extranjeros «Rent», «Jekyll & Hyde», «Blood Brothers» y «Man of La Mancha» y los de la dupla Cibrián-Mahler «Drácula», «El Jorobado de París», «Las Mil y una Noches», entre otros.
SOBRE SIRA MÚSICA En el año 2010 se consolida como productora de contenidos artísticos con más de 500 conciertos producidos en Latinoamérica, Europa, Rusia, Estados Unidos y Australia. La empresa realiza actualmente producciones propias en Latinoamérica y España.
De más está en decir que «cada historia de vida es un mundo», aunque la de Ramiro, tiene un tinte especial, que merece y vale la pena relatar. Un entrelazo de la industria audiovisual con el derecho y la vida…
«Director | Guionista | Productor | Editor @canal9oficial», parte del breve currículum a presentar en Instagram delata las habilidades de quien oficia también como escritor, de 43 años de edad… Su habilidad le permitió cumplir con un anhelo que arraiga desde chico, que era el de escribir. En curso con historias traumáticas de vida que giraban en su alrededor, llevó a plasmar su propio suceso ficticio basado en su realidad. Un camino de espinas lo esperaría en el círculo vicioso que un poco tiene la dinámica de la adultez, pero como bien dice el consejo, «insistir, resistir y persistir».
¿Cómo es que arrancas con la serie que se conoce como Aliados en tu vida?
Es muy larga la historia… Empecé con 20 años (por los 2000) con lo que se llamó N.N. Yo escribía letras de canciones, poesías de chico, y lo que comenzó como una letra de una canción, se volvió más larga, con personajes, diálogos… Después empecé en trabajar en cine, producción, a la historia la empecé a profesionalizar… A los siete años, ya desarrollado, estudiaba en el SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) la carrera de Jefatura en Producción de Cine, la presenté para una carpeta audiovisual mientras estudiaba, al estar ya con varias personas del ambiente (2007/08), el guion empezó a circular por varios lados, en varias productoras… Un día me crucé a Axel Kuschevatzky, le comenté como toda persona que quiere cumplir su sueño, y me dijo, «déjamelo en Telefe», y después, pasó lo que pasó.
Vale destacar que la demanda por plagio que existe en la Justicia por el producto, incluye a Cris Morena y a Axel Kuschevatzky, como productores; mientras que a Leandro Calderone, como guionista. Apelando al dicho criollo de «no es ningún gil», Ramiro ya había registrado el material a su nombre. Al su padre haber sido abogado, sabe artimañas al respecto, de autorías y lo que sucede globalmente relacionado a patentar un material determinado.
¿Qué fue sucediendo en el mientras tanto?
Tuve una relación con una mujer que se me presentó, lo que hoy se le llama «relación tóxica», fue una psicopatía integrada, que, a propósito, presentamos un proyecto de ley en el Congreso de la Nación, lo cual lo han tomado y lo están analizando, junto con muchos especialistas. En esos meses, se me presentó esta chica, diciéndome que trabajaba para Cris Morena, que quería un guion para volver a trabajar en la televisión (lo necesitaba en un plazo de 45 días), yo inocentemente, ya venía produciendo cortos, que eran premiados… Y bueno, sucedió como un thriller psicológico, imagínate que apareció una mujer que me dijo «quiero que escribas para Cris, que va a volver». Nos enamoramos, me hizo una alienación, y me generó un secuestro encubierto, a partir de ahí me hizo perder cosas, cámaras, ahorros, por cinco años… Me hizo escribir un guion nuevo, pero la realidad es que mientras estaba desaparecido, estaban estrenando Aliados.
¿Crees que había un trabajo de inteligencia de la chica, que era tu «pareja», con la producción de Aliados?
