Reseña: Gordofobia, un musical obeso

Lo lindo de volver a los 90′

El argumento de Gordofobia, un musical obeso gira en torno a la vida de un joven que tiene la tarea de aceptarse a sí mismo aunque aún no lo tenga claro. Los años 90′ ha sido una época donde la televisión era una tendencia y en el cual se habían establecido ciertos cánones de belleza. ¿Está mal ser gordo? ¿El problema es de la gente o de uno mismo que no se acepta tal cual es ?

Buenos Aires, fines de los 90. La tele nos dice que tenemos que ser flacos. Y Leo ama la tele. Pero también ama la comida. Desde pequeño, su vida ha transitado entre una infinidad de dietas sin grandes resultados y el imperioso deseo de comer. En su soledad, ocultándose por su sobrepeso y alejándose de los amigos y hasta de Maxi, el amor de su vida, Leo celebrará su cumpleaños número treinta. ¿Podrá superar esta noche de excesos o se dejará caer en la tentación y romperá la dieta?

Leo celebra su cumpleaños número 30 con la tristeza de que nadie ha ido a su festejo, y de que toda la comida preparada no la podrá disfrutar, ya que se encuentra a dieta por enésima vez. Así mismo nos enteramos que un viejo amor de Leo es un gordito «recuperado» y que ahora triunfa haciendo publicidades para la tv. En el momento que este joven parece incapaz de resistirse a lo que no debe comer , llegan unas amigas que lo ayudarán a mantener su dieta y salir de su depresión si es posible. Inesperadamente también recibe la visita de aquel viejo amor , siendo un momento para resolver los conflictos del pasado, a través de clásicos del pop de los años 90.

La propuesta se muestra sin grandes pretensiones al contar una historia de amor , que a la vez toma consciencia sobre la imagen que se tiene sobre los demás y uno mismo, pero sin abandonar el tono de comedia que quiere transmitir. Se trata de la historia de un chico , que es gordito y no se siente bien consigo mismo, que aún sigue enamorado de la misma persona desde su juventud y aún no ha resuelto esa historia. Es un simple relato de amo, sin hacer parodia al tema de la obesidad ni tratar de hacer una forzada reflexión sobre cómo implica la imagen en la sociedad. No busca definidamente transmitir aquellos mensajes pero de todos modos lo consigue , y eso es un gran logro de la puesta, que nos brinda una comedia musical entretenida y que a la vez nos resulta emotiva y reflexiva . Es imposible que el público no se encariñe con Leo , así que resultamos cómplices de su historia esperando que pueda resolver sus conflictos y a la vez que pueda ser feliz con su verdadero amor . No nos olvidemos que nos encontramos en los años noventa, y si, esa es una gran excusa para deleitarnos con clásicos de la música latina en aquella época, que se encuentran presentados de forma que aporten a la línea argumental de la historia.

Cristian Centurión es Leo , evidentemente es el gran protagonista de la obra , logra con su personaje empatizar con el público, en el que muchos se identificarán con sus problemas. Notable trabajo actoral del artista que merecía un papel como este , también muy bien acompañado por el resto del elenco , que juegan en este simpático relato musical.

La sala tipo Café concert del Maipo Cabaret brinda un espacio más íntimo para conectar directamente con el público, teniendo en cuenta esto , la obra logra trascender más allá del reducido espacio que cuenta para montar un musical con todos los ingredientes . Se nota en el trabajo de dirección que se ha intentado no ponerle límites a la puesta , ya que cuenta con excelentes números musicales y sus coreografías , distintos personajes con sus matices y la música en vivo. La idea tampoco fue una excusa para mostrar canciones de Ricky Martin o Arjona , sino más bien utilizar este recurso para acercar a la gente con la música , que a la vez le da un sentido a lo que está sucediendo en la obra , realizando las modificaciones necesarias según el argumento lo requiera.

Gordofobia, un musical obeso ha sido un gran estreno que logra brindar una obra simpática, divertida y emotiva. Este musical con música pop de los noventa nos invita a ser parte de la historia de Leo y de aprender junto a él, la importancia de aceptarse a uno mismo tal cual es. Con este mensaje todos podemos marcharnos con una sonrisa, habiendo también disfrutado de una buena obra de teatro.

“Gordofobia, un musical obeso”

Libro: Nicolás Sorrivas
Música: Juan Ignacio López

Elenco:
Cristian Centurión
Emmanuel Degracia
Patrissia Lorca
Pedro Vega
Antonella Cherutti
Paula Zaurdo

La banda:
Piano: Lucas Herrera Fernández
Batería: Roberto Higinio Vanini
Bajo: Lautaro Vergara
Guitarra: Facundo de Vedia

Diseño de coreografía: Luli Brindisi
Arreglos vocales: Cristián Centurión
Diseño de iluminación: Gonzalo González
Diseño de escenografía: Darío Feal
Asistente de escenografía: Ana Tenaglia
Diseño de vestuario: Ana Carolina Revello
Diseño Oso Barrigón: Juli Sorrivas
Diseño torta: Javier Cancino
Maquillaje: Pao Dessaner
Asistentes de maquillaja: Eliana Pozzi, Laura Bello
Peinadora: Yanina Fuino
Fotografía en gráfica: Martín Dichiera
Fotografía on stage: Nadia Flijer
Registro audiovisual: Matiás Sanchéz de Bustamante
Colaboradores: Melisa Martin, Paula Antoniazzi
Asistente de producción: Magalí Battista
Comunicación: Marcelo Boccia, Carlos Mazalán y Ariel
Zappone para BMZ Comunicaciones
Asesor creativo: Iván Repicio
Stage manager: Eliana Fuino
Producción ejecutiva: Lucas Carmenini
Coordinación de producción: Raúl S. Algán
Dirección musical y arreglos: Juan Ignacio López
Dirección general: Nicolás Sorrivas
Facebook e Instagram: @GORDOFOBIAMUSICAL

Desde el 04 de octubre, todos los miércoles a las 21:00
Maipo Kabaret – Esmeralda 443 – 2 Piso
Entradas: desde $300.-
En la boletería del teatro o en Plateanet

Daniel Alvarez

Deja un comentario