Crítica: Baghead: Habla con los muertos

Bolsa en la cara para no ver los clichés

Hay películas que con tan solo el poster ya anticipan el contenido, generan expectativas en el público mediante una campaña de marketing en hacer obvia la primera reacción. En el caso del terror genera dudas pues hay dos posibles posibilidades: Será buena y refrescante o será mala y llena de clichés. Si bien todo en el cine está hecho, algunos directores no ponen interés ni voluntad en ofrecer algo distinto.

Baghead es una película de terror británica dirigida por el español Alberto Corredor, esta se basa en el cortometraje del mismo nombre del año 2017, por lo que se puede decir que es la ampliación de la historia del laureado corto. Esto puede funcionar en algunas ocasiones, ejemplo: Mama de Andy Muschietti (2008) y su adaptación al cine en 2013, generando buenas críticas y taquilla. En el caso de Corredor, el resultado es regular.

La historia se resume en una chica que hereda el antiguo edificio de su padre, este muere en circunstancias muy misteriosas. Al entrar como dueña del lugar, descubre que hay una mujer en el sótano con una bolsa de tela en la cabeza, entonces sucesos paranormales comenzarán a perturbar a la protagonista.

Baghead es un rejunte de Barbarian (2022), Talk to me (2023), The Grudge (2003) y otras películas de mansión embrujada.  Si bien Alberto Corredor pone todo su esfuerzo en generar un clima aterrador, las convenciones del guion y la historia la hacen una mas del montón. 

Los Jumpscares son obvios y el espectador no necesita adivinar en qué momento debe saltar de la sala, ya todo está ahí de manera premeditada para decir: Acá la protagonista se cae, acá se apagan las luces, acá el celular pierde la señal, acá aparece la figura poseída.

Hay un buen diseño de sonido por lo cual genera el impacto que se busca, es una experiencia para verla en cines con la pareja o amigos, sin embargo, el resultado es decepcionante y pasa sin pena ni gloria. El plot twist del final si bien no es esperado, no tiene el impacto necesario para remarcar la película.

Se aprecia la actuación de Freya Allan (conocida por la serie The Witcher), se nota que pone todo de si, lamentablemente está apoyada en un pobre guion y una dirección convencional y primeriza.

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

 5/10

Deja un comentario