La Butaca Web. El sitio de difusión de arte y cultura de Buenos Aires y España Reseñas, noticias, críticas en video y mucho más. Visitanos en www.labutacaweb.com ó en alguna de nuestras plataformas. Contacto labutacawebar@gmail.com
En la competencia: Mar de Chicas y Chicos, disponible hasta el 29 de noviembre (inclusive), con siete minutos de duración, producción argentina, de Irene Blei, un film de animación, que lejos la intención de spoilear, les dejaremos con la intriga de saber que pasa cuando un laurel se quiere plantar a orillas del río de La Plata y no lo ha autorizado el rey.
Con una técnica de animación diferentes a las que se presentaron en el Festival, pero no por ello deja de ser atractiva, con música de Damián Sánchez, Sergio Desanze, Pepa Pascal, los papis descubrirán lo importante que son estas herramientas audiovisuales, para formar a los niños y niñas, excelente lograr belleza en los contenidos.
Lo he dicho en otras reseñas de este 2020, que una de las mejores facetas del Festival fue darnos a conocer todas las capacidades de la animación, compartir los cineastas con el público, su exploración aplicando la animación como técnica comunicacional, con excelente material logrado y cuan prometedor es todo lo que está por venir. Me parece interesante recalcar que son orillas aptas para recalar toda la familia y compartir momentos inolvidables.
Es una realidad que estos tiempos de pandemia han hecho que el ejercicio en casa tome una mayor relevancia, una que un juego como Just Dance puede aprovechar para atraer una nueva base de jugadores de un título que lleva años experimentando esta fórmula. Si bien no es una sorpresa que el título no trae grandes novedades en lo jugable, el título funciona trayendo nuevas canciones y coreografias que te obligarán a mover el cuerpo y de paso, quemar varias calorías.
La novedad que había tenido el año pasado el título, fue presentar un modo historia entre comillas, dónde un panda iba recorriendo un camino, bailando títulos relevantes de cada año de just dance, esto se debía a que era su décimo aniversario. Lamentablemente en esta edición no tenemos algo así, aunque si bien era algo especial por un aniversario, podrían haber usado alguna excusa para volver a presentar un modo de juego así. Para compensar si nos trae un modo de juego rápido, en el que básicamente ingresas a ese modo y empiezas a jugar coreografías seleccionadas por el juego para bailar de forma inmediata. Luego de eso lo que nos trae siempre nuevo el títulos son sus canciones y coreografias, con una selección de 41 temas dónde varían los géneros desde el pop, reggeatón y el siempre infaltable K POP.
En cuanto a la selección de canciones, el juego cuenta con un muy buen repertorio de temas que han sido hits en la última temporada, en la que tenemos canciones como Don’t Start Now, Señorita, Rain Of Me, entre otras canciones. En cuanto a las coreografias, muchas dependen de la creatividad de los desarrolladores de coreógrafos del juego para darle un ritmo bailable a la canción, pero en otras (Como Rain Of Me) tratan de respetar lo más posible la coreografías original que posee el videoclip. A consideración personal, puedo decir me he encontrado con coreos muy buenas y a la vez terribles, o que quizás no se adaptaban a mis gustos de baile. Me han llegado a gustar las canciones con un estilo más KPOP como las de Twice o Black Pink, las canciones movidas de reggaeton o latino, incluso la canción original de just dance «Paca Dance» que nos hace movernos muchísimo. Y si bien soy una persona que evita los modos extremo (Son para un público específico) Me he encontrado con títulos de la categoría fácil dónde se realizan movimientos monótonos y repetitivos, pero como digo, va en función de la variedad, y lo bueno es que la hay.
Y para aquellos que todavía nunca jugaron un Just Dance, el juego en Switch puede jugarse con los Joy cons, una de mis opciones de juego preferida, debido a la comodidad de los mandos y sus sujetadores. En la consola también se puede emplear el juego con los celulares en forma de sensor de movimiento, esto es útil para cuando los mandos no son suficientes para la cantidad de jugadores, pero advierto, cuidado con lanzar su celular por ahí. Luego toca mencionar que en los casos de Xbox y Playstation, también se pueden usar sus respectivos sistemas de camara, como el Kinect y PS camera, estos otorgan una experiencia de baile mucho más precisa, pero depende también de la iluminación , el espacio y sobre todo, contar con estos artefactos adicionales. En caso de no contar con ellos, también se puede emplear el modo con los teléfonos móviles.
