Argentina Comic-Con XII: ¡Un fin de semana con intravenosa de tinta!

Por: Gonzalo Borzino

Este fin de semana se lleva a cabo la doceava entrega semestral de la Comic-con Argentina. Ocupando el complejo Costa Salguero, cerca del aeroparque Jorge Newbery, esta convención reúne a los mayores exponentes locales e internacionales del mundo audiovisual, cómic, manga y anime. Prepárense para más de 10 horas de intenso frikismo, un fin de semana a puro pop y cómic.

El lugar:
Igual que la edición pasada, resulta VITAL que quienes asistan se bajen la app de la Argentina Comic Con, dado que ya no se entregan más las clásicas revistas informativas del evento. Llevar constancia del mapa, el cronograma de actividades, y la lista de invitados corre por cuenta propia, a menos que se bajen esta comodísima aplicación que, además, crear un calendario personalizado para asegurarse de no perderse nada. Andar anotando en una servilleta las cosas que se quieren hacer, es cosa del pasado.

El mapa con los stands referenciados es particularmente útil, ya que el sitio es inmenso. Se van a perder y van a andar desorientados preguntando donde queda el auditorio a cada rato. Lo sé, me pasó. Y esta confusión no es para menos, ya que la convención cuenta con los masivos 5 pabellones, junto a las salas A y B (auditorio y zona de gaming), además de los espacios descubiertos que suman alternativas gastronómicas y actividades para chicos al aire libre, cubriendo un total de ¡30.000 mts2!

4a0e69f8-98be-41b4-8423-b8ffdd870562

Argentina Comic-con: El lugar para los crossovers más ambiciosos

El pabellón Cinemark Hoyts (ex pabellones 2 y 3) es el pabellón mainstream. Aquí se dispone de tiendas de artículos exclusivos de Sony, Bandai, Hasbro y Nickelodeon, así como stands temáticamente dedicados a Harry Potter y Game of Thrones, o Local Strike Gear con sus exclusivos productos gamer. Aquí también se encuentran viejos conocidos como Amaterasu, líder en réplicas de espadas, tanto de madera como de metal, de excelentisima calidad. Y desde luego, no pueden faltar los puestos de las grandes editoriales como:

  • Editorial Ivrea, con sus infinitas líneas de mangas, a veces porteñamente traducidas. Estamos hablando de My Hero Academia, Dragon Ball Super, Tokyo Ghoul, Goblin Slayer, The promised Neverland (¡con un kit de mate!) y los trabajos de Junji Ito (el mangaka loco detrás de Uzumaki y Gyo), ahora presentando Remina.
  • Ovni press y Panini, entregando todo lo referido a Marvel, DC, Watchmen, Attack on titan, Knights of Sidonia, Conan y Akira (que ahora que es contemporáneo, deberíamos empezar a vestirnos como lo hacen en éste manga). La segunda, cuenta con una ronda para la firma de ejemplares de Kick-ass por su dibujante Marcelo Frusin.
  • Utopía editorial, editora de comics alternativos, entre los cuales se encuentran Ich (Majora’s mask, pero hecho acá), Starlight, Saga, Umbrella Academy (tal como lo vio en Netflix), Hetalia (el manga que mantiene vivo fanfiction.com), The boys y Tank girl. Subrayamos particularmente el libro de Gabriel Olivetti por sus 25 años en Marvel

Continuando con el pabellón colosal, podemos encontrar los puestos de las grandes productoras como Warner con su rincón dedicado por el 25º aniversario de Friends o el stand de cablevisión Flow. Por otro lado, Disney toma el centro de la pista con unos espectaculares circuitos de sus próximos estrenos, Espías con disfraz, Mulan, Frozen 2, Star Wars Ep IX, Unidos y más. Además de los stands para fotografiarse con algunos de los personajes se encuentran artistas pintando en tiempo real, un acompañamiento muy propio de la empresa, reconociendo su fuerte corte en el arte a mano alzada. Pero que el espectáculo no termina allí, teniendo el exclusivo stand de netflix tematizado con stands de sus nuevas series como The Witcher, Sabrina parte 2, una bóveda para la tercera temporada de La casa de papel y la réplica del auto de El Camino. Cerrando esta zona, no podemos evitar mencionar el prominente lugar que tiene tatooshow, único lugar donde se puede adquirir su libro de tatuajes con los mejores artistas de comic, cartoon, animación y anime, a solo $300.

