Se agregarán 37 canciones a la icónica banda sonora de Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 con el lanzamiento del videojuego remasterizado

Se revela la llegada de nuevos artistas a la banda sonora de Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2

¡Los entusiastas de la música, el skate y los videojuegos se regocijan! Activision dio a conocer toda la línea de música nueva que los fanáticos pueden prepararse para disfrutar cuando Tony Hawk’s™ Pro Skater™ 1 + 2 esté disponible el 4 de septiembre. Desde 37 canciones de rap y ska punk de la vieja escuela hasta éxitos independientes internacionales y artistas prometedores, las 37 nuevas pistas hacen eco de los diversos sonidos del skateboarding. ¡Combina eso con las canciones de los juegos originales y la lista de reproducción es enorme!

En una verdadera forma de patinar como una leyenda, la gran revelación se realizó a través de un concierto virtual en el canal de YouTube de Noisey. El evento digital incluyó actuaciones de CHAII, Merkules, Machine Gun Kelly y Rough Francis, que se encuentran entre los nuevos talentos musicales que aparecerán en la banda sonora del juego remasterizado.

Y si crees que este concierto fue solo una pequeña revelación de la banda sonora con algunos sets, entonces es posible que tengas algunas sorpresas increíbles, especialmente si te entusiasman los patinadores de THPS tanto nuevos como los que regresan.

En caso de que te lo hayas perdido, puedes ver el evento haciendo clic aquí.

Aquí está la lista de artistas que se están agregando a la banda sonora del juego:

A Tribe Called Quest

A. Swayze & the Ghosts

Alex Lahey

All Talk

American Nightmare

Backchat

Baker Boy

Billy Talent

Black Prez ft. Kid Something

CHAII

Charlie Brown Jr.

Cherry Kola

Chick Norris

Craig Craig ft. Icy Black

Crush Effect ft. KARRA

Destroy Boys

DZ Deathrays

FIDLAR

JunkBunny

Less Than Jake

Machine Gun Kelly

Merkules

MxPx

Pkew Pkew Pkew

Reel Big Fish

Rough Francis

Screaming Females

Skepta

Spilt Milk

Strung Out

Sublime

The Ataris

The Super Best Frens Club

Token

Tyrone Briggs

Viagra Boys

Zebrahead

Artistas de la serie original:

Anthrax 

Bad Religion

Consumed

Dead Kennedys

Dub Pistols

Even Rude

Fu Manchu 

Goldfinger

Lagwagon

Millencolin

Naughty by Nature

Papa Roach

Powerman 5000

Primus

Rage Against the Machine

Speedealer

Styles of Beyond

Suicidal Tendencies

Suicide Machines

Swingin’ Utters

The Ernies

The Vandals

Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 estará disponible en todo el mundo el 4 de septiembre por el precio sugerido de 39.99 dólares. Una versión digital de lujo que incluye contenido único y equipo en el juego estará disponible por el precio sugerido de 49.99 dólares. Para el fanático definitivo, una edición de coleccionista estará disponible por el precio sugerido de $99.99 dólares, completa con el contenido digital de lujo y una tabla Birdhouse de edición limitada. Puedes encontrar información sobre Tony Hawk’s Pro Skater 1 and 2, incluidos los precios locales sugeridos en http://www.tonyhawkthegame.com.

La Butaca en casa: Rincón Andaluz

115805414_941364183030959_100747755492277625_n

Un domingo pandémico, que prometía ser tan aburrido como tantos otros, haciéndole caso a las autoridades y alineada a la canción de @Paulina Rubio, con  su tema musical #Quedate en tu puta casa,  tuve la suerte de enterarme el sábado previo al  domingo 26 de julio a las 19 hs habría un  vivo de instagram de  la bailadora Mariana Ascarraga (@mariana.ascarraga)  siendo entrevistada por  Victoria Trillo @victoriartes.