Luego de eso, para terminar de hacer el recorrido sobre lo que trae el juego la mayoría de las ediciones. Es el modo online, World dance floor, en el que puedes jugar en línea con gente de todo el mundo compitiendo solo y a veces en equipo de forma simultánea para conseguir la mayor cantidad de puntos con las combinaciones. El just dance unlimited es un servicio de suscripción, dónde tienes acceso a casi todo el catálogo de las ediciones anteriores y dónde cuentas con mucha variedad de canciones para bailar. Con la adquisición de just dance 2021 me vino como regalo un mes de unlimited, así que también es una oportunidad para poder aprovechar este servicio, y que nos da el tiempo suficiente para considerar si queremos adquirirlo o no en el futuro.
Just Dance 2021 nos trae la misma fórmula de siempre y sus nuevas canciones, pero es por lo último que este juego funciona como un entretenimiento atractivo y muy adictivo. Toca mencionar el gran trabajo que el equipo realizar en el diseño de las coreografias y en las ocurrentes gráficas que podemos visualizar en cada uno de los bailes. Si nunca probaste Just Dance y tienes muchas ganas de mover el cuerpo, es el mejor ejercicio que puedes hacer en estos tiempos, dónde ejercitar en casa tiene mucho más valor que nunca.
Leaf , su traducción es hoja. Siempre me impresionó de Lin Yutang, el título de su novela «Una hoja en la tormenta», y me la recordó la infografía, juegos e ironías de la mente.
Leaf es un film de animación de corta duración de Aliona Baranova, y justamente esta hoja, es seguramente la que los niños ven en su infancia, es recogida por una niña en el muelle antes de subir al barco y cuando sube con su madre, se lo entrega al marinero del barco.
Esta hoja lejos de atravesar una tormenta se deja llevar por la brisa de la inocencia, una bella estética y música, construye oasis fílmicos para los más chicos y dejan reposar la mente del adulto.
Les comparto mi hoja con ustedes, para que también puedan disfrutarla. Les comparto la página del festival, donde pueden acceder a todo el material de Leaf: https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/pelicula/leaf, la pelí está hasta el 29 de noviembre.
Dentro de la Selección Oficial – Fuera de Competencia, del 26 al 28 de noviembre, de Fernando Spiner, producción Argentina, un film que los invitamos a que no se lo pierdan. Logra sumergirnos en una historia ficcionada y muy convincente. A medida que el relato avanza el suspenso no hace incursionar a mayores profundidades.
Si deseamos catalogar, es thriller, es ciencia-ficción y si lo deseamos hacer más fácil es un film que atrapa, por lo que tiene que contar, es una historia que ronda entorno a la vida y a la muerte y como nos llevamos con esas ideas.
Excelente el elenco, la dirección, la fotografía. Inmortal trata de una fotógrafa Ana interpretada por Belén Blanco, quien ha vuelto a regañadientes a Buenos Aires, tras la muerte de su padre, a arreglar papeleríos. Leteo es el nombre adoptando por un mundo de ficción, que está surgiendo, en una dimensión diferente a la nuestra la de los vivos. Gracias a Leteo, Ana podrá reencontrarse con su padre, interpretado por Patricio Contreras, pero Ana además de adentrarse en ese mundo no puede darle la espalda a éste, donde aparecerán caminos imprevistos al reencontrarse con el amigo de su padre, interpretado por Daniel Fanego.
Una película que sale de las temáticas a las que estamos acostumbrados en nuestro cine y que lo hace con alta calidad, sin nada que envidiar a otros cines que tienen años de experiencia en estos géneros. Les aseguro que Inmortal los dejará reflexionando y se levantarán de la butaca de casa, con el placer de haber visto un film que valia la pena ser visto.
Fernando Spiner es egresado del Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. Sus películas fueron premiadas en numerosos festivales internacionales, y Aballay, el hombre sin miedo (2010) fue seleccionada como candidata argentina para los Oscar. Fue director artístico del Festival.
Ficha Técnica:
G: Fernando Spiner, Eva Benito, Pablo de Santis F: Claudio Beiza E: Alejandro Parysow DA: Juan Mario Roust M: Natalia Spiner P: Magdalena Schavelzon CP: Boya Films I: Belén Blanco, Daniel Fanego, Diego Velázquez, Analía Couceyro, Patricio Contreras
Una miniserie web, una comedia pandémica donde a sus protagonistas, un matrimonio joven afectado por el aislamiento, el confinamiento, los separa algo más que una calle.
