El pasado 16 de abril, tuve el inmenso placer de ser invitada al Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires (Istituto Italiano Di Cultura) para participar de la entrevista pública y gratuita realizada por el periodista Luis Mazas y teniendo como invitado de lujo al actor y director Guillermo Francella.

Este evento se dio en el marco de la propuesta “Los descendientes” un ciclo que se ha reanudado, el cual propone mostrar a personalidades destacadas en Argentina que tienen ascendencia italiana para que nos cuenten sus orígenes, acerca de cómo inmigraron a estas tierras, como han vuelto a reencontrarse con sus raíces y profundizar sobre sus proyectos actuales y futuros.
Fue una charla distendida, en el Salone Benedetto Croce, un hermoso lugar muy iluminado con una hermosa biblioteca al costado, donde el lustre de la madera brillaba tanto como el público, Guillermo y Luis.
La química de la entrevista fue perfecta porque Luis y Guillermo expresaron su recíproco respeto y cariño que vienen cultivando desde hace muchos años.. Ese vínculo permitió que Guillermo, nos contará de su “italianidad” y nos compartiera la historia de su abuelo genovés Domenico que llegó a esta tierra, muy joven a los 16 años, en 1892, en el buque Córdoba, de religión católica y profesión “trabajador con las manos”: albañil. Y Guillermo dice “y ahí comenzó todo”.
Luis le preguntó de cómo se inició en la actuación. Sus referentes de muy joven eran las películas italianas, admirador de un cine, que en un momento desapareció y el cual se está reflotando, caracterizado por dejar un mensaje de crítica social. Destacó su vocación “innata” y su constancia para hacer lo que más le gustaba que era actuar. Reconoció el apoyo familiar con el que contó y lo dificultoso que fueron sus inicios.
Francella contó de su regreso a italiana, con motivo de su participación en festivales de cine en Venencia, lo cual le permitió recorrer varias ciudades a las cuales las recordó con sentimiento y admiración.
Se habló del fenómeno “Casados con hijos”, ese ciclo familiar junto a Erika Rivas, Luisiana y Darío Lopilato, Florencia Peña y con la participación especial de Marcelo De Bellis. Guille, encarnaba el papel de “Pepe Argento” en esta comedia, la cual tiene la friolera de trece años que se sigue pasando por canal 11. Y lo maravilloso, por eso me permito llamarlo fenómeno, es que no tiene miras de caer de la programación. Se le preguntó sobre después de tantos años, si seguía sin cobrar regalías sobre la obra y comentó que sobre una nueva ley que se sancionó, los actores han logrado digamos entre comillas la propiedad intelectual de su imagen y existen actualmente una situación más justa para un medio tan castigado en otros momentos.
Se hizo una remake por otros obras, de la etapa de un Francella, como actor cómico, como el sketch de “no me toquen a la nena” y se debatió sobre la desmesura que tuvo la crítica de ciertos sectores que acusaron de ser un sketch discriminatorio. Compartió con nosotros cuanto le dolió estos comentarios porque es un respetuoso de la mujer y que mejor botón de muestra puede dar, un actor con un matrimonio de muchos años, perfil bajo, sin escándalos mediáticos, y con dos hijos a los cuales nombró con orgullo y admiración por lo que cada uno está haciendo en el ámbito profesional, destacando que lo hacen por mérito propio.
Luis le preguntó por su vuelco al género dramático. Guille contó de su entrañable relación con el director de cine Juan José Campanella; “El secreto de tus ojos” , película argentina éxito en el 2009, la cual le abrió a Francella, una faceta nueva, de su profesión, de la cual esta fue la punta para seguir escalando e ir yendo por más, como el El Clan (2014) de Pablo Trapero ganador como mejor película iberoamericana de los premios Goya, Corazón de león (2013), Los Marziano (2010). Se hizo mención de la obra de teatro La cena de los tontos, donde actuó junto a Adrián Sur.
Y de ahí contó en esa búsqueda interna de crecimiento cómo llegó a realizar el debut como director y adaptador de la película italiana Perfectos desconocidos (2017) de Paolo Genovese que tuvo una recreación en el cine por Alex de la Iglesia. La obra versa sobre varios matrimonios que se reúnen para cenar y que uno de ellos propone a título de juego, que todos dejen los celulares sobre la mesa. Y cada vez que reciban un mensaje o llamada, se compartirá con el resto de los contertulios. Contar el argumento hace que no pierda atractivo la obra porque el “qui de la cuestión” es el desarrollo de la idea. La película original tiene tono de comedia, pero se mecha con situaciones que se tornan dramáticas y que hacen una crítica social muy interesante.
Francella contó como le resultó el proceso interno de adaptación de la obra “Perfetti sconosciuti” y actualmente en cartelera en el Teatro Metropolitan Sura en el que actúan Alejandro Awada, Agustina Cherri, Mercedes Funes, Gonzalo Heredia, Peto Menahem, Carlos Portaluppi, Magela Zanotta. “Guille” reconoció que está en el proceso de largarle la mano para que la obra empiece a caminar, porque confesaba que asistía, mínimo, a dos funciones a la semana, para supervisarla.
Cerró la entrevista contando que está leyendo algo, pero que no tiene nada decidido pero si mucho en vista. Se encuentra en una etapa de merecido descanso porque hubo meses muy agotadores previos a la puesta de la obra y en paralelo participó en el rodaje de películas que se están por estrenar. También confesó que no puede estar mucho tiempo sin hacer nada. El público fiel lo esperará ansioso a este hombre que transmite una imagen de mucha sensibilidad y que demostró una sólida trayectoria que es el producto de muchos años de esfuerzo. Quedamos a la espera del proceso creativo para que el resurgimiento sea como la del ave fénix con algún otro proyecto que seguramente nos sorprenderá para bien, nos emocionará y volveremos a aplaudirlo. Queremos agradecer al Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires que nos ha dado tan cálida recepción y que nos ha permitido pasar una excelente velada.
Reseña Diana Decunto