No lo sé, no lo puedo saber, yo te cuento los hechos. Lo que pasó es que además de que lo dejé en Telefe y se usó para la Universidad, y un montón de cosas más, además se me presentó, perdí por 5 años el trabajo, el contacto con mi familia; perdí el trabajo en el Congreso de la Nación que trabajaba con Pino Solanas, donde estábamos filmando El Legado Estratégico de Perón. Terminé en Córdoba, comiendo de la calle, pasabas y me veías descalzo en los semáforos. Estaba secuestrado, amenazado de manera coercitiva. Me decía que su ex marido (militar) nos iba a matar… Y le creí, tenía un botón anti-pánico, ella salió en la televisión, convenció a jueces… Yo estaba enamorado… Yo no tenía redes, me alejó de todo. Gracias a Dios no me mató. Cuando volví me enteró que había estado mi guion en Aliados… Lo vi por internet. A mí me desaparecieron, me robaron todo… Fueron dos historias paralelas, a Axel Kuschevatzky yo se lo dejé, ahora si en el medio, en la guardia de seguridad, se llevó a otro lado, no sé. Ahora, en Telefe está, porque tenemos los sellos de entrega y millones de pruebas más. Yo antes venía negociando con gente de USA, Yair Dori (productor, quien vendió los derechos de Casi Ángeles a Israel) se estaba tratando, pero querían quedarse con la autoría, y bueno, se cayó. Se presentó todo con pericias, pruebas. En diciembre se presentaron testigos respecto a mi guion, testificaron todo, así que está avanzando a mi favor.
Y respecto al proceso judicial, ¿cuándo empezó?
El inicio empezó por fines de 2018, pero se activó en 2022, casi 2023. Presentamos con María Teresa Forero, una perita internacional, quien trabaja y se presentaron 55 páginas, más de 70 puntos que coinciden. La fiscalía la quiso sobreseer sin investigar. Muy raro. Apelamos y la Cámara empezó a investigar, si uno lee las comparaciones, no hace falta ser perito, es muy alevoso… Actuaciones, escenografías. Tienen tanto poder e importa tan poco. «De última le pagamos» pensarán.
La Ley a tratar sobre el abuso psicopático, ¿en qué consiste?
Lo primero y principal de la Ley es en pos de implementar en niveles educativos, porque es algo que no se da en ningún lado, me llaman de otros países. Los psicólogos los están estudiando. En si es generar conciencia. Penas no está hablado, no se analizó porque en marzo se presentan a los bloques. Cuando uno presenta una ley se empiezan a emparentar con otras, y entran millones de penas que va de falso testimonio a homicidio calificado. La ley está abierta y la están tomando del exterior, y que vuelve con variaciones, de hasta qué punto se puede aparentar.
¿Cómo fue trabajar con Pino Solanas y su proyecto (El Legado Estratégico de Juan Perón -2016-)?
Con Pino era multifunción. Era ser asistente de todo, hice hasta de extra… En cada rodaje nos enseñaba, nos tenía cortitos (risas) pero aprendimos un montón. Yo no soy político, no tengo afiliación, ni siquiera a su partido (Proyecto Sur), no porque estaba en contra del de él, sino por no tener bandera alguna. Me parecían genial sus proyectos, como defendía la naturaleza, como hablaba…
¿Cómo fue que llegaste con él?
Yo ayudaba en Guionarte, una escuela de guion, que era socio, y bueno, brindaba material en hacer cortometrajes, asistía a los chicos para que puedan llevar a cabo su guion. Ahí conocí a un chico, Nicolás Sulcic, al principio me pedían las cámaras y después me contrataron para que trabaje con él.
Y en lo que respecta a la industria del guion, ¿cómo la analizas?, ¿está todo muy monopolizado?
Y… mira, pasa como todo, hay gente que se encarga de robar ideas y no dejar que llegue el resto. Hay poder en personas para decir “muy bien, pero hasta acá llegaste”. Si no te ofrecerían trabaja conmigo, pero el material es mío. Cuando ves un guion y ves la vida de quien lo hizo, coincide, hay cosas a darte cuenta de si es choreado… Hay temas de plagio por todos lados.
