En el Teatro Ladran Sancho en su segundo año se representa NenaMala que entra dentro del teatro no convencional. Se debe tratar de no encasillar a las obras pero es muy difícil no hacerlo, al momento, de escribir la reseña. Para mí cae en “no convencional”, todo aquello a lo que no estamos acostumbrados a ver. NenaMala es una mezcla de teatro de terror con ficción, géneros sobre los cuales no hay muchas puestas en escena en Buenos Aires, en la actualidad.
La obra redobla el desafío porque logra excelentes efectos e imágenes, con recursos simples, pero no por eso le restan verosimilitud, lo cual la hace muy meritoria. Es una obra con un texto profundo, exquisitos dicen quienes ofrecen esta propuesta que aborda la filosofía sobre la vida y la muerte.
El tema fue escrito y dirigido por Juan Sere. La puesta está a cargo del grupo Rojo Accidente. El relato comienza en un faro, donde un viejo, intuye que la muerte se acerca mientras lo cuida su nieto Gordon. Un joven, tímido, quien en un intento por salvar a su abuelo, toma coraje y se lanza a aventuras para intentar salvarlo.
Gordon en busca de medicamentos llegará a una ciudad azotada por la peste. Es una obra con muchas metáforas porque ese encuentro con el mundo representa crecer.
El elenco actoral logra adentrar al público en un clima muy logrado. Hay actuaciones, algunas más destacables que otras, pero en general el nivel es muy bueno de todos. La labor del director Seré se palpa porque no es nada fácil mantener la tensión en este tipo de obras.
NENAMALA, es una alegoría cruel de una noche que vale por muchas, donde la plástica, lo perfomático, invitan a la versatilidad, plasman pensamientos profundos en boca de sus personajes, con puntos de encuentro que permiten una obra singular donde la platea se mantiene expectante a los diálogo y a lo próximo que está por ocurrir porque a lo largo de su desarrollo, la idea de la vida y la muerte penden de un hilo.
Ficha Técnica
Actúan: Pablo Bronstein, Gastón Filgueira Oria, Mariano Sayavedra, Marcos Krivocapich, Nicolás Levin, Andrés Granier, María Belén Ribelli, Carolina Stegmayer, Rosa Ortíz Pereyra, Luis Mancini y María Agustina Trimarco.
Diseño de máscaras: Juan Ignacio Fiori
Escenografía: Juan Fiori
Vestuario: Nicolás Levín y Belén Ribelli
Diseño de luces: Fidel Semería
Música original: Eloy Vicario Malich
Operación de sonido: Ulises D´Atri
Fotografía: Alba Cuenca y Estudio Levín
Ilustrador: Pedro Mancini
Prensa: Boca en Boca Prensa&Difusión
Dramaturgia: Juan Seré
Dirección: Juan Seré