Luego de su debut en la novena edición del “Ciclo de Unipersonales Perspectivas” en el Espacio Tole Tole Teatro, Brasil comienza su temporada en Silencio de Negras todos los domingos a las 18hs.

Él relata la obra que nunca estrenó sobre un viaje que nunca fue. Un idioma desconocido, dioses, playas, morros, calor, dudas, miedos, amor, extrañar. Posibles aventuras, posibles personajes, posibles anécdotas en esa tierra ajena a la que él imagina haber conocido. Un viaje que no fue o que quizás, acaso, está siendo en el aquí, en el ahora, ya, en el presente de la escena.
Performance, teatro físico, clown, narración, danza. Brasil es una obra multidisciplinaria. Ián Martin es preciso y técnicamente impecable, sin por eso dejar de habitar y de ser cuerpo expresivo: un actor, no un gimnasta. Él encarna la multiplicidad de (no)recuerdos de ese (no)viaje de esa (no)obra. Desde el público emerge otro cuerpo: Martina Femayor es la directora de esa obra que nunca fue. Sus indicaciones desde butacas y sus irrupciones en escena le dan dinamismo y ritmo al relato de él. Ella es quien conduce la batuta (¡Y bien que lo hace!). En ella habita la dualidad: el hartazgo y el amor. La química entre ambos intérpretes conmueve, sorprende, hace reír y reflexionar.
Además del relato del viaje, la obra expone y se ríe de los conceptos del “éxito”, de lo colectivamente asumido como “teatro”, “arte” y “artista”. Brasil interpela todo el tiempo al público, los actores se dirigen a él directamente y preguntan: “¿Esto es teatro?” Se pone en crisis la noción de verdad: si el recuerdo del viaje es tan vívido, ¿realmente no ocurrió?
Es para destacar el uso austero de objetos que construyen el todo: una silla, una mesa y unas lámparas led que los propios actores manejan recordando todo el tiempo que esto es teatro. El diseño de iluminación (Sol Miranda) genera el pasaje entre ese presente de la obra que no fue con ese pasado de la obra que habría sido. A través de las luces: el mar y su azul, el amor y su rojo, la naturaleza y su verde. Por último, para destacar la música original (Teo Roux) que genera dinamismo y enriquece cada momento.
«As coisas que não existem são mais bonitas”. ¿Viajar para escribir una obra o escribir una obra para viajar? ¿Una obra que no fue y está siendo cada vez? ¿Este viaje se hizo? Sí, no, no se sabe. Lo único seguro es que en escena, esa (no)obra y ese (no)viaje se vuelven concretos en el encuentro con el público. Un recuerdo que se materializa en tanto se vuelve cuerpo y presente en escena. Brasil es una invitación cálida a pensar(se). El público sale con gusto a mar en la boca, arena en la piel y la sensación de haber viajado durante el rato efímero y eterno que dura la obra.
“Brasil”- Domingos 18hs– Teatro Silencio de Negras (Luis Sáenz Peña 663)
Ficha Técnica: Autoría: Ián Martin// Actúan: Ián Martin y Martina Femayor// Diseño De Iluminación: Sol Miranda// Diseño musical: Teo Roux// Fotografía: Lara Karakachof// Diseño gráfico: Catalina Palermo// Asistencia técnica: Emilia Cabrera// Dirección: Martina Femayor.
Escribió: Micaela Steinbach