Bueno, lo que es la “idea general”, que observamos mucho en cine, por ejemplo, da la impresión que funciona para opacar la labor del guionista…
Sí, lo que sirve es el desarrollo. A uno se le puede ocurrir una historia de una pareja, pero el real sustento está en lo que es el durante.
Conclusión Es difícil no creer y no apoyar las luchas individuales de quienes relatan un despojo y abuso al respecto. Ramiro, además de ser fiel creyente en Jesucristo, posee sensibilidad, capacidad y emoción al hacer mención de su vida, de lo que pasa y vendrá… No es casualidad que hace tan poco (2021) haya publicado un libro, Sobreviviendo a una psicópata, en referencia a las aberraciones mencionadas con anterioridad que padeció. En lo personal, deduzco que la imagen positiva que hay sobre Cris Morena, en términos genéricos, es abrumadora, y, por ende, no sorprende así que el caso de Ramiro, en lo que incumbe a Aliados, haya tenido tan poca repercusión en los medios convencionales, sumado al lento accionar judicial. La industria es un negocio donde el trabajo para destratar es de inteligencia, y el outsider es por las dudas acusado. Ramiro lejos de morderse los labios y cruzarse de brazos, buscó alternativas y lucha por el reconocimiento artístico y económico, al respecto. No busca venganza, sino que justicia. Su realidad supera a cualquier slogan y/o frase hecha que haga especulación al respecto del tema. Una ramificación de una historia de vida, que mereció ser contada. Escribió Nicolás Doyle para La Butaca Web.
En el marco de Súbete a mi moto world Tour llega al país el show de los tres integrantes de la agrupación que estremeció a varias generaciones.
Un show cargado de recuerdos y emociones en el que el grupo integrado por Ricky Meléndez, Johnny Lozada y Miguel Cancel
repasará cada uno de sus éxitos acompañados por grandes músicos. “Dulces Besos”, “Claridad”, “Súbete a Mi Moto”, “Y yo no bailo”, “Y mi banda toca el rock”, “Me voy a enamoriscar”, serán parte de las canciones que sonarán en este esperado show.
19 de Mayo
Estadio Luna Park
Entradas a la venta a partir del viernes 17/3 a las 10 am
La primera parte de su gira, tuvo un arrollador éxito en México cuando se presentaron en Monterrey, Ciudad de México y Querétaro a fines de 2021 ante más de 25 mil personas que disfrutaron de su impresionante show y bailaron cada una de sus canciones favoritas.
En 2022, pasaron por Bogotá, Barranquilla (donde realizaron sold out), Caracas, Lima, Atlanta, San Juan de Puerto Rico y Miami. Ahora le toca el turno de regresar a México y de volver luego de más de tres décadas a Argentina. En el mes de mayo de 2023, se presentarán en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, en el Estadio Luna Park de Buenos Aires y en Quality Espacio en Córdoba para llenar de recuerdos los corazones de todas sus fans.
El 19 de Mayo el estadio Luna Park será una fiesta, una noche para recordar, llena de pasión, bailes y canciones donde se presentará este espectáculo de más dos horas de duración con una producción impactante, pantallas de led y mucha diversión.
Un retrato torcido y genuino de la vida de Steven Spielberg
Steven Spielberg es la persona con mayor talento natural para la cinematografía, muy probablemente el mejor director de la historia. A lo largo de su carrera lo vimos experimentar y explorar constantemente, solo hace falta ver las últimas 2 películas que dirigió, Ready Player One (2018) una odisea a través de un universo digital que nos permite revisitar a muchos de los más grandes iconos de la cultura pop creando escenas muy inmersivas gracias al orgánico uso del CGI y West side story (2021) La segunda adaptación a la gran pantalla del musical del mismo nombre que a su vez es una versión moderna de la obra de teatro Romeo y Julieta del eterno William Shakespeare.