WhatsApp Image 2019-12-07 at 07.02.56
No hace falta robar un banco con estos precio… ¡Pero ayuda!

Si lo suyo es la compra friki, no se puede perder de recorrer (y perderse en sus pasillos) el resto del pabellón 1 y el 4, con puestos de comic, manga, estatuillas, artesanías y hasta La masa. Sí, nuevamente La Masa tiene su stand de remeras y autógrafos, más relevante que nunca tras haber sido el protagonista de la película de Cazador. Destacamos entre estos negocios: Tatooine Shop, con su amplia línea de figuras de acción de Star Wars, Solid Ink y Nost3rD, con sus impresiones 3D y demostraciones en vivo (¡tiene a la venta al baby Yoda, el nuevo mini groot!), A4 Editora, regresando con sus hilarantes formas de resumir y empaquetar arcos argumentales de los cómics, así como Comic Mania con sus precios altamente competitivos y Game Craft, con sus infaltables decoraciones hechas en madera. El Bureau de juegos tiene un generoso stand, donde además de vender el tradicional No lo testeamos ni un poco, presenta nuevas adquisiciones y juego de grandes IPs com Alien, Depredador, las montaña de la locura y Rick & Morty, así como la edición de 20vo aniversario de Mago: Ascension. Ya yéndonos un poco más por el lado artístico, además de cuadros led y la galería de escultores que presentan bestiales bustos de los personajes favoritos del público, se encuentra Lady Machina FX vendiendo lámparas de manos, y máscaras de terror y ciencia ficción clásico, desde la tapa del necronomicon de Evil Dead, hasta un pequeño Critter.
En el rincón dedicado a los cosplayers se pueden hallar personalidades como Agos Ashford, Florbcosplay, Arashi Dono Cosplay y el legendario Batmike.También cuenta con un photo boot, un sector de LARP de The witcher y el stand de Frooty Miche, soluciones para cosplayers. Si esto es de su interés, es importante resaltar que Enji Night, artista del cosplay húngara, estará dando charlas en el auditorio y recibiendo sus fans en el meet & greet durante el fin de semana.

Aquí también se encuentra el auditorio, donde se han llevado a cabo charlas y presentaciones de series y propuestas audiovisuales o del mundo del comic. Hoy sábado pasarán la presentación de el cine de Cronenberg (13:30), Los descendientes – Los mitos Argentinos de Lovecraft (14:00), una retrospectiva de la película rebobinado (14:30) y una presentación especial de Zombies en el cañaveral, el multipremiado documental (18:30), siguiendo el domingo con las voces del doblaje argentino (13:30), la presentación del comic Rancat: año uno (16:30) y una presentación sobre el resurgimiento de Sthepen King (17:00). También es importante notar la presencia de gigantescos individuos como los Gail Simone (Suicide Squad), Ben Templesmith (The Squidder, Wormwood), Owen Dennis (Infinity Train) y el legendario mangaka Junji Ito (Uzumaki, Remina, Black Paradox).

WhatsApp Image 2019-12-07 at 07.02.59
La presentación de Silver Ink, y su nueva serie web de superhéroes argentinos basados en sus propios comics. ¡Una locura!

El pabellón 5, al fondo del establecimiento, está gobernado por el escenario principal donde se llevan a cabo los concursos de cosplay, los paneles de Junji Ito, Owen Dennis y el desfile Star Wars. Del lado opuesto, se encuentra mi parte favorita: el Artist Alley, donde más de 100 dibujantes y guionistas se juntan para presentar de una forma más personal sus obras. Se hacen comisiones artísticas y se dan buenas charlas sobre el estado de la comunidad, con pasión conmovedora. En cuestión de autores están Franco Viglino (Jellykid), Christian Bevacqua (La cuca), Walter Gómez (Spinnerette), Luciano Saracino (Ich, necronomicon), Mukor Bazan (Bonus Hunters), los dibujantes Germán Peralta, Luciano Vecchio y Juan Frigeri (Marvel) y hasta Rodolfo Mutuverría (Dibu).
Entre las editoriales no podemos dejar de mencionar Powah!, la editorial Uruguaya que permite a creadores del cómic de acción del país vecino a tener un medio de expresión, Terminus libros, los santafesinos dedicados, principalmente, al thriller y al policial en novela gráfica, los recientes Libera la Bestia, guionistas que ya estrenan el tercer tomo de Manta y los DC y Marvel argentinos, UMC y CD comics, imperdibles universos súper heroicos nacionales. En un rincón de esta zona también se puede encontrar el espacio geekout, donde se pueden comprar juegos de mesa, pero también probarlos o encontrarse con nuevos amigos amantes de os dados y las fichitas.

