Crítica: Animal, de Armando Bo

El jueves 24 de mayo estrenò Animal, un film bajo la dirección de Armando Bo Jr y el guion de Nicolás Giacobone y Armando Bo Jr, con la actuación principal de Guillermo Francella.

La película tiene muchos aciertos. Uno de ellos es la ambientación de la historia en Mar del Plata. El lugar se ajusta a la historia que hay que contar. Para aquellos que estudian cine, analizar el producto final que hubiese quedado si se hubiese filmado en Buenos Aires, o en Punta del Este o en Río de Janeiro no sería el justo, el apropiado que le ofrece Mar del Plata.

No voy a contar la historia, porque quiero que el público de Butaca se siente despojado de toda idea sobre lo que está yendo a ver. Quiero que experimente, como en mi caso, en el cual solo me impulsaron las ganas de verla, estimulada por la publicidad gráfica de la ciudad; por ser una película interpretada por un actor que se catapultó en el género dramático con El secreto de tus ojos y bajo un director con un destacable árbol genealógico en materia de cine.

Si bien no voy a contar la historia, si quiero desde esta reseña, decirles las aristas más importantes que tiene esta película, que la hacen altamente recomendable. Además de la ambientación, montaje, fotografía, otro hecho destacable es el argumento. Es de mucha actualidad y seguramente algún conocido o familiar o amigo haya sufrido sobre el planteo que hace la película, donde el guion es sólido, consistente, tal vez, le falte algo del dramatismo que representa esa realidad. La dirección es excelente, todos los personajes logran esa idea de estar sumergidos en su propio egoísmo, cada uno en posición de víctima, sin pensar mucho en el dolor del otro.

Si me preguntan que no me gusto de la película, es la actuación de Francella, no me queda claro si ha sido marcado esa actuación, por el director o caemos en lo que muchos dicen que los personajes se van acartonando. Realmente no encontré mucha diferencia entre este personaje de Francella y el que hace en El secreto de tus ojos. Todos los personajes me da la impresión que comienzan a ser todos, muy Francella. Le falta cierta emocionalidad en la actuaciòn y que lo exige el personaje, en las situaciones más extremas, que relata la película.

Los actores que secundan a Francella, en cambio, destacables las actuaciones de Carla Petersen, Federico Salles en el personaje de Elias y Mercedes De Santis como Lucy Villar.

La música hace también el acompañamiento que le da un gusto abocado al film. Es de Pedro Onetto.

Vea esta película, que le permitirá analizar, en las situaciones límites, como aflora lo salvaje, lo animal que llevamos cada uno de nosotros.

Calificacion 09/10



Reseña Diana Decunto

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s