En la gran mayoría de los casos esa búsqueda de la innovación esta ineludiblemente atravesada por las experiencias personales de Spielberg y a veces da la impresión de que narra cómo le hubiera gustado que sea su vida, por ejemplo el grupo de niños de los goonies que es un paralelo del grupo de amigos que el director tuvo en su infancia o E.T en donde un niño de otro estado viene para alegrarle la vida a elliot y ser el amigo que Spielberg alguna vez necesito ya que su familia se mudaba seguido debido al trabajo de ingeniero eléctrico que tenía su padre. Con estos precedentes, sin contar todos los demás que hay en su filmografía, The Fabelmans es especial por varios motivos una particularidad es que esta escrita por él y por Tony Kushner, lo que llama la atención porque a pesar de lo personales que puedan llegar a ser sus películas él no suele escribirlas ya que padece dislexia desde su infancia pero que fue diagnosticada recién a los 60 años y siendo plenamente consciente de su condición encaró el guión.
The Fabelmans cuenta la historia de la familia del mismo nombre a inicios del siglo xx desde la perspectiva del hermano mayor Sam Fabelman, un trasunto del director, que nos enseña la infancia y adolescencia de Spielberg, como fue moldeado por su familia y su entorno, la inmadurez a la par de la libertad que le inculcó su madre, el apoyo racional y disciplinado de su padre, la persecución y violencia sufrida por ser judio, como su Tío Abuelo Boris le cambiaría la vida para siempre y por supuesto el cine formando parte de él desde su infancia. El cine nunca fue un mero hobby como le insistió su padre, en varios momentos de la película podemos ver como experimenta y llega a resultados dignos de un genio a partir de situaciones cotidianas y como en los momentos más difíciles el cine fue su escape y hoy a sus 76 años es su mejor forma de encuentro. como dijo en el marco del estreno en el festival internacional de cine de Toronto “Esta película es la forma de traer de vuelta a mi mamá y a mi papá”.
El concepto de esta película nació en 1999 de la cabeza de Spielberg y de su hermana Anne pero frenaron el proyecto por miedo a que sus padres se sintieran heridos pero siempre siguieron elaborando la historia. Ya estrenada The Fabelmans no tengo dudas de que es una experiencia enriquecedora para cualquier cinéfilo, estudiante de cine o personamínimamente interesada en este arte y a su vez también es una historia universal de la búsqueda de un adolescente por desarrollar sus pasiones, su carácter y encontrar aunque sea la mínima oportunidad de avanzar un paso para lograrlo, es particularmente inspiradora para cualquier persona que esta pasando por una situación tan común y complicada como es querer dedicarse a una profesión pero tener la presión de un entorno que sabotea ese objetivo. Casi todos los personajes tienen aunque sea un momento para brillar, hasta aquellos de los que uno podría no esperar nada como el personaje de Seth Rogen, actor criticado por su filmografía de comedias genéricas pero que en esta película no es solo un alivio cómico y demuestra que tiene más para ofrecer como le pasa a tantos actores del género. La comedia esta en su justa medida y es expresada principalmente de forma visual, sin forzarla o buscarla únicamente a través de los diálogos, no es una locura pero sirve para relajarnos del drama familiar un momento para que el visionado no se vuelva denso ya que esta historia se centra más en los personajes y sus vínculos interpersonales en el dia a dia que en una trama en la que pasamos de punto A, al punto B y esperar el clímax en el punto C. The Fabelmans no es perfecta y tampoco busca serlo, es una historia redonda y un fiel reflejo de lo que es el cine para Steven Spielberg.
Luego del éxito que resultó ser la franquicia shrek, ers cuestión de tiempo a que saliera algún spin off del mismo, en este caso la opción más viable fue usar al Gato con botas, aquel carismático personaje que traía consigo la voz de Antonio Banderas. La primera película en solitario del gato, sin ser un hito, resultó una agradable aventura que hacía parodia a los cuentos. Para su segundo film nos traen una nueva aventura, que si bien es divertida, se siente un cierto desgaste sobre las ideas que explotan.