Esa reunión, a muchos, nos cambió el humor del domingo, porque muchos llevamos en nuestro corazón, un pedacito de Andalucía y  esta convocatoria que pretende que los rinconeros estén unidos, aunque sea virtualmente, en instagram a través del Rincón Familiar Andaluz (@rincon.andaluz)

La mayoria de los participantes nos puso muy cachondos,  la melancolía se convirtió en entusiasmo, al recordar el flamenco, hablar de sevillanas, de las clases on-line,  de viajes, las anécdotas acerca de como  Mariana se inició, su participación como parte del elenco con Claudio Arias y de estar resistiendo, como bien dijo, en este momento: nuesttro desafío es «encontrar la belleza en medio del caos» .

Para aquellos que como dice Mariana, aunque no pertenezcan a Andalucía, el corazoncito la adopta, la extraña y la quiere, les dejamos la entrevista: Entrevista a Mariana Ascarraga (Bailadora Flamenco).

110019758_624083181564033_6498585964984685214_n

¿De qué manera podemos ayudar a esta gente hermosa, a transitar este duro momento, en todos los sentidos? En la medida de las posibilidades, asistir a las clases on line, les dejamos los links. Una opción, virtual sí, para romper con la monotonía, el confinamiento, y ponerle color a las paredes del hogar, retrotraernos a un pasado  hermoso y no alejarnos de saber que la luz que se ve en este túnel, se la ve pequeña, pero no eterna, es esperar, coraje, resistencia y el desafío de probarnos a nosotros mismos.

Clases on LINE – Con la profesora Erica Schneiter 

Clases on Line, con la profesora Mariana Ascarraga


Reseña Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com

 

 

 

 

Análisis: Ghost Of Tsushima para PS4

Por Jorge Marchisio

Japón, la isla de Tsushima es invadida por los mongoles en la época feudal. Un samurái es de los pocos defensores sobrevivientes, que luego de recuperarse de las heridas de combate, empieza a buscar aliados mientras va atacando a sus enemigos desde las sombras.

Ghost of Tsushima llega a nuestras consolas en el momento ideal cuando el hype y la polémica por el The last of us 2 ya se estaba enfriando; aprovechando el vacío que había quedado en nuestros corazones y discos rígidos de las PS4. Y la verdad que todas las buenas vibras que se nos trasmitía con los diferentes trailers, se terminaron confirmando.

Lo primero a destacar es el nivel grafico que presenta el juego. Ya sea en la modalidad tradicional, o si elegimos la de Kurosawa (donde todo pasará a estar en tonalidad de grises), Ghost of Tsushima presenta una belleza en este sentido, que pocas veces vimos en este año. Lo cual a la vez es un arma de doble filo, ya que el desfasaje de las bocas con los sonidos de los diálogos, es evidente.

También vale mencionar lo enorme que es el mapa, y lo lleno de actividades que esta el mismo. Así es como aparte de las misiones principales y las secundarias, tendremos otras centradas en la mitología nipona (que se nos presenta a través de imágenes que simulan ser lienzos pintados de dicha época). Y, además, deberemos visitar diferentes manantiales, componer haikus o rezar en templos escondidos, para ir mejorando de a poco a nuestro personaje, ya sea en lo funcional, como en lo estético. 

Para finalizar, hay que hacer hincapié en lo mejor de todo este proyecto, los combates. El juego nos va a premiar por luchar bien, y no solo machacando botones, además que cada enemigo, tiene que ser enfrentado usando diferentes posturas, las cuales tendremos que ir cambiando de forma casi constante a la hora de enfrentarnos a grupos de mongoles. En este sentido, el juego ofrece muchas variantes para que podamos ir experimentando.

Pero no todo es brillante en este videojuego. Como mencionamos, hay un claro problema con los diálogos y las animaciones de los mismos. Pero lo mas criticable, es que la experiencia puede tornarse bastante repetitivas, ya que se centran casi únicamente en ir a x lado del mapa, y matar a todos los mongoles que encontremos y ya. Si bien hay algunos otros encargos que se centran en investigar zonas, es una mecánica que no está muy pulida.

Ghost of Tsushima es uno de los mejores juegos que veremos este semestre, y mas que seguro que lo tendremos compitiendo por el Juego del Año a fines de este pandémico 2020. Si les gustan los videojuegos de mundo abierto, de acción, o la cultura japonesa, es uno de los imperdibles de este año.