Las figuras:
El escenario fue el centro de entretenimiento para fanáticos, donde Junji Ito tuvo una ocasión de cercanía con sus fans, realizando una sesión de dibujo ¡en vivo! Ver los trazos del maestro en acción, en la pantalla grande, es una experiencia que ninguno debería perderse. Asimismo también se llevó a cabo el panel del robo del siglo, con Guillermo Francella, un fragmento del reconocido musical CATS, en pos de la próxima adaptación cinematográfica a estrenarse, y una presentación especial de Miranda. En los próximos días se pueden esperar más apariciones del mangaka, así como los paneles de Netflix de The Witcher y Sabrina, Giro de Ases y Owen Dennis.

Las gangas:
Un último apartado dedicado a algunas ofertas económicas que no podemos evitar mencionar: Por un lado, IVREA cuenta con promos de 3×2 en efectivo y 4×3 con tarjeta con todos los tomos de su catálogo (no pagando, desde luego, el de menor valor). Una oportunidad para completar colecciones pendientes. Asimismo, los compradores de Remina podrán hacerla firmar por su autor ¡Junji Ito! (Si. Este es un nombre que se repite mucho en este artículo, sorry not sorry). Los compradores también tendrán la chance de llevarse una exclusiva eco bolsa y poster, así que no se pierda la oportunidad de pasar por el stand. Por otro lado, entelequia ofrece ofertas en mangas desde $100, $150 y $200, pudiendo llevarte en cantidad hasta 11 mangas por $1000. Finalmente, la distribuidora Plan-T tiene una oferta de los legendarios comics de Sandman 3×2, mientras que Nya ediciones ofrece mangas de One Piece, comics de Watchmen, the Walking dead, Avengers y Batman a solo $100, y Libera a la bestia ofrece los primeros 4 tomos de Manta (3 de Manta + Iceberg) ¡por solo $1000!.

WhatsApp Image 2019-12-07 at 07.03.32 (1)
Manga paradaisu

El Bureau de juegos cuenta con promos exclusivas, como las 4 expansiones del H.D.P. por solo $1000, el No lo testeamos y el Amigos de mierda por $590, así como el combo por las expansiones por $2500. Si los juegos mentales son de su agrado, debería pasarse por el stand 535 del pabellón 4, donde se vende una colección impresionante de cubos de estilo rubik, de diferentes variaciones ¿Podrá resolver alguno? Porque yo no…
En el stand (623) de Entretenete Toys se pueden encontrar Funkos, esos endemoniados muñequitos que roban el alma, con 50% de descuento en la segunda unidad o incluso 3×2. Y siguiendo con la línea de cosas regaladas, Cine Music Shop vende 7 DVDs por $500 o 16 por solo $1000 ¡Precio regalado! ¡A conseguir los que faltan en la colección!
Para cazar las mejores ofertas, es recomendable tener un ojo vigilante y no tenerle miedo a las preguntas. Anímese a salir de la comodidad y encontrar esa freakeada que tanto lo tiene loco. Reiteramos, una vez más, lo necesario que resulta que se bajen la app de la ACC, ya que sin ella se les hará complicada la navegación por el predio, además de tener una cuponera con descuentos exclusivos. También estén atentos a ocasionales y esporádicos regalos (como un puesto de comida que regalaba ramen)

¡Esperamos verlos allí!

Argentina Cómic con 2019: Cronograma de actividades

Este fin de semana se llevará a cabo en el predio costa Salguero la nueva edición de Argentina Cómic con y nosotros te acercamos el cronograma de actividades para que puedas ir organizando tu finde si tienes pensado asistir a este mega evento.

Viernes 6/12


Escenario
15:30 hs. Momento Coca-Cola For Me
Nuestro MainSponsor tiene grandes sorpresas para todos los fans.