Excelentes las actuaciones de Charly Zicavo y Melina Martire, en donde interpretan un matrimonio, sin hijos, con una perrita formando parte del núcleo familiar, donde él, cruzó la Gral Paz, está en lo de la casa de su hermana, le hace creer al principio que no puede volver por el decreto de Aislamiento Social Obligatorio, pero los meses van pasando y no hay miras de retorno.
La idea, dirección y guion es de Daniela Rodriguez, es una comedia, para pasar un buen momento, porque ellos dos van pasando por diferentes estadios emocionales, él se va arrepintiendo de su dejadez con respecto al vínculo con ella, mientras que ella al principio se angustia, luego se enoja y al final se relaja, afloja con sus exigencias y su meticulosidad en todo, recapacita sobre que no la ha llevado por buen camino.
Esta pandemia si hay algo que nos deja es la reflexión y «Una calle nos separa» lo logra, mientras en cada bloque, pasan cosas divertidas, es dinámica, las actuaciones muy logradas.
Para poder entrar a compartir los devenires de esta pareja, se encuentra la mini serie subida a nubecultural.com. Les dejamos el link :
Si tuviera que titular esta reseña sería: Historias para la niñez pasando por la lente de un adulto con espíritu de niño. De Yukiyo Teramoto Mar de Chicas y Chicos, con duración de 25 minutos, producida en Japón, disponible online del 21 al 29 de Noviembre. La estética y las historias que estoy viendo en el género de animación, me atrapan, por la simpleza de la narrativa y la belleza visual y la delicadeza en el desarrollo. Me recuerdan a los inicios de un Walt Disney que también quería captar belleza, transmitir armonía, ejemplificar en películas hablo de 1930, como fue Fantasía, que son joyas artísticas pensadas para el mundo infantil y adulto.
Cuenta la historia de Rebecca, una niña que forma parte de una familia de siete hijos, donde el padre los abandonó y la madre se ve obligada a enviarla con sus dos tías: Miranda y Jane. Miranda es una tía difícil, estricta pero Rebecca tampoco se queda atrás. Lo importante es que ambas son buenas personas y logran encontrar un punto de encuentro.
Si tengo que dar una evaluación, son perlas con brillo propio. Son momentos de belleza estética, de calidad en la técnica de animación, de placer por la historia que se desea contar.
Yukiyo Teramoto
Joven cineasta nacida en 1976. Desde el 2000 integra la compañía Vega Entertainment, donde trabajó en varias películas de la serie Doraemon.
Ficha Técnica:
G: Naohiro Fukusima F: Muneaki Sato E: Satoko Fujimoto DA: Makoto Dobasi S: Akihiko Fujita M: Takatsugu Wakabayasi P: Kumiko Yasumoto CP: Vega Entertainment Co.
De Darío Doria en la categoría Selección Oficial Fuera de Competencia, una documental con un tema fuerte para adultos, pero con animación basada en hechos reales. La podrán acceder por streaming del 22 al 29 de Noviembre.
La película es impecable desde todos los ángulos en que se la analice. Comenzaremos por un guion, que nos muestra los vericuetos burocráticos, los tabús, los claro-oscuros de la justicia acerca del aborto, en un caso de violación por parte de su tío, en este caso de Laura, la hija de Vicenta, que sufre retraso madurativo, donde la ley lo tiene previsto y permitido. Seguimos por la plástica del film, no tiene un elenco de actores, pero si hay una voz, una única voz, la de Vicenta que es la que le da fuerza al film. Doria cuenta en la entrevista, que en el set la llaman la «not motion», porque usa el recurso de la animación, pero los personajes no se mueven, reflexionan, se paran frente a una cámara, que les da vida, al acercarse o alejarse, con sus luces y sombras, que logran maravillosamente que esos personajes recobren la vida y permitan contar una historia. Por último, el contenido, impresionante en cuanto al trabajo de investigación con un mensaje claro que nos llega a reflexionar.
Mi conclusión final: me enorgullece decir con signos de admiración, ¡que buen cine estamos generando!, debemos apoyar a todas estas iniciativas, donde la creación artística supera las expectativas, generando matrices originales, con estilos propios y con excelentes resultados
Estamos hablando de cine de animación, con una estética, armonía, para liberar la cabeza y admirable como desde una idea simple podemos disfrutar de un corto animado de 17 minutos de duración.
