Reseña: Mujeres en el baño



Por Sofía Luna Roberts

¿Qué hacen tanto tiempo las mujeres en el baño? Esta famosa pregunta se usa como disparadora para abrirnos las puertas a un universo lleno de deseos, fantasías sexuales, cuestionamientos sociales, empoderamiento femenino, relatos apasionantes y canciones inesperadas, en donde la fusión entre el sueño y la realidad se tornan algo borrosa y confusa. Después de 15 años vuelve a escena “Mujeres en el baño”, una obra que expone con humor, ironía y mucho rock, el lado B de lo que implica ser mujer en el mundo actual. Creada y dirigida por Mariela Asensio, en esta nueva versión reúne un elenco de talentosas actrices: Esther Goris, Laura Cymer, Laura Conforte, Maida Andrenacci y Karina Hernández. Éstas mujeres los y las esperan todos los sábados a las 20:30 hs en el teatro Dumont sobre la calle Santos Dumont 4040, en el barrio de Chacarita.



La pieza teatral se realiza, lógicamente, dentro de un baño. En este espacio, donde las luces de neón fluorescentes y los inodoros nunca faltan, se despliega todo un mundo femenino atravesado por diversas historias encarnadas en cinco mujeres de diferentes edades. Ellas comienzan a exponer sus fragilidades, sus fantasías y también sus certezas acerca de diversos tópicos como el amor romántico, los cuerpos hegemónicos, la masturbación, el deseo y los mandatos sociales sobre el rol que la mujer debe cumplir dentro de la sociedad capitalista. Estas protagonistas que se muestran desesperadas, poéticas, irónicas, enojadas y deseantes usan como refugio de sus mundos cotidianos el baño. El cual se convierte, al mismo tiempo, en un lugar donde cada una confiesa sin pudor sus pensamientos y poco a poco empiezan a revelarse ante el mundo y cuestionarlo todo sin mirar atrás.

Las actrices habitan el espacio mostrando sus cuerpos en corpiños, culotes coloridos, con alguna que otra prenda más sensual, otras veces con vestidos de seda o simplemente en bata. Y mientras se va desarrollando la obra, nos enumeran la cantidad de cosas que podríamos hacer en un baño: desde cambiarnos la copita/toallita, masturbarnos hasta limpiar el inodoro o vomitar. Es así, cómo estas mujeres responden a la famosa pregunta de ¿qué hacen las mujeres en el baño? pero, al intentar dar una respuesta más clara, dejan caer la máscara que tanto tiempo las disfrazó para poder desnudarse y mostrar verdaderamente sus obsesiones y su dolor oculto sin caer de lleno en la tragedia. Pretenden sacar a la luz todas esas aristas más oscuras para desgarrar el estereotipo femenino que tantos años hostigó a las mujeres y poder lograr su derrumbe.

El baño es una hermosa metáfora del lado B de las personas. Hoy en día, estamos en un momento muy complicado con respecto a la autoexplotación o a esa necesidad constante de ocupar un lugar en el mundo, de ser útil y productivo. Principalmente, estamos atravesados por la fuerte mirada del otro que nos condiciona y nos hace entrar en terrenos de mucha estandarización. Es por esto, que la directora nos invita a pensar el lugar del baño como un espacio político y poético. Está relacionado con el plano de lo privado y la particularidad de esta obra, es que desde este mismo sitio, se empieza a jugar también la idea de lo público.

“Mujeres en el baño” nos induce a visualizar las revoluciones que cada personaje va atravesando, pero todas con un hilo común: la búsqueda de una expresión genuina del ser. La obra nos sorprende con momentos brillantes y sumamente creativos. La música original, las coreografías de los cuerpos, la escenografía e iluminación son muy eficaces y esenciales a la hora de mostrar ese mundo lúdico y atrevido. Éstas mujeres nos invitan a hacer catarsis con ellas, a cuestionarnos lo preestablecido, cambiar nuestra realidad cotidiana e intentar, de alguna manera, poder responder aquella pregunta que nos hacen: ¿Sos lo que querés?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s