Reseña: El reñidero

Por Sebastián Arismendi

Olor a sangre

Hace un siglo atrás la sociedad era más violenta de lo que es hoy, se regia la norma del más fuerte o el más guapo, por lo que la ley y autoridad se ausentaban en los duelos por poder y hombría. No podemos imaginarnos con exactitud cómo debía ser vivir en Buenos Aires de 1905, especialmente en Palermo, que en su momento no era un barrio lleno de pubs y boliches cómo lo es hoy, sino un lugar marginal y peligroso.


Sergio de Cecco en 1962 trajo la aclamada obra El reñidero, esta a su vez es la interpretación criolla porteña y post colonial de la tragedia de Griega de Electra de Sófocles y el clásico de Shakespeare Hamlet. Sus personajes están encerrados en un reñidero, una pelea de gallos sangrienta para ver quién tiene más poder. Sacando sus deseos impuros y vengativos.
El baño de sangre ya estaba desde hace tiempo y no es hasta el asesinato de Pancho Morales, uno de los hombres más respetados de Palermo que comienza. Su hija Helena, siente deseos por su padre y celos de su madre, su hermano Orestes debe vengar la muerte de su padre o dejarse influenciar por su madre.
Antonio Leiva nos trae esta maravillosa adaptación, su magistral dirección en el emblemático teatro Empire, todo esto con un alto elenco comprometido para recrear esta tragedia porteña de inicio de siglo: Yamila Gallion, Javier Salas, Tamara Cynthia Paganini, Omar Ponti, Juan Pablo Rebuffi, Hermes Molaro, Juan Carlos Uccello, Rocio Belén Moragues y un coro interpretado por Rocío Belén Moragues, Érica Ruiz, Enzo Abel Dupre Cristian Emmanuel Frenczel. Además de las potentes actuaciones, otro factor destacado es la impecable escenografía que aboca dos escenarios entre sí: el velorio y el reñidero dónde fungen todas las desgracias.


Hay una enorme carga de lunfardo de inicio de siglo pasado, así como referencias a obras literarias de Marechal, puede que sea una obra compleja y pesada para quien quiera ver una opción divertida de teatro sabatino, pero sin dudas el despliegue actoral y de dirección hace que valga la pena, nos adentra dentro de un clásico argentino y a su vez si nos gusta, podamos indagar más en el teatro griego y otras obras clásicas si no tenemos mucho conocimiento de ellas.


El reñidero está disponible todos los sábados de abril a las 21 horas en fabuloso teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934) en la zona de congreso.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s