Reseña: Néstor el presidente militante


“El espectáculo cuenta la historia de Néstor Kirchner desde el nacimiento hasta su muerte poniendo el foco en momentos que subrayan su personalidad y su obra al frente de distintos cargos que ocupó, sus pensamientos políticos y su impronta.”



Un desafío total, desde el punto de partida, teniendo en cuenta que todo unipersonal implica un desafío actoral, si bien cuenta con un equipo de trabajo alrededor, al iniciar la función toda la acción teatral recae sobre una sola persona y en este caso al tratarse de un personaje real, de carácter público, la comparación con la interpretación y la realidad es casi inevitable e inmediata, por lo tanto el desafío actoral se multiplica.
Un desafío como obra, resumir una biografía, dar con el tono en que se va a abordar y como propuesta escénica en sí, para acaparar al público en general, con la dificultad de atraer a alguien que no comulgue con el personaