Crítica: Intensamente 2


Por Gustavo Condano

Nuestras emociones favoritas están de regreso y parece que tiene bastante controlado el asunto, aunque una luz roja les aparece en el panel de control. Llegó la pubertad. ¿Valdrá la pena empezar este viaje por la pre adolescencia de Riley? Lo vemos debajo



La historia:
Como veníamos diciendo, volvieron las emociones y con la llegada de la pubertad la cosa se vuelve bastante más compleja. A las emociones que ya conocíamos, alegría, tristeza, miedo, ira y asco. Se le suman la ansiedad, la timidez, la envidia y ennui (aburrimiento).
Todas estas emociones nuevas, se mudan sin previo aviso a la mente de Riley y terminan tomando el control y embotellando, literalmente, a las antiguas emociones para transformar a Riley en una chica muy distinta a la que era anteriormente.
¿Podrá alegría y su equipo volver a transformar a Riley en la que era o quedarán perdidos para siempre en la parte trasera de su mente? Sí, estamos hablando de una película para chicos… y para grandes también.

¿Qué me gustó?
Está peli usa la fórmula de pixar a la perfección, tiene dosis de alegría y emoción casi en partes iguales y como la primera entrega, esta te interpela y te llega al corazón.
Las nuevas adicciones, en especial ansiedad y ennui, son muy propias de la época y afectan principalmente a los pre -adolescentes, adolescentes y de ahí en adelante. Muy pocas películas tratan el tema con la originalidad y profundidad con que está película lo hace, así que muy bien por eso.

¿Qué no me gusto?
Al ser una secuela de una película que fue súper original e innovadora, está queda un poco opacada por su predecesora y es más de lo que ya vimos. No es que sea mala ni mucho menos, pero no llega a ser lo revolucionaria que su entrega anterior.

¿Aporta algo nuevo al género?
Podríamos decir que es casi un género en sí mismo, una suerte de película de aventuras mezclada con autodescubrimiento como pocas veces hemos visto. En cuanto a formato o género, como decíamos antes, no aporta mucho más que su anterior entrega, aunque con adentrarse en este nuevo mundo de la pubertad ya tiene suficiente material.

¿A quién recomiendo ir a ver esta peli?
Por supuesto a todos los que disfrutaron de la entrega anterior. Les recomiendo no ir a ver esta peli sin haber visto en algún momento la primer película, ya que no se toman demasiado tiempo en explicar este mundo que se forma en la cabeza de Riley y se perderían demasiado de lo que sucede.

Dato: Atentos al final porque hay una escena post créditos.


Disponible el 13 de junio en cines
Calificación: 8/10
Duración: 96 minutos

Para otras opiniones sobre cine y algún que otro cuentito seguirme en Instagram @cronicadeunavidacualquiera.

Deja un comentario