Reseña: Nothing to hide



Por Sofía Luna Roberts

¿Y vos, qué deseas? es una de las preguntas que la intérprete Melina Seldes nos hace mientras se acerca hacia el público, mirándonos fijamente a los ojos para saber la verdad en nuestros rostros. “Nothing to hide”, ganadora del Premio CTBA + Banco Ciudad 2021, nos invita a una experiencia sorprendente en donde “las noticias se han convertido en entretenimiento y están esparcidas por todos lados (…) el sufrimiento tiene audiencia, y somos consumidores de violencia en forma de espectáculo”. La obra nos espera en sus únicas 6 funciones, del 6 al 15 de Mayo, los viernes y sábados a las 21hs y los domingos a las 20hs en Planta (Inclán 2661), del barrio de Parque Patricios.



Con dirección y producción internacional de la mano de Melina Seldes y Bruno Catalano, esta obra nos revelará un tópico poco común pero muy necesario para discutir: la espectacularización de las noticias y el sufrimiento ajeno. Cuestiona profundamente la construcción de la realidad y la verdad que desarrollan los medios de comunicación al presentarnos noticias insólitas, insulsas e inverosímiles como forma de entretenimiento. La obra comienza cuando Melina Seldes aparece tras el telón mostrándose como una presentadora de un programa de televisión y empieza a interpelar a la audiencia con preguntas tanto comunes como algunas personales. Es muy interesante la posición que asume ya que nos hace sentir parte de la obra debido a que nuestra participación es fundamental para poder transmitir este mensaje que tan naturalizado lo tenemos: la construcción mediática en nuestras vidas.

La puesta en escena nos exhibe un montón de elementos que van a ser utilizados durante la obra/show, el espacio compone un gran balance con respecto a la distribución de sus objetos. Lo primero que se me vino a la cabeza al visualizar el lugar fue: ¿cuál es la verdadera relación entre estos elementos? ¿Por qué hay un arma dentro de un cubículo de vidrio y un Squatty Potty en el centro de la escena? Con el desarrollo de la obra vamos a poder encontrar una relación entre estos objetos que poco tienen que ver uno con otro pero que son importantes a la hora de representarnos como sociedad consumista dentro de la era del capitalismo.

Es muy interesante cómo la presentadora nos comunica ciertas noticias inusuales e información inimaginable sobre hechos que sucedieron en el mundo y cómo los medios de comunicación hacen lo imposible para que eso llegue al oído de cada espectador, de cada audiencia que siempre va a estar dispuesta a tragarse el discurso hegemónico de la televisión, de las redes sociales y, principalmente, del Estado. Con esto en mente, el gran lema de la obra es “Hoy, la noticia sos vos” como representación de ese falso interés por parte de las corporaciones/empresas, ese engañoso valor que te brindan para que te sientas parte de una comunidad, de una sociedad que tiene interés en saber qué es lo que deseas para tu vida.

Bruno Catalano y Melina Seldes nos ofrecen una pieza con mucha realidad y violencia junta que se convierten en elementos de un extraño y cautivante paisaje mediático. El público será partícipe de un espectáculo visionario inspirado en la forma en que los medios negocian y representan la realidad. Nos abre las puertas a cuestionamientos sobre lo que permitimos consumir y lo que dejamos afuera, sobre lo ensimismados e indiferentes que podemos estar cuando el sufrimiento y el horror tienen rating. Nos obliga a preguntarnos: ¿Acaso no seremos la causa y los autores de esta realidad que nos atosiga constantemente?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s