Calificación 8.5/10

Lo mejor: el estilo de combate, hay infinidad de cosas para hacer, un mapa gigantesco.

Lo peor: quizás puedan tornarse repetitivas las misiones, algún desfasaje entre el sonido y las animaciones.

Análisis: Neón Abyss para Nintendo Switch

Play. Dead. Repeat. Esta es la mejor definición que puedo ofreceros respecto a la nueva propuesta de Veewo Games en colaboración con Team 17. La historia es sencilla pero efectiva. El grupo Titán destruyó a la familia de nuestro protagonista y le arrebató la mayor parte de los poderes a Hades. Actualmente Hades está reuniendo a un grupo de luchadores para poner fin al reinado de Titán, un grupo conocido como el Escuadrón Siniestro. Dicho grupo tendrá que adentrarse en el Abismo y enfrentarse a los Nuevos Dioses. Cada vez que nos maten volveremos más fuertes.

Se trata de un juego “Roguelike” cuyo atractivo reside en ir mejorando progresivamente al personaje y su mascota para ir superando a los diferentes jefes de nivel (cada nivel se estructura en mazmorras con sus respectivas pantallas para ir comprando nuevas armas, así como ampliar el número de corazones hasta llegar a la batalla final). En total existen cinco mazmorras con sus respectivos jefes y una dificultad progresiva (que a veces puede llevar a la desesperación en los últimos niveles). Podemos seleccionar al principio entre dos personajes (uno de cada sexo con habilidades sencillas) pudiendo desbloquear los restantes (hasta seis más) cada vez que muramos y consigamos más gemas. Se trata de un juego con un diseño de escenarios bastante simpático donde destaca un buen uso de los colores y unas melodías simples pero efectistas.

Respecto a la jugabilidad resulta sencillo de jugar puesto que los sticks están bien aprovechados (izquierdo para desplazamiento y derecho para uso del arma) simplificando el manejo del personaje y la dificultad progresiva hace que nos piquemos por ir avanzando lo más rápido posible. Un detalle muy bueno es que los escenarios se van generando de manera aleatoria por lo que a pesar de tratarse de un juego corto no se convierte en repetitivo. Tenemos la posibilidad de coleccionar hasta 400 ítems diferentes que también redunda en que no se haga repetitivo a la hora de jugar. En conclusión, creo que se trata de un juego divertido con bastante rejugabilidad que os permitirá descargar todas vuestras energías y pasar un buen rato.

Espero veros pronto en La Butaca Web.

Os quiero 3000😊

Calificación: 7,5/10

Castor Troy

Análisis: Hardspace: Shipbreaker (Early Access) para PC

Por Maximiliano Pérez

Hoy nos toca hablar de este juego en Acceso Anticipado, o Early Access, de la mano Blackbird Interactive y Focus Home Interactive basado en un sandbox espacial. Algo que hay que tener muy en claro, es que esta no es la versión final del producto, y sinceramente, eso espero…

Si, la última frase ya deja en evidencia mi experiencia con este juego, por acotada que sea, aunque de eso me voy a ocupar más adelante, que nos sitúa como un “chatarrero” espacial, oficio que realizaremos en la órbita terrestre desarmando chatarra espacial, desde pequeñas cajas metálicas hasta satélites y naves complejas, tarea que llevaremos a cabo con distintas herramientas las cuales podremos mejorar siempre y cuando obtengamos una buena ganancia con cada desguace exitoso.

Hecha la introducción, y siempre teniendo en cuenta el estado Early Access del juego, paso a contar mi experiencia. Cuando me dieron para probar este juego, me causo intriga y algo de emoción, lo primero que se me vino a la mente fue un Subnautica en el espacio… Que equivocado que estaba. No le llega ni a los talones al Subnautica y también fue un juego que tuve la oportunidad de probar en su etapa Early Access. Y la verdad, es que es una lástima. Si bien con No Man Sky ya tenemos creo que uno de los mejores sandbox de aventura espacial jamás creados, y si no también podemos elegir Star Citizen, no hubiera venido mal otro título de esa envergadura. No, no es comparable sinceramente con ninguno de esos juegos, si lo quisiera catalogar sería más como un Puzzle Espacial, y poco más. 

