Reseña: Obrerxs de la fiesta

Por Eloy Rossen

La fiesta es de quien la trabaja


En la madrugada de este 1ro de mayo, el Batacazo Cultural fue inundado por un colectivo de bailarines, artistas y performers demandando su derecho a ser reconocides también como trabajadorxs, entendiendo el espacio de la fiesta como territorio político a disputar.


“¿De quién es la fiesta?” es la pregunta que la autodenominada crew agitadora se hace a la hora de elaborar “Obrerxs de la fiesta”, un evento-espectáculo nocturno que mezcla el teatro con la performance y la danza contemporánea. Desestructurando los límites entre artistas y espectadores, la fiesta se construye sobre las ruinas de una cuarta pared, tomando como puntapié la experimentación colectiva y construyendo la escena de manera conjunta. Al reconocer como obrerxs a todo quien construya el evento desde su baile y personalidad, la propuesta de “Obrerxs de la fiesta” resulta innovadora y atractiva para quien quiera expresarse sin normas ni restricciones.


De las puertas del Batacazo Cultural caen unas cintas que leen “PROHIBIDO PASAR” y, justo detrás de las mismas, la barra ofrece variados tragos y bebidas. Sin embargo, la fiesta sucede todavía más adentro, más allá del extenso patio en donde lxs obrerxs charlan y mueven la cabeza mientras la consola del DJ retumba el piso. Adentro, la música resuena de manera envolvente, y las canciones saltan del pop al rock instantáneamente, pero con una organicidad que resulta natural y cómoda. De manera intrusiva, miembrxs de la crew ingresan en la pista al comienzo de algunos temas, mientras otrxs sostienen luces y acompañan la performance. Al principio no se nota que “algo” está sucediendo, pero todxs lxs obrerxs bailando se detienen a mirar, para ver cómo unx cuerpx se ve atravesadx por la música. Coreografías, performances y agites se van desencadenando con el devenir de las canciones, avivando al resto de la fiesta para continuar el baile, mientras se prenden y apagan luces de colores, vuela papel picado y aparecen y desaparecen intérpretes con diferentes vestuarios. Parece difícil volver al patio o ir a tomar un trago: constantemente “algo” acontece en la pista, y una propuesta se innova, o un elemento se agrega, o la música se renueva de manera inesperada.


Lo que “Obrerxs de la fiesta” viene a proponer tiene un fundamento teórico que, llevado a la puesta, tiene una clara solidez. Redefinir el concepto de “obrerx” para hacer referencia al colectivo de personas que hacen a la fiesta, invita a la construcción de un nuevo espacio donde el espectáculo es producto del propio hacer de cada unx. No es casualidad que el evento le dé la bienvenida al Día del Trabajador, y retome de vuelta la consigna de que lxs trabajadorxs culturales también son trabajadorxs o, en este caso, obrerxs. Resulta esencial en un contexto de empobrecimiento de la cultura independiente y desidia estatal, volver a repensar los derechos laborales de quienes trabajan la cultura. Diseñando la fiesta no desde una fuerza personal, sino una social, “Obrerxs de la fiesta” invita a experimentar otra nocturnidad desde el deseo y la creatividad, en un ambiente de reconquista y colectividad.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s