En su premisa principal, nuestro protagonista vivía sus aventuras como siempre, pero tras morir al final de una batalla se da cuenta de que al gato se le acabaron todas sus vidas por agotar, y la que está viviendo es la última. Por este motivo decide refugiarse en un hogar de gatos por el miedo a la muerte, allí descubre la búsqueda de un tesoro o una leyenda que le otorga cualquier deseo al que llegue a ese lugar buscado. Allí se lanza nuevamente para recuperar sus vidas y ser el de antes, pero mientras se encuentra con un nuevo amigo, su viejo amor y personajes que harán todo por obtener su deseo.
La premisa está bien implementada, pero es en el viaje, la parodia y el humor que intenta plasmar en donde realmente falla. Como en anteriores casos, se utilizan personajes o ideas de los cuentos para explotarlos y burlarse de ellos. En la primera funcionaba muy bien con la gansa y los huesos de oro. Acá nos trae la leyenda de un deseo, a Ricitos de oro y un villano que utiliza todo tipo de armas mágicas. Todo este conjunto no está muy bien implementado y su humor es ñoño a comparación de lo que se ve en otras entregas de la franquicia shrek o gato con botas.
En la animación si el film nos trae algunos cambios de el estilo de dibujo en las escenas de acción, aunque se destacan no llegan a ser tampoco tan sorprendentes. La película es una buena opción para los chicos , divertida ajnque no resulte memorable, eso lo veremos después si sucede en la siguiente aventura del ogro verde.
Del 12 al 22 de diciembre de 2022, esta campaña buscará proporcionar un mejor acceso a los alimentos y reducir la contaminación con el desperdicio de comida en Argentina. Con el apoyo de la cantante María Becerra, TikTok realizará una donación directamente a Fundación Banco de Alimentos para completar la construcción de un nuevo almacén de alimentos. Una vez más, TikTok se une a las estrellas más relevantes de la región para contribuir a generar un cambio en el tejido social.
Desde su inicio, TikTok se ha convertido en un proveedor de positivismo para su audiencia. Por ello, y convencidos de generar un cambio sustancial en Latinoamérica, nuestra plataforma se ha aliado con una de las estrellas más relevantes de la región y contribuir en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Argentina. De la mano de la talentosa y popular María Becerra, TikTok está trabajando con el Banco de Alimentos –ONG que tiene como objetivo principal la entrega de alimentos a organizaciones sociales ubicadas en Buenos Aires y en el área metropolitana de la Capital Federal– para reforzar la seguridad alimentaria en el país, especialmente en aquellos que más lo necesitan. ¡Tu creas esperanza y TikTok dona! Con el hasthag #CreandoParaAyudar ¡es muy fácil contribuir a esta noble causa! Explota tu talento y creatividad y realiza una publicación en nuestra plataforma usando el hashtag oficial #CreandoParaAyudar, en el que se muestren las acciones que haces para despertar esperanza en los que te rodean. Utiliza el efecto «Argentina Frame» en una publicación llena de amor y solidaridad ¡y no olvides acompañarla con alguna de las canciones del nuevo álbum de María! ¡Aquí no hay límite de creaciones y cada video cuenta!
Originaria de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, María Becerra se ha convertido en uno de los rostros más importantes de Latinoamérica. Desde 2015, ha tenido enorme éxito tanto en las redes sociales de la región como en las listas musicales de habla hispana y en 2022 se convirtió en una de las estrellas latinas más relevantes en TikTok. Con su voz, su talento y carisma, María Becerra se convirtió en la mejor aliada para esta importante campaña de TikTok en América Latina. «Para nuestra plataforma, visibilizar causas, innovar en esquemas de impacto social y crear comunidad entorno a ellas es fundamental», afirma Laura Reyna, Gerente de Asuntos Públicos para TikTok. «Estamos muy contentos de tener el apoyo y la colaboración de una artista del renombre de María para esta iniciativa, e invitamos a toda la comunidad de TikTok a participar y tomar acción».