El tono de nuestro “guía”, que nos ira dando indicaciones de que hacer y cuál es nuestro objetivo, desarmar naves, arrojar sus pedazos a dos sectores para obtener ganancias y poder saldar nuestra deuda con una empresa llamada LYNX, no puede ser más monótono y poco inspirador. Gráficamente el juego es correcto, quizás en la versión final del juego aprovechen más lo deslumbrante que podría ser estar flotando en el espacio y observar nuestro entorno, pero de momento no hay tal cosa. El audio tampoco sorprende, con una banda sonora que, si bien acompaña la monotonía del proceso de desguace, es tan escasa en variedad como lo que propone el juego en sí. Lo que si me sorprendió fue la cantidad de crasheos y cuelgues que experimente el tiempo que jugué, sobretodo en la SEGUNDA misión, la única solución que conseguí para avanzar de ese punto fue borrar el progreso y reiniciar la partida. No fue una perdida enorme pero no es divertido que un juego no te permita ni siquiera terminar un tutorial de forma tranquila. 

Realmente no me gusta hablar tan negativamente de un juego, pero sinceramente a este no le veo nada como para justificar que alguien se le cruce por la cabeza gastar su dinero teniendo tantas otras buenas opciones en el mercado con productos bien pulidos y sin tantos problemas, ni que hablar de que ofrecen muchísimas más cosas que este y hasta son más baratos. Sí, es un Early Access, pero carece de potencial y más si lo comparamos con otros juegos que ya tienen hasta temática similares como Space Engineers.

Puntuación: 3/10

Reseña: Amor de cuarentena

Con guion de Santiago Loza, con un alto grado de aceptación, más de 5000 espectadores se han sumado a esta experiencia, en una propuesta construida por un lado desde la dirección de Guillermo Cacace, por el otro, un elenco actoral maravilloso: Dolores Fonzi, Jorge Marrale, Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia y Camila Sosa Villada. con una propuesta alineada al momento: Amor de Cuarentena.

Me cuesta un poco hablar sobre su tipología, me da cosa decir Teatro, claramente no es un radioteatro, es una propuesta auditiva y visual, si bien estamos hablando del teatro en streaming como cineteatro, Amor en Cuarentena, me gusta llamarla: whatsapps teatro.

Los participantes de esta experiencia, de esta variante teatral, consistirá durante dos semanas, recibir y escuchar audios, música, videos y fotos de un antiguo amor, que ha decidido volver al pasado, darte a ti, del otro lado de tu celular, la identidad que habias perdido, y en tiempos de encierro, esa voz de whatsapps de Dolores Fonzi o de Jorge Marrale o Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia y Camila Sosa Villada intentarán abstraerte de tu dia a día, internarte en la ficción, donde reconocerás voces que te serán agradables a los sentidos y que nunca pensaste que estarían tan cerca tuyo, haciéndote compañía y seguramente lo asociarás a una vieja historia por ahí perdida o no, y las fotos te harán viajar a lugares de otrora o no, y la música te transportará o no. Hay algo que es muy importante de ninguna manera te puede ser indiferente, la intensidad, dependerá del momento en que quieras escucharlo, la segunda o tercera vez que vuelvas a escuchar el whatsapps, en cada repetición, las sensaciones serán diferentes, pero no faltará oportunidad en que te emociones.

El martes 28 de julio pasaremos la entrevista por Inbox Night, en Eq Radio, a su director quien nos contará como se gestó Amor de Cuarentena, como vivió los ensayos inusuales, donde el recurso fue el whatsapps y donde todos estamos poniendo la mejor de las predisposiciones, para resistir por y para el teatro, donde además hay un objetivo solidario porque parte de lo recaudado será donado a la Casa del Teatro y al Archivo de la Memoria Trans.

A disfrutar de lo que tenemos, a degustar en el oído, la voz que expresa el sentimiento y simboliza al cuerpo, donde lx actxr ha puesto el sentimiento, la expresividad. Aprendamos a abrirnos a nuevos paradigmas, a ideas constructivas que si están excelentemente encaradas como este terminan siendo joyas artísticas que suman.

