Reseña: Así de simple

Por Lucía Siquiroff

El Domingo pasado asistí al reestreno de la décima temporada de “Así de simple”, obra que expone los conflictos que atraviesa una pareja a la hora de llevar una relación adelante. Clara y Joaquín son los protagonistas, pero a su vez, son todas las voces que los habitan, personificadas por 2 actrices y 2 actores respectivamente, que se expresan en voz alta.



Buen manejo corporal de los actores, sincronicidad grupal de movimientos bien lograda.La buena conexión grupal logró transmitir todas las expresiones y diálogos con claridad y de forma grupalmente constructiva. Me resultó atractiva y bien lograda la idea de personificar los pensamientos de los protagonistas, y en ningún momento llegar a confundir los roles.
Las diferencias en los timbres de voz de los personajes jugaban a favor. Las miradas al público, me hubiese gustado que sean más receptivas a lo que el mismo atraviesa, sin buscar imponer.

Me pareció original el momento del baile de los personajes masculinos. El lapsus de pensamiento en el cual la mente llega a imaginarios creativos abstraídos de la realidad externa. Sentí que los pensamientos danzaban. Las coreografías fueron bien logradas, y la sincronicidad de los movimientos también. Esperaba que los personajes femeninos también danzen de la misma forma en algún momento, para lograr equidad.

Me gusto que los mismos actores sean los encargados de mover la escenografía en los cambios de escena, con total naturalidad, sin acudir a un apagón o a personal técnico.
Me gusto que la duración sea de 1 hora y media, pudiendo decantar todos los estados emocionales que me genero. Sin embargo, percibí que la obra no llega a atravesar los extremos que roza. Observe momentos de cuerpos en tensión, sin desplegar toda su energía contenida. Además, percibí algunos juicios en el texto, con respecto a la sexualidad, el lugar de la mujer en la misma, y el “deber ser” vocacional.

La obra me resultó armónica, luminosa, visualmente atractiva y musical. Trata de reflejar una realidad amorosa, que yo sentí que estaba un poco idealizada hegemónicamente estructurada. A pesar de las risas del público, a mi me hizo llorar por momentos. Llegó a tocar lugares sensibles de mi historia personal. No considero que sea comedia, sino un drama de la actualidad amorosa.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s