A Boriya, una niña, en un ámbito rural, sola, todo lo que la rodea, hará que el espíritu infantil la lleve a despertar su curiosidad, como los pichoncitos en un nido, parece que todo es tranquilo, A Boriya disfruta acostarse en la gramínea, pero las travesuras, la harán salir de su quietud, inclusive podrá superar situaciones peligrosas, de manera natural como solo puede hacerlo un niño.
Con la dirección de Min Sung Ah, coproducción de Corea del Sur y Francia, hablada en francés, La película permanece online:24 25 26 de Noviembre.
Min Sung Ah
Min Sung Ah estudió animación en la Korean National University of Arts (KNUA), de donde se graduó en 2007. Después de muchas experiencias en el sector de la animación en Corea del Sur, se trasladó a Francia en 2017 y ahora vive en Burdeos. Boriya es su quinto cortometraje.
Ficha Técnica:
G: Min Sung Ah S: Fabien Crousillac M: Joo June Young P: Emmanuel Quillet, Martine Vidalenc
*Recordá que tenés que ingresar desde el navegador Internet Explorer 11 (si usás Windows) o Safari (en el caso de Mac) para poder ver las películas correctamente.
Hasta el 7 de diciembre podrás ver online las obras ganadoras del concurso y ciclo «OBRAS CORTAS EN PANDEMIA», convocadas por Vagón Producciones y La Carpintería Teatro y filmadas en su totalidad dentro del teatro, sin público presente. Después de recibir más de cien obras de Argentina y del resto del mundo, resultaron ganadoras:
🥇»Hay butacas» de Ignacio Pozzi 🥈»La conversación» de Diana Raznovich 🥉»Hasta el fin de los días» de Rafael Fernando Nofal
📅 Hasta este viernes 27/11 podrás seguir viendo «La conversación», que trata sobre la importancia de entablar, defender, reflexionar sobre la forma en que podemos mantener una charla. Todo tiene un precio, aunque no lo queramos reconocer, las paredes pueden ser reales o no. ¿Cuántas charlas de café, han dado lugar a largas reflexiones? Una obra para recapacitar sobre el aquí y el ahora, en un diálogo de tres personajes entorno a una mesa, que ofrece que se inicie la conversación.
El sábado 5 de diciembre a las 20 hs. estrena «Hay Butacas», y podrás verla por 72 hs.
Se lanza en una nueva versión, el que ha sido hasta hace algunos años atrás, el famoso y popular juego televisivo “¿Quién quiere ser millonario?”. Basado en una serie de 15 preguntas de complejidad creciente iras avanzando escalones de distintos valores con el objetivo de lograr obtener el codiciado millón de euros.
En el camino hacia el tan deseado objetivo, dispones de cuatro comodines: 50:50, ayuda del público, saltear la pregunta o llamar a otra persona designada que pueda ayudarte en ese momento que podrá ser un amigo, un familiar o un vecino.
Podrás escoger el participante con el que te sientas más representado, hay variados perfiles en cuanto a edad, profesiones y aficiones o intereses.
El modo de juego puede ser individual, multijugador (cooperativo, todos contra todos, por turnos), familiar y multijugador online (que requiere suscripción a Nintendo Switch Online). En cuanto a la dificultad es normal (con reloj de tiempo) y fácil (en el que podrás pensar con tranquilidad sin el “tic-tac” de fondo).
El menú principal cuenta con la opción “Tienda” en el que podrás ampliar el repertorio de las temáticas para las próximas preguntas. Cada categoría tendrá un valor expresado en “neuronas” que conseguirás sumar y acumular con cada partida jugada. Las opciones de interés son: Gastronomía Mundial, Futbol, Manga, Disney, Superhéroes, Series, Star Wars y Harry Potter (el de mayor valor).
Como el público que puede interesarse por este juego es muy amplio, ofrece la posibilidad de acceder con distintos idiomas y variadas zonas del mundo; la mayoría europeos: España, Italia, Francia, Inglaterra, EE.UU y Alemania.
Un juego que desafía y amplia tus conocimientos generales y culturales, con preguntas actuales adaptadas a acontecimientos de los últimos años, que también ha sido versionado como “juego de mesa”, ahora podrás tenerlo en el amplio y variado catálogo de la consola de Nintendo Switch.