Reseña de «Chicos feos: Vol 2»

Chicos feos: Vol 2 es un espectáculo de Gabriel Gávila que marca el cierre de una trilogía, con un final presentado en dos partes. Cabe destacar de se trata de un show que se caracteriza por ser provocativo , por no tener miedo a hacer algo distinto , rompiendo esquemas tradicionales del teatro, pero sin dejar de serlo. Ahora los chicos son feos , están para mostrar su lado más oscuro , íntimo. Una obra que se desarrolla a partir de la exploración de los actores y su autor , que mantiene su estilo provocador , y de fiesta , esta vez al ritmo del reggaeton.

Espectáculo confesional y honesto, sobre un grupo de chicos que cuentan sus verdades más íntimas. Un espacio sincero donde la sexualidad, las enfermedades, las adicciones y los abusos, imponen su dolor, ante la alegría del primer amor, el despertar a la vida, los triunfos personales y profesionales. En “Chicos feos”, chicos de todas las condiciones estéticas, psíquicas y humanas, confiesan lo que tal vez, nunca le hayan contado a nadie. Con un detalle que no se puede pasar por alto: Todo es real. Los límites entre la ficción y la realidad no existen en esta obra creada, montada y dirigida por Gabriel Gavila.

Para comenzar esta reseña voy a hablar principalmente sobre mi experiencia en la función del viernes 18 de mayo, aclarando que he visto dos de sus obras predecesoras. En la función sucedió algo muy particular y toca decir que fue la primera vez que veo esto en las tantas obras que he asistido: Un espectador interrumpe la función para denotar el desagrado de lo que estaba viendo , haciendo alusión de que la obra era «Pornografía Pura», si bien no me resultaba extraño que esté hecho fuera parte del show , ya que las obras anteriores de Gabriel solían romper con la cuarta pared , y parecía que este era el caso. La cuestión que al pasar el tiempo se nota de que no era así, y que dicha persona ha tenido la falta de respeto de interrumpir una puesta teatral, que no es justificable bajo ningún termino. El espectador se va , el director pide disculpas y la función sigue como si no hubiera sucedido nada, aplausos para el y los actores que pudieron resolver algo atípico pero posible.

Aclaro esto porque desde ese hecho tengo varias cosas para analizar, el primero es que uno al asistir al teatro , en cierta medida tiene que saber lo que va a ver , a partir de las publicidades, reseñas y demás. Esta obra además es el cierre de una trilogía, que se ha caracterizado por ser provocador , jugar con la sexualidad al punto de ser bastante explícito, pero siendo ese un elemento del show. El público lo ha comprado , por lo menos el que ha disfrutado de ello, así que a saber bien lo que va a ir a ver. El segundo punto va sobre mi experiencia para denotar la capacidad que tiene la obra para brindar algo distinto aunque el espectáculo sea el mismo. Chicos feos es una obra sin historia, sin protagonistas pero que algo cuenta , se lo cuenta al público. Y esto depende mucho de la reacción de la gente , a los chistes , a la provocación y demás, haciendo que cada función sea una experiencia distinta. La que he vivido yo , fue bastante particular, pero aún así fue interesante. Me quedo con las ganas de ver la obra nuevamente sin dicha interrupción.

Este espectáculo sigue la línea de lo que se ha visto en los shows anteriores , hay hombres , hay chistes sobre la cultura popular y actual; también hay provocación, y mucha… Si hay algo que cambia, se nota el aroma a cierre , y a pesar de seguir siendo un show performatico , se nota un aspecto mucho más íntimo , como se vió en el primer volúmen. Los actores esta vez se toman el trabajo como algo más personal, alejándose lo más posible del personaje para mostrarse tal cual es, con sus verdades, siendo eso lo que nos hace similar a todos los demás , al parecer , feos. Su director y autor también se encuentra en escena , una participación ideal para dar el cuerpo y voz a lo que resulta una despedida.

Espero no haberme extendido demasiado en una reseña que la he tomado como personal , pero que sentía necesaria para dar un retrato de lo que fue la experiencia de la obra. En mi caso, disfruté de lo festivo y sensual de Chicos malos , de lo íntimo y personal de Chicos feos: vol 1 , y sobre todo también de Chicos feos : vol 2 que brinda ambas cosas en conjunto. Vuelvo a la aclaración de que uno debe saber lo que va a ver , y si no gusta , al menos tener el respeto de salir silenciosamente. Para aquellos que no vieron ninguna obra de la saga, pueden verla tranquilamente, si son capaces de adentrarse en un show sin tapujos y bastante provocador.

Ficha Técnica:
Autor y director:
Gabriel Gavila.
Elenco: Gabriel Gavila, Victor Wolf, Marcelo Salas, Lior Telezon, Leandro Sturla, Javier Roldán, Gonzalo Cetraro, Gonzalo Bourren, Gerónimo Campese, Federico Sorrentino, Emmanuel Martinez y Adro Verbén.
Fotografía: Ana Rodriguez.
Make up: Melina Acuña.
Vestuario y Escenografía: Ileana Vallejos.
Comunicación audiovisual: Leandro Sturla – Emmanuel Martinez.
Coach físico y coreográfico: Alexis Losada.
Stage Manager: Joaco Balverde.
Selección Musical: Joaco Balverde y Gabriel Gavila.
Colaborador Artístico: Luciano Crispi.
Diseño de luces: Lucas Ontivero
Supervisión Artística: «Iti El Hermoso».

CONTACTO:
FB – TW – IA: @chicosfeosarg
Correo: chicosfeosteatro@gmail.com

Viernes a las 23hs., en el Espacio Artístico “La Sodería”, Vidal 2549, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

*Reservas: 4543-1728. Costo de entrada: $300. Más info: chicosfeosteatro@gmail.com

Daniel Alvarez

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s