Análisis: Shin Megami Tensei III Nocturne HD Remaster para Nintendo Switch

Por Diego Martínez.

Lo que empieza como un día normal en Tokio, resulta ser todo menos eso cuando se invoca la Concepción, un apocalipsis etéreo. Lo que queda del mundo termina sumido en el caos, mientras una revolución demoníaca desciende sobre una ciudad en ruinas. En medio de una batalla entre dioses y demonios, las decisiones que tomes pueden traer vida, renacimiento o muerte, y determinar quién sale triunfante.



Apartado técnico

Además de lo básico que hay en casi todo JRPG, como encuentros al azar y subir de nivel, Nocturne cuenta con un montón de elementos que se repiten en la serie, pero si no los conoces, en sí son novedosos.

Una de las más sobresalientes es la capacidad de hablar y negociar con los demonios que te encuentres para convencerlos de unirse a ti.

Es importante tener varios demonios, hasta de sobra, pues no solo son tus compañeros de equipo, sino que necesitas por lo menos dos para fusionarlos y que se hagan más fuertes.

También está la famosa mecánica de explotar las debilidades del enemigo para que reciba más daño.



En cuanto a nuestro protagonista, dispondremos de un abanico de habilidades facilitado por un parásito llamado Magatama, que podremos intercambiar por otros que vayamos encontrando durante la historia. Cada uno tendrá unas características especiales, y parte de nuestra estrategia será hacer un análisis de qué magatama se ajusta más a nuestras necesidades en el combate. Independientemente de esto, obtendremos puntos de habilidad cada vez que subamos de nivel, y habrá que elegir con cuidado dónde queremos añadirlos.

Fuera de los combates nos desplazaremos por laberínticas zonas a modo de mazmorras. El objetivo será explorar y resolver puzzles, a la vez que se suceden combates aleatorios, esto último puede resultar en ocasiones molesto, ya que si andamos perdidos o queremos explorar más de la cuenta, lo tendremos que pagar haciendo combates extra.



Apartado audiovisual

Es un juego que ahora funciona en HD y en formato panorámico, así que no esperes grandes mejoras en los efectos, los modelados o las texturas. Sí, se han retocado algunos elementos para que luzcan de manera decente en alta resolución y hay nuevos efectos de postprocesado, pero aquí acaban las mejoras.
El juego cuenta con un doblaje estupendo, la banda sonora parece estar reciclada directamente de la versión original del título, quedando en evidencia respecto al resto de elementos. Estos detalles hacen que el trabajo en esta remasterización dejen un poco que desear, pero no impiden que terminemos disfrutando de esta versión mejorada.

Conclusión

Shin Megami Tensei III es un buen juego para todo amante del genero, aunque si tiene uno que otro punto en su contra como el que los videos grabados sigan siendo en 4:3 como en su versión original, pero un gran punto en favor es que ahora se puede jugar con subtítulos en español y elegir el idioma de las voces ya sea ingles o japonés, pero dejando eso por un lado es un juego que vale mucho la pena en probar.

Calificación 7/10

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s