Redes sociales: @amordecuarentena.arg


Reseña Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com

Donar Plasma es Vivir y Vivir = Arte – (Parte II)

El Día Internacional de la Amistad es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad. Basado en celebraciones similares, principalmente en varios países de América del Sur, cuyas fechas difieren para cada país. Algunos ejemplos son el 20 de julio,en Argentina, Brasil y Uruguay; en Paraguay se celebra el 30 de julio y España; el 1.er sábado de julio en Perú, en Bolivia el 23 de julio, en Colombia se celebra el Día del Amor y la Amistad el tercer sábado de Septiembre y el primer domingo en India. El 27 de abril de 2011, esta celebración es reconocida oficialmente por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que decide designar el 30 de julio para su celebración oficial, siguiendo la propuesta y activismo realizados por la Cruzada mundial de la amistad, organización paraguaya, fundada en 1958 con el fin de promover la creación de un día mundial de la amistad.

La pandemia ha reforzado más que nunca, el sentido y espíritu de la amistad. Creo que si hay algo que destacar del Día del Amigo en este 2020, es que salió del protocolo comercial.

A título personal, agradezco a mis amigos que son todos los días, el sostén, para continuar, donde a brazo partido, mutuamente vamos juntos de la mano, atravesando el momento, el general y el personal, de nosotros y nuestras familias. Siempre lo hemos hecho, pero este año, afianzamos los lazos, compartiendo nuestros dolores y alegrías, los whatsapps grupales, los zooms de cumpleaños, son y serán el medio para avisar que seguimos bien, nos hace bien encontrarnos en ese espacio y momento, que es la brisa que nos viene del mundo exterior. Y además a eso quiero los amigos que va cosechando año a año, y a los que va perdiendo, quedan en el álbum del recuerdo, prendidos con flores, muy cerca del corazón.

Cruzada mundial de la amistad – Donar plasma

Es una conmemoración que busca fomentar la cultura de la paz, consistente en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos.

En este sentido de la amistad, porque la entrega del otro, viene por diversos caminos y formas, quiero agradecer la excelente predisposición para hacerle notas en las cuales nos permitió en Inbox Night, abordar el tema COVID-19 y la donación de plasma de una manera sería, responsable para con el público al:

  • Dr Mariano Alfredo Masciocchi. (https://www.facebook.com/mmasc) Fue el primero que hablamos sobre la donación de Plasma, el martes 30/06. Médico cardiólogo al cual admiró, por ser el sostén espiritual, hace muchos años ya, de la Asociación Civil ¿me regalas una hora?

Si desean escuchar la entrevista realizada desde Inbox Night, lo pueden hacer desde este link: https://www.youtube.com/watch?v=Dmm4vwSXj0o

57561150_10219718184567767_5843948518317752320_n

  • Dra Edith Carbone. Médica infectóloga Jefe de Infectología del Hospital Aeronáutico Central – Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

Tuvimos oportunidad de hablar el 14/07. Si desea escuchar el audio completo de la entrevista puede hacerlo a través de estos links:


Conclusión final :

Dra Cristina Freuler. Infectóloga Jefa de Medicina Interna del Hospital Alemán

  • Profesora de Infectología de la UCA y de la Universidad Austral. A titulo de primicia, les anunciamos que en Inbox Night del 21/07 pasaremos la entrevista realizada durante la semana por Daniel Alvarez y Diana Decunto.

Protagonistas del COVID- 19 – Historias de vida, gente que desea donar plasma

De esta pandemia, todos somos protagonistas. A algunos se han chocado con ella, lamentablemente. Desde muchos frentes, por un lado quienes contrajeron la enfermedad y padecieron la zozobra que despertó en ellos y en sus familias. Por otro lado, los sanos quienes luchan, día a día, a brazo partido, por atravesar económicamente este momento.

  • Carolina Abriani. Una joven mamá, a la cual entrevistamos el 07 de julio. Le tocó ser enferma de COVID-19 y hoy tiene la suerte de poder decir que es una paciente recuperada y que ha donado cuatro veces plasma. Caro, asumió su responsabilidad social y trata en la medida de sus posibilidades, a que muchos recuperados del COVID-19, tomen coraje y responsabilidad para que donen plasma.