Paramount+ reveló el trailer oficial de El Gerente, la primera película de la plataforma realizada en Argentina. El Gerente, que se estrenará el próximo 20 de octubre, está dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Carla Peterson, junto a Luis Luque, Cecilia Dopazo, Valentín Wein, Marina Bellati, Mónica Raiola, Agus “Papryka” Suásquita , Ignacio Saralegui, entre otros.
El Gerente narra la historia de Álvaro, un gerente de marketing que hace tiempo ha perdido la gracia. Separado, padre de un hijo adolescente con quien apenas puede mantener un dialogo, aburrido en un trabajo sin desafíos y un cuerpo que empieza a sufrir las consecuencias, su vida ha entrado en un largo stand by del que tendrá que despertar cuando Manganaro y Federica (el dueño de la empresa y la nueva gerente general estrella), le exijan innovar sus mediocres campañas de venta. Álvaro y su equipo tendrán que estar a la altura de las circunstancias, pero la idea que bajo presión aparecerá lo llevará por un camino inesperado de exposición y riesgo que no parecía dispuesto a encarar.
La campaña pone a su marca líder de televisores en el centro de la escena mediática y a Álvaro en la cuerda floja: desde ahí tendrá que revisar cuáles son las cosas importantes que está a punto de perder y debe recuperar. Escrita por Patricio Vega (Hermanos & Detectives, Tesis sobre un homicidio) y producida por VIS en asociación con Tresplanos e Infinity Hill, El Gerente está inspirada en el libro El Gerente de Noblex, cuyos derechos exclusivos mundiales fueron adquiridos por VIS.
¡LLEGA A FLOW “FILOSOFÍA NEGRONI: PASIÓN POR PENSAR”
Presentada por Campari, dirigida por Sebastián Borensztein y producida por AMC Networks International – Latin America, la miniserie estará disponible a partir del lunes 12 de septiembre en el On Demand de Flow.
Buenos Aires, 14 de septiembre de 2022 – Flow, el punto de encuentro del entretenimiento, estrena, en el marco de la “Negroni Week”, “Filosofía Negroni: Pasión por pensar”, la nueva miniserie que podrá verse en el On Demand de la plataforma desde el lunes 12 de septiembre.
Además, habrá un adelanto exclusivo del primer episodio en el canal de YouTube de Campari Argentina.
Dirigida por Sebastián Borensztein, presentada por Campari y producida por AMC Networks International – Latin America, la miniserie se compone de 5 episodios con ocho jóvenes pensadores, cinco grandes temas de la vida, interesantes reflexiones y un bartender que ofrece negronis de autor.
Este año se festeja el 10° aniversario de “Negroni Week”, una iniciativa benéfica internacional impulsada a nivel global por Campari y la revista especializada IMBIBE. La Negroni Week celebra a este famoso cóctel realizado a base de Campari, London Dry Gin y Vermut Rosso, y en esta oportunidad el emblemático aperitivo italiano y la casa productora de entretenimiento decidieron unirse para rendirle honor a esas icónicas charlas existenciales entre amigos que se generan en los bares con un cóctel de por medio.
En Argentina, simultáneamente con lo que sucede en los demás países, entre el 12 y el 18 de septiembre, los bares y restaurants que participan de la iniciativa donan un porcentaje de lo recaudado por la venta del cóctel. Localmente, la donación será realizada nuevamente a la ONG Banco de Alimentos.
“El Negroni ha recorrido un camino que lo ha llevado de ser una joya artesanal a convertirse en un blockbuster: con más de 100 años de historia, es hoy más popular que nunca, y recibió en 2022 el título de ¨Cóctel Clásico Más Vendido del Mundo¨. Es un clásico que se puede ver en todos los bares del mundo, y ha sido testigo de las charlas más íntimas y trascendentales. Ese espíritu, reflejando la mirada de referentes jóvenes que se enfocan en los grandes temas de la vida, hemos intentado recrear a partir de esta serie documental que realizamos junto a AMC y que estará disponible en Flow”, destaca Estefanía Jacobs, Brand Grouper de Campari para Campari Group Argentina.
