Entrevistas en casa: charla junto a Alfredo Bracaccini

207db3f1-e39d-432e-bee3-de5cd27fcec5

El 12 de mayo ingresando a otra fase del escalonamiento con apertura de nuevas actividades en la ciudad de Buenos Aires, tuve el placer de entrevistar, desde casa, a Alfredo Bracaccini.

Una charla descontraturada, interesante  porque es escuchar la voz de la experiencia. Alfredo espera con vehemencia el «día después de….»  y además sostiene que lo malo es malo y que no es necesario pasarlo para traer cosas buenas. Un observador de la realidad que espera que la nueva normalidad sea el comienzo de un nuevo punto de partida con una visión realista y a nivel personal nos sirva como lección de vida  para tenerlo presente.

Me parece interesante el énfasis sobre  retrotraernos la sociedad a antes del COVID-19  seria el fracaso total porque sería repetir un modelo que está  con deficiencias y que nos llevó a esta situación.

Le  compartimos la entrevista para que puedan formar sus conclusiones

 

          Nos despedimos de los lectores, les recomendamos que si pueden #quedateencasa, para que podamos todos volver a la nueva normalidad, replanteandonos en todos los niveles, el modo y los objetivos a los que queremos llegar.


Reseña: Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com

 

Charlas sin caretas: La nueva consigna de entrevistas para quedarse en casa.

Las caras del público viendo virtualmente una sala de grandes éxitos «in situ», hasta hace poco, y que sigue por esa línea, acomodándose a la plataforma de instagram, nos trae una programación bajo el título de Charlas sin caretas, bajo la consigna de «quedemos nos en casa».

Entrevistas, por Instagram, en directo, con preguntas que los integrantes del grupo Los BlaBla le hacen a artistas de nuestra Cultura Nacional. La idea es que el público pueda interactuar y conocer los pensamientos, anhelos y opiniones acerca del quehacer de hoy y en el futuro incierto.

Me conecté por instagram, https://www.instagram.com/salascarasycaretas/ a las 19 hs del jueves 7 de mayo, y estuve presente en la entrevista de Mex Urtizberea (Ignacio Urtizberea) con Pablo Fusco, entrevistado y entrevistador recordando viejos tiempos, trayendo a la memoria, al papá de Mex, el periodista Raúl Urtizberea, Recordando al inefable personaje que encarnara Mex, en el 2012, un grande pero con la mente de adolescente, El tuca, un personaje adorable, en la ficción de Telefé: Graduados, junto a Nancy Duplaá y Daniel Hendler.

Siempre lo mejor está por venir, queda el Lunes 11 de mayo a las 19 hs, #EPISODIO 3, Manu Fanego (Los BlaBla) charla con María Onetto y #EPISODIO 4, Tincho Lups (Los BlaBla) charla con Claudio Martínez Bel. Lunes 18 de mayo a las 19 horas.

Y también los invitamos a afilar el lápiz, para la convocatoria abierta hasta el lunes 25 de mayo, bajo el título Monólogos de la Peste, con la siguiente propuesta:

C O N V O C A T O R I A MONÓLOGOS DE LA PESTE
Tomando como tema la pandemia del COVID-19, nuestro confinamiento y cualquier otra situación relacionada, Salas Caras y Caretas lanza este concurso de micromonólogos. Los textos elegidos, serán parte del ciclo “Monólogos de la peste”.

La coordinación dramatúrgica estará a cargo de Mauricio Kartun, quien en conjunto con el departamento artístico de las Salas Caras y Caretas será el encargado de seleccionar los monólogos que formarán parte del espectáculo virtual.

En la fase en que la cuarentena lo permita, los textos seleccionados serán registrados en video en los escenarios de nuestras salas, representados y dirigidos por artistas profesionales del medio teatral.