17:00 hs. Musical Show (Cats)
Un musical espectaculardonde se recreará parte de la aclamada obra de Andrew Lloyd Webber.

17:30 hs. Cosplay Coca-Cola For Me
Concurso deCosplay

18:30 hs. Junji Ito: Live Drawing Session 1
El mangaka Junji Ito dibuja en vivo y explica sus procesos creativos.

19:30 hs. Panel: El Robo del Siglo
Panel oficial de la película argentina de lamano de su protagonista Guillermo Francella y su director Ariel Winograd. Host:Axel Kuschevatzky.

20:30 hs. Presentación sorpresa para cerrar el Christmas Friday!
AUDITORIO
13:00 a 13:30 hs. Presentación del cómic “Sol del Plata” – UMC cómics

13:30 a 14:00 hs. Presentación del libro “Cosa de Fans, historias y anécdotas del mundo del cómic”

14:00 a 14:30 hs. Presentación de la película “Urpus, leyendas de Terror”

14:30 a 15:00 hs. Presentación Cómic “Isurus Origins”

15:00 a 15:30 hs. Gail Simone, un recorrido por su trayectoria – Artista Internacional de cómic.

15:30 a 16:00 hs. Ben Templesmith “Estilo para el cómic de Terror” – Artista Internacional de cómic.

16:00 a 16:30 hs. “Remeras Rojas” charla sobre las próximas novedades del universo Star Trek

16:30 a 17:00 hs. Presentación del libro “Singulares”

17:30 a 18:00 hs. Presentación de la serie “Silver Ink Universe”

18:00 a 19:00 hs. Enji Night – Presentación Cosplayer Internacional

19:00 a 19:30 hs. Presentación del libro“Giallo. Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano”

Sábado 7/12


Escenario
13:00 hs. Panel Netflix: The Witcher
Netflix presenta el panel exclusivo de The Witcher con la presencia de su protagonista: Henry Cavill y la showrunner del show Lauren Schmidt Hissrich

16:00 hs. Panel Netflix: SABRINA (Kiernan Shipa, Gavin Leatherwood)
Netflix presenta el panel exclusivo de Sabrina con la presencia de sus protagonistas: KiernanShipka y Gavin Leatherwood.

17:00 hs. Momento Coca-Cola For Me
Nuestro Main Sponsor tiene grandes sorpresas para todos los fans.

17:30 hs. Ivrea Cosplay Constest
Concurso de Cosplay

18:30 hs. Musical Show (Iconic Musician)
Un musical espectacular donde se representará a diferentes músicos legendarios que pasaron por la pantalla grande.

20:30 hs. SW Parade
Desfile temático de una galaxia muy muy lejana…

AUDITORIO
13:00 a 13:30 hs. Presentación cómic “Mariachis y demonios”

13:30a 14:00 hs. “Cine Cronenberg” análisis de su obra

14:00a 14:30 hs. Presentación libro “Los Descendientes – Los mitos argentinos deLovecraft”

14:30a 15:00 hs. Presentación de la película “Rebobinando”

15:00a 16:00 hs. Enji Night – Presentación Cosplayer Internacional

16:00a 16:30 hs. “Del papel a las redes sociales” Dibujo a mano y coloreo con Tableta Wacom en digital

16:30 a 17:30 hs. Presentación JunjiIto, Mangaka

17:30 a 18:00 hs. Gail Simone, unrecorrido por su trayectoria – Artista Internacional de cómic.

18:00a 18:30 hs. Ben Templesmith “Estilo para el cómic de Terror” – Artista Internacional de cómic.

18:30a 19:00 hs. Presentación película documental “Zombis del Cañaveral”

19:00a 19:30 hs. “Cómo hacer una serie de Superhéroes” presentación del Work inProgress de la serie

19:30 a 20:00 hs. “Frescolate” Showde Stand Up

Domingo 8/12


Escenario
12:30hs. SW Parade
Desfile temático de una galaxia muy muy lejana…

13:00hs. Panel: Giro de ases
Panel oficial de la película argentina de la mano de su protagonistas

14:00 hs. Panel: Owen Dennis (Cartoon Network)
Cartoon Networkresenta el panel de Owen Dennis, creador de la nueva serie TREN INFINITO.