Resumen de entrevistas en las que participó Caro:

Tuvimos oportunidad de hablar con ella, el 07/07. Si desea escuchar el audio completo de la entrevista puede hacerlo a través de este link:

  • Daniel Alvarez. Un joven sanitarista,que pasó un fin de junio con miedos, incertidumbre, aislado y peleandole a la enfermedad. Momentos seguramente inconfundibles e inolvidables para el almanaque de la memoria.

Pasaje durante la entrevista el 14/07 donde nos relata su experiencia personal con el COVID-19.

Entrevista que se le hizo el 07/07 mientras estuvo internado

La amistad, un acto de coraje y responsabilidad

Para cerrar este artículo, les dejamos las direcciones donde se puede donar plasma. Necesitamos difundir, colaborar en virilizar la necesidad de donación de plasma, ayuda a salvar vidas.

Dejamos información relativa a la donación de plasma:.

Pero además de la solidaridad, del boca en boca (con barbijo) necesitamos responsabilidad. E informarse, en el caso de quienes viven en Buenos Aires, recurrir https://www.facebook.com/GCBA

110206569_693130408268237_7016306756567109151_n (1)

Las fases se están tratando de abrir, pero se necesita obrar con prudencia y raciocinio.

Cuidemos al otro, porque es nuestro amigo.

Para cerrar la nota, podemos decirles que estos momentos la amistad es uno de nuestros aliados tan seguros como el alcohol en gel y el tapabocas. Feliz día amiguxs.


Reseña Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com

Análisis: Hunting Simulator 2

Hunting Simulator 2

Después de tres años, llega a nuestras consolas la secuela del Hunting Simulator, con la pregunta de si tendremos alguna novedad a la hora de ponernos en la piel de un novato cazador que irá por presas cada vez más extrañas.

Lo primero que salta a la vista de este juego (que probamos en su formato de PS4), es el grado de inmersión que posee. Y no solo lo decimos por un apartado grafico bastante digno, a cargo de Unreal Engine 4, sino por el sonido. Hunting Simulator 2 carece de música, y solo tendremos sonido ambiental; así que solo escucharemos los ruidos de las aves, de nuestros pasos y los del perro que nos va a acompañar a lo largo de nuestra aventura, e incluso de los animales que encontraremos para cazar. En este sentido creemos que es clave tener la experiencia de jugarlo con auriculares.

En cuanto al gameplay, tenemos que decir que es bastante sencillo, pero a la vez efectivo. En esta ocasión no tendremos modo historia, sino que estaremos sueltos en la zona de caza, pudiendo hacer casi lo que queramos, pero siempre siguiendo algunas normativas antes de ir a matar a algún animal.

Estas normativas se nos presentan en nuestra cabaña/refugio, donde tendremos que ir adquiriendo las diferencias licencias que nos van a permitir cazar a los animales que queremos (como en la vida real), comprar y mejorar nuestras armas y customizar nuestra ropa (que dependiendo su color o material nos van a ayudar para camuflarnos con nuestro entorno), e incluso poder poner a nuestras presas como trofeos de nuestro asentamiento.

Pero todo este realismo lleva al mayor defecto del juego. Y es que, si esperan un gaming mas dinámico, desde ya le decimos que no lo van a encontrar en Hunting Simulator 2. Pueden pasar un par de decenas de minutos con nosotros dando vueltas hasta que por fin encontramos un animal, mientras estaremos siguiendo rastro y rastros. Además, que el factor de no tener una historia, puede resultarle aburrido a los pocos minutos a la gran mayoría.

Hunting Simulator 2 es ideal para los fans de este genero de simulación, o para quienes aman la cacería profesional. Pero si son ajenos a estos apartados y quieren utilizar este juego para acercarse, no sabremos que tan recomendable sea, ya que es muy de nicho. Recomendado, pero bajo precaución.