Los monólogos deben ser enviados únicamente por correo electrónico a: monologoscarasycaretas@gmail.com

BASES Y CONDICIONES

Tal vez sea el gran momento de hacer cosas nuevas, de embarcarse en aventuras como la de escribir un monologo, por qué no, inclusive les puede servir de catarsis, para intenarlo al menos, de ver el momento, por el lado de la copa llena.


Reseña Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com

Rodrigo «RORRO» Lantarón, un ejemplo de tesón y lucha

unnamed

Rodrigo “Rorro” Lantarón anda en skate ininterrumpidamente desde hace 35 años. Ha sido invitado para representar a la Argentina en numerosos campeonatos, tanto en el interior del país como en Brasil y España. Abogado, instructor y juez internacional de skateboarding, dueño de la marca «1640 Skateboards», ha participado en numerosos shows radiales y televisivos.


Sobre Rorro Lantarón

Rodrigo Javier Lantarón, “Rorro”, nació en Buenos Aires en 1973. Su primer contacto con una tabla de skate fue en 1979, gracias a un regalo de sus tías abuelas. Durante los primeros años de la década de los 80, en su barrio de Martínez, el skate fue su medio de transporte y juguete.
Desde mediados de los 80 hasta principios de los 90 (época más “underground” del skate) es donde Rorro se curtió patinando. Skater overall, con crianza callejera pura y fiel a esa vieja escuela ortodoxa de skate.
A fines de la década de los 90 obtuvo el título de abogado con el orgullo de no haber dejado de andar nunca, algo poco común.

Referente del skate argentino, ha participado de varios campeonatos a nivel nacional e internacional. Recientemente participó como juez de la categoría skateboarding en los «Juegos olímpicos de la juventud – Rosario 2019».
Actualmente está ligado a la Asociación Skaters de Zona Norte, desde donde pugna por el desarrollo de la actividad. Dueño y corredor de “1640 skateboards”, ha tenido varios shows radiales en “Jam SK8 Radio”KSK Radio, varios Podcasts de su creación como “Navaja Bota Izquierda” y participaciones televisivas.
Actualmente es instructor de skate en varias pistas de Capital y Gran Buenos Aires, y cuenta con capacitación oficial en reanimación RCP dictada por parte del Sistema de emergencias del partido de Tigre.

Además:
Tuvo su parte en el Video Matanza IIIMatanza III – Skate Video
Tiene su compilado de Relatos Reales «Navaja Bota Izquierda»
Fue conductor del programa «Whisky a RO-RRO», por Jam Sk8 RadioTopo Armetta en «Whisky a Ro-RRo»

Entrevista

1.- De donde sos  Rodrigo? ¿Cómo te iniciaste?

1.- Respuesta Rodrigo: Soy de Martínez, San Isidro y más allá de haber patinado toda mi vida, después de muchos años de trabajar de abogado entre otras cosas; decidí vivir mi vida cien por ciento arriba de un skate.


2.-  ¿Cómo es el entrenamiento skate?

Respuesta Rodrigo: Lo importante es llevar un estilo de vida sano, la frecuencia en general la pone uno. Por mi parte patino casi todos los días pero «fuerte» dos veces por semana. Hay profesores, soy uno de ellos. Lo que sucede es que a determinado nivel, entre skaters nos preguntamos sobre las maniobras.


3.- ¿Donde son los circuitos de competencia, hay circuitos internacionales? ¿En que país se le da más importancia a esta practica?

Respuesta Rodrigo:  En Argentina hay campeonatos para todas las edades, a nivel provincial y nacional. Hay determinadas fechas anuales pero lamentablemente muy acotadas a los más niños. Al respecto de los mayores, hay marcas que sponsorean eventos. Brasil es el país más serio en cuanto al skate y la importancia que su sociedad le otorga.


4.-  Creen que se le debería dar más la categoría de deporte?

Respuesta Rodrigo:  Sin duda, es el deporte más difícil que existe y el que mas ha evolucionado.


5.- ¿ Próximos planes?