15:00 hs. Junji Ito: Live Drawing Session 2
El mangaka Junji Itodibuja en vivo y explica sus procesos creativos.

17:00 hs. Musical Show (AnimationClassics)
Un musical espectaculardonde se representará la música de diferentes clásicos de la animación (sinfónica en vivo)

17:30 hs. Netflix Cosplay Contest
Concurso de Cosplay

19:00 hs. Momento CCFM
Nuestro Main Sponsor tiene grandes sorpresas para todos los fans.

AUDITORIO
13:00a 13:30 hs. Charla debate “La mágia de la Cultura Espiral”

13:30 a 14:00 hs. Voces del doblaje en Argentina

14:00a 14:30 hs. Charla debate “El Eternauta y las invasiones extraterrestres”

14:30 a 15:00 hs. Cine Hammer, análisis de sus películas.

15:00 a 15:30 hs. Gail Simone, un recorrido por su trayectoria – Artista Internacional de cómic.

15:30 a 16:00 hs. Ben Templesmith “Estilo para el cómic de Terror”

16:00 a 16:30 hs. Presentación serie “Zona de Lucha”

16:30 a 17:00 hs. Presentación cómic “Rancat: año uno”

17:00 a 17:30 hs. Charla debate “Stephen King: El Rey en su apogeo”

17:30 a 18:00 hs. Presentación Penguin Random House “Lionel Ferro”

18:00a 18:30 hs. Presentación Penguin Random House “ Astro Mostra”

18:30a 19:00 hs. Presentación Star Losers: Todo lo que necesitas saber antes de ver Episodio IX

19:00a 19:30 hs. Presentación charla UADE FADI

Crítica: Leopoldo Jacinto, vida de campeón

Este Martes 4 de Junio, en el Aula Magna de la Universidad de Palermo, retrotrayéndose a cuarenta y un años, el director de cine, Matías Riccardi, estrenó su opera prima, una documental sobre la vida de Leopoldo Jacinto Luque, el jugador nro 14, delantero, de la selección argentina, en el mundial de 1978.

El film titulado Leopoldo Jacinto, vida de campeón se ocupa de narrar, en primera persona, por el mismo ex – jugador de la selección nacional, cuenta desde sus orígenes de niño, en la provincia de Santa Fé a cómo llega a Buenos Aires y por supuesto a ser elegido para ser parte del equipo de la selección argentina en 1978. En esta documental además de la voz y el cuerpo de Luque, hablan en primera persona, entre otros: el Pato Fillol, Olguin, Ortiz, Bertoni, Kempes, Tarantini.

Es un film llevadero, está visto desde la faceta del ser humano, donde quienes lograron que ese mundial llevará a Argentina a ser el campeón mundial, los jugadores, que vivieron ese momento, tuvieron cuarenta y un año después, el derecho a la réplica. Porque habían sido acusados de ser partícipes en una tramoya, y no habían quedado bien vistos por la sociedad, pero nunca habían tenido derecho a defenderse. Tengamos en cuenta, el momento que vivía el país, se jugó bajo la dictadura militar,después del golpe de 1976.

Inclusive Riccardi, ahonda en un hecho personal, que no vamos a detallar en esta crónica, pero que lo marcará a Luque, a nivel personal, de por vida, cuando jugaba la selección. Nada tiene que ver con el fútbol, ni con la época en que se desarrollan los hechos. Es increíble, que un jugador con una fractura expuesta, en el antebrazo, haya seguido jugando en otros partidos casi inmediatamente al accidente.

La película tiene un mensaje positivo, acerca del espíritu deportivo y el lugar que debería ocupar el ganar o perder, en un evento futbolístico.

Un film interesante, excelente el trabajo de dirección, investigación. Y conocer a un hombre como Luque, que demostraría ser una gran persona, tiene un recuerdo muy cariñoso toda vez que habla del flaco Menotti y no tan grato cuando se expresa sobre Bilardo.

Es una película que patea al centro, no erra penales, todo lo que cuenta, es testimonial, historias de vida, y tenemos la suerte de estar viéndolo en la pantalla grande, con sus protagonistas vivos, en democracia y con la perspectiva dejando atrás el paso del tiempo, la pasión se neutraliza que es lo que altera las realidades.


Calificación 8/10


<Reseña:Diana Decunto – inboxmatutino@gmail.com