Calificación 7/10

Lo mejor: la inmersión al mundo de la cacería

Lo peor: demasiado de nicho para el público en general

Pintores con la Boca y el Pie (Vivir = arte) – Parte I

«¿Qué es la sabiduría? El arte de vivir, no el arte de hacer cosas; el arte de vivir… ¿Para qué estamos vivos? Estamos vivos para vivir». (Jose Luis Sampedro, humanista).

Al finalizar el mes de junio del 2020, en un momento complicado, sanitaria y económicamente para Argentina, una tarde virtual de sábado, tuve la suerte, junto al periodista Martin Rodriguez , de poder romper la monotonía que produce el confinamiento, logrando encontrarnos en una entrevista virtual con 7 artistas de la pintura, que encuentran posible ejercer el libre pensar como dice don José Luis Sampedro. A lo cual le debemos agregar que ellos son de diferentes lugares del país y la conexión wi-fi, nos permitió hacer una entrevista cálida, humana, que me enorgullece.

Los artistas que se unieron por zoom, nos contaron acerca de su enamoramiento a primera vista con la pintura, ese encuentro intimo con el arte y que comienza cuando el lienzo está en blanco. Participaron de la entrevista, los artistas plásticos:

  • Antonella Semaán
  • César Barcia
  • Silvia Favaro
  • Sergio Hernández
  • Rosa Mirta Paz
  • Alberto Álvarez
  • Wolfgang Vrbica

Les invito a que aborden la primera parte de la entrevista, donde ellos nos demostrarán la importancia de vivir, y como es posible ponerle a la vida un toque de color.

Agradecemos a la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie que gracias a su pasión hicieron que la entrevista se pudiese concretar. (http://www.apbp.com.ar/)

Para resumir acerca de porque decimos que Vivir = Arte, los dejaremos con un vídeo encontrado por la casualidad y producto de navegar por la autopista virtual, donde no es nuevo vivir, pero que sea un arte es algo que estamos empezando a entender.

Esperamos que la entrevista les sirva para profundizar en cada uno de vosotros, en ese proceso forzoso de introspección, que les permita crecer como personas y celebrar buscando encontrar la copa llena.


Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com

Análisis: Main Assembly (Early Access) para PC

Debo reconocer que siempre le he visto un cierto encanto a los juegos que publica la compañía Team 17. Ellos, que están desde hace mucho tiempo publicando los juegos de Worms, también algunos cooperativos como Overcoocked, han demostrado tener buen ojo para los juegos independientes. De este modo llega Main Assembly, un juego de mundo abierto que se encuentra en etapa de acceso anticipado, y que cuenta con un potencial que ahora vamos a comentar.

Vamos a controlar un robot que funciona como un dron avanzado, con el que empezaremos a construir vehículos de una manera simple, para ir adaptándose a las primeras tareas del juego. Ahí entra en juego la asamblea principal, que te permitirá construir casi cualquier cosa de los que se les ocurra, permitiendo la libertad y diversión, pero que también cuenta con una serie de desafíos para que puedas seguir un camino desde lo jugable. También lo que permite el título es tener una conexión en línea , entrar en un multijugador con el que podrás jugar desafíos competitivos. Cómo decía anteriormente, es un juego de libertad y que realmente tiene potencial, porque además de construir cosas, puedes darle uso y llevar creaciones en las que los jugadores hacen al juego. Quizá al estar en acceso anticipado aún no hay ese material creativo en línea al estilo Mario maker, que nutre el juego, pero a sinceridad vale hacer la prueba.

Visualmente cuenta con un diseño bastante colorido, pero con unos gráficos lo suficientemente realistas para que se pueda crear lo que sea. Desde la animación todo se ve muy bien, aunque si es verdad que para los que no se acostumbraron aún a los controles, las indicaciones básicas que el juego da, no son el mejor pie para la creatividad, es cuestión de práctica e imaginación.

Main Assembly es un juego que cuenta con bastante potencial, y que si bien tiene algunas cosas por mejorar o agregar, se trata de un título que alienta la creatividad y la libertad de una manera bastante original. Fíjense que si se animan a este acceso anticipado, sino esperen al juego final, pero de qué tiene potencial lo tiene.

Calificación 7.5/10