Respuesta Rodrigo:  Viajar y progresar mucho arriba de mi tabla.


Campeonatos
Rorro Lantarón (rider de 1640 skateboards y Kotobuki Tattoo) ha participado en numerosos campeonatos. Entre los últimos se encuentran el «Gallaretas Skate Open 2018» llevado a cabo en Nordelta, obteniendo el 2° puesto en Street y 3° puesto en Bowl; el «Old is cool 2018» realizado en el Cuadribowl de Vert in Roça, Guaratinguetá, San Pablo, Brasil, en el cual obtuvo el 5° puesto; la final del circuito brasilero de «Street Old School 2017», homologado por la CBSK (Confederación Brasilera de Skate), en el Brasil Skate Camp de San Pablo, Brasil. También participó de otro campeonato homologado por la CBSK, el “Bonde do Pistão”, celebrado en Río de Janeiro. El mismo contó con la participación de muchas leyendas del skate brasilero tales como Alessandro Ramos, Enrique Banana, Jeff Cocoon, Jorge Zunga y Sergio Negão, entre otros, y con la presencia de la máquina absoluta Bob Burnquist.
Es importante destacar el alto nivel de los participantes. Brasil es, junto con Estados Unidos, uno de los dos países con más historia de skate y sin duda el más destacado a nivel mundial por el masivo desarrollo del mismo a nivel social.
FB: Bonde do Pistão  //  Fotos de Rorro en el “Bonde do Pistão”


INSTAGRAM@1640skateboards


Entrevista radial el martes 18 de febrero DE 22 A 24 hs,  en el programa radial conducido por Martin Rodriguez, Daniel Alvarez y Diana Decunto: Inbox Night, producción Fernando Benítez, por Eq Radio.

 

Entrevista a Guillermo Francella – Ciclo Los Descendientes

El pasado 16 de abril, tuve el inmenso placer de ser invitada al Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires (Istituto Italiano Di Cultura) para participar de la entrevista pública y gratuita realizada por el periodista Luis Mazas y teniendo como invitado de lujo al actor y director Guillermo Francella.

Este evento se dio en el marco de la propuesta “Los descendientes” un ciclo que se ha reanudado, el cual propone mostrar a personalidades destacadas en Argentina que tienen ascendencia italiana para que nos cuenten sus orígenes, acerca de cómo inmigraron a estas tierras, como han vuelto a reencontrarse con sus raíces y profundizar sobre sus proyectos actuales y futuros.

Fue una charla distendida, en el Salone Benedetto Croce, un hermoso lugar muy iluminado con una hermosa biblioteca al costado, donde el lustre de la madera brillaba tanto como el público, Guillermo y Luis.

La química de la entrevista fue perfecta porque Luis y Guillermo expresaron su recíproco respeto y cariño que vienen cultivando desde hace muchos años.. Ese vínculo permitió que Guillermo, nos contará de su “italianidad” y nos compartiera la historia de su abuelo genovés Domenico que llegó a esta tierra, muy joven a los 16 años, en 1892, en el buque Córdoba, de religión católica y profesión “trabajador con las manos”: albañil. Y Guillermo dice “y ahí comenzó todo”.

Luis le preguntó de cómo se inició en la actuación. Sus referentes de muy joven eran las películas italianas, admirador de un cine, que en un momento desapareció y el cual se está reflotando, caracterizado por dejar un mensaje de crítica social. Destacó su vocación “innata” y su constancia para hacer lo que más le gustaba que era actuar. Reconoció el apoyo familiar con el que contó y lo dificultoso que fueron sus inicios.

Francella contó de su regreso a italiana, con motivo de su participación en festivales de cine en Venencia, lo cual le permitió recorrer varias ciudades a las cuales las recordó con sentimiento y admiración.

