Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Para quienes piensen que la figura de Tom Cruise está desfasada y quedó en los 90’s, están equivocados, en Top Gun vemos al actor hacer notar su vigencia e importancia dentro del género de acción, rescatando un clásico que hace 36 años no tenía una secuela.

El hermano menor de Ridley, el fallecido Travis Scott fue el encargado de dirigir este blockbuster taquillero en 1986. Un joven Tom Cruise sería su estrella principal, desde ese entonces el actor estadounidense se volvería un sex symbol y el héroe de los filmes de acción. Top Gun: Maverick supone una secuela de la primera parte, solo que acá hay personajes y datos que en la primera no estaba por lo que se supondría que es una readaptacion. El piloto de aviación de la armada estadounidense, el Capitán Maverick debe liderar una peligrosa misión suicida en los que seis jóvenes pilotos de la generación Top Gun serán los elegidos. Uno de ellos es el hijo de Goose, su mejor amigo y compañero de combate el cual falleció en la primera entrega.
Jennifer Connely, Ed Harris, Miles Teller, Jon Hamm se unen al reparto de esta nueva entrega. Algunos de estos personajes se crearon para la misma. Sin CGI, efectos prácticos y escenas de pilotaje real, Top Gun contiene metrajes de acción bélica necesarias de ver en el cine por su grado de emoción y despliegue.
Acá vemos a Tom Cruise dar sus dotes no tanto actorales sino como profesional en el manejo de escenas de alta complejidad. A sus 59 años está intacto y vital, es como si los años no hubieran pasado sobre él. En parte si hay un desgaste del género que suele manejar pero aún así, lo decide poner en salas y sabe que la gente irá a verla.
Top Gun es una entrega a la nostalgia al cine ochentoso y militar. Escenas que llenan de vértigo, ansiedad, adrenalina y mucha testosterona. Un filme que no intenta ser patriotico sino heroico y camarada.
Top Gun es Tom Cruise diciendo: Sigo estando vigente y no me quiero ir, soy el rey de la aviación y el supremo del cine de acción masculina».
Lo bueno: Las escenas de pilotaje y la adrenalina, que haya superado al clásico de los 80’s.
Lo malo: La historia sobre tierra carece de importancia, se vuelve endulcorada y predecible. Toda la importancia cae sobre la misión y la relación entre los pilotos, el resto es relleno que si bien no cae mal, unos 20 minutos hubieran estado mejor.
Calificación: 7/10
Escribió Sebastián Arismendi.