A lo largo de cada episodio, Eial Moldavsky y Mercedes Romero Russo recibieron a un invitado para poner en común sus reflexiones: El filósofo, Tomás Balmaceda; los científicos, Fabricio Ballarini y Agostina Mileo (@labarbiecientifica); el diseñador, Jorge Rey y la actriz, Minerva Casero debatieron sobre la pasión, el amor, el arte, el pensamiento y la ciencia.
“Aportar el know-how de AMC Networks en cuanto a producción de entretenimiento para dar vida a este formato largo de la mano de una marca como Campari ha sido un lujo. Este tipo de contenidos son un reflejo de la versatilidad de nuestro Content Room para construir historias de marca personalizadas”, declaró Ivana Steinberg, vicepresidenta de Marketing de AMC Networks International – Latin America.
Este contenido se suma a las diferentes propuestas de entretenimiento disponibles en Flow, como TV en vivo y contenidos a demanda de series, películas, documentales, gaming y música, que ofrece la mejor y más completa experiencia
Quizá sea mi parecer, pero Thor es uno de los personajes más interesantes que hay en el universo de Marvel, tanto por lo que es el personaje encarnado por Chris Hemsworth cómo por la mitología que lleva detrás. De todos modos también es el personaje más desaprovechado y al que se ha costado mucho conseguir su estilo y el rumbo que se le quiere dar al personaje. Después de Thor Ragnarok las cosas cambiaron, tanto para bien como para mal, y acá tenemos una continuación que trae cosas épicas e interesantes pero que también se queda estancada en su humor y un protagonista con la mentalidad de un nene de 10 años.
A ver, Amor y Trueno no es para nada una mala película, y esto se debe tanto al rumbo que se le quiere dar al personaje, ampliando la mitología a la que pertenece y a su vez por los personajes que se van presentando y afianzándose en la franquicia, el único problema es el mismísimo Thor. Vamos, no hay ningún problema con el humor de Marvel, por si creen que voy por ese lado, y lo que hizo Ragnarok fue darle un soplo de aire fresco a una franquicia que no encontraba su tono, aunque puede que ese color y chistes fueran algo excesivos y terminé opacando, por ejemplo, la presencia de grandes personajes como lo fue Hela. Aquí pasa algo parecido, Christian Bale hace un personaje, que aunque su desarrollo es breve, la rompe con sus apariciones y es quien nos muestra la vulnerabilidad del mundo de los dioses. Thor es un personaje muy poderoso, y que tiene mucho para jugar con este universo, pero el problema es que lo hicieron volver a tener 10 años , y debo decir que se lo nota tonto y hasta cansino.
Taika waititi fue quien revivió la franquicia con este nuevo tono, sacado también por el éxito que resultó guardianes de la galaxia. Aquí hay cosas que funciona muy bien, la concentración en todos los personajes y la mitología con los que puede interactuar Thor, el mirar hacia adelante en este punto y la presentación directa de un personaje esperado: Mighty Thor. Natalie Portman nos da un excelente regreso , y si, creería que si no fuera por su regreso el film hubiese sido bastante olvidable. Y es con la relación con Thor, dónde provienen las escenas más épocas y emotivas.
Estoy tratando de dar todo lo bueno, para notar que si me gustó el film, pero también toca decir que es bastante irregular. El humor es tan excesivo, tonto y muchas veces sin gracia. Al punto que cuando aparece el personal de Bale, parece como si estuviese en otra película, y nos damos cuenta de esta falta de coordinación en su tono. A Thor lo tienen que hacer superar la niñez y la adolescencia, es algo que se necesita y mucho, Hemsworth es un buen cast para el personaje pero si falla el protagonista termina fallando todo.
Thor: Amor y trueno es un quiero y no puedo. Es un film irregular que tiene muchas cosas que sorprenden y entretiene , pero que también dan ganas de decir, ya basta! El futuro se ve prometedor, así que esperamos que se aprenda de esto, ya que Thor de una vez por todas, debe crecer…