Se habló del fenómeno “Casados con hijos”, ese ciclo familiar junto a Erika Rivas, Luisiana y Darío Lopilato, Florencia Peña y con la participación especial de Marcelo De Bellis. Guille, encarnaba el papel de “Pepe Argento” en esta comedia, la cual tiene la friolera de trece años que se sigue pasando por canal 11. Y lo maravilloso, por eso me permito llamarlo fenómeno, es que no tiene miras de caer de la programación. Se le preguntó sobre después de tantos años, si seguía sin cobrar regalías sobre la obra y comentó que sobre una nueva ley que se sancionó, los actores han logrado digamos entre comillas la propiedad intelectual de su imagen y existen actualmente una situación más justa para un medio tan castigado en otros momentos.

Se hizo una remake por otros obras, de la etapa de un Francella, como actor cómico, como el sketch de “no me toquen a la nena” y se debatió sobre la desmesura que tuvo la crítica de ciertos sectores que acusaron de ser un sketch discriminatorio. Compartió con nosotros cuanto le dolió estos comentarios porque es un respetuoso de la mujer y que mejor botón de muestra puede dar, un actor con un matrimonio de muchos años, perfil bajo, sin escándalos mediáticos, y con dos hijos a los cuales nombró con orgullo y admiración por lo que cada uno está haciendo en el ámbito profesional, destacando que lo hacen por mérito propio.

Luis le preguntó por su vuelco al género dramático. Guille contó de su entrañable relación con el director de cine Juan José Campanella; “El secreto de tus ojos” , película argentina éxito en el 2009, la cual le abrió a Francella, una faceta nueva, de su profesión, de la cual esta fue la punta para seguir escalando e ir yendo por más, como el El Clan (2014) de Pablo Trapero ganador como mejor película iberoamericana de los premios Goya, Corazón de león (2013), Los Marziano (2010). Se hizo mención de la obra de teatro La cena de los tontos, donde actuó junto a Adrián Sur.

Y de ahí contó en esa búsqueda interna de crecimiento cómo llegó a realizar el debut como director y adaptador de la película italiana Perfectos desconocidos (2017) de Paolo Genovese que tuvo una recreación en el cine por Alex de la Iglesia. La obra versa sobre varios matrimonios que se reúnen para cenar y que uno de ellos propone a título de juego, que todos dejen los celulares sobre la mesa. Y cada vez que reciban un mensaje o llamada, se compartirá con el resto de los contertulios. Contar el argumento hace que no pierda atractivo la obra porque el “qui de la cuestión” es el desarrollo de la idea. La película original tiene tono de comedia, pero se mecha con situaciones que se tornan dramáticas y que hacen una crítica social muy interesante.

Francella contó como le resultó el proceso interno de adaptación de la obra “Perfetti sconosciuti” y actualmente en cartelera en el Teatro Metropolitan Sura en el que actúan Alejandro Awada, Agustina Cherri, Mercedes Funes, Gonzalo Heredia, Peto Menahem, Carlos Portaluppi, Magela Zanotta. “Guille” reconoció que está en el proceso de largarle la mano para que la obra empiece a caminar, porque confesaba que asistía, mínimo, a dos funciones a la semana, para supervisarla.

Cerró la entrevista contando que está leyendo algo, pero que no tiene nada decidido pero si mucho en vista. Se encuentra en una etapa de merecido descanso porque hubo meses muy agotadores previos a la puesta de la obra y en paralelo participó en el rodaje de películas que se están por estrenar. También confesó que no puede estar mucho tiempo sin hacer nada. El público fiel lo esperará ansioso a este hombre que transmite una imagen de mucha sensibilidad y que demostró una sólida trayectoria que es el producto de muchos años de esfuerzo. Quedamos a la espera del proceso creativo para que el resurgimiento sea como la del ave fénix con algún otro proyecto que seguramente nos sorprenderá para bien, nos emocionará y volveremos a aplaudirlo. Queremos agradecer al Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires que nos ha dado tan cálida recepción y que nos ha permitido pasar una excelente velada.


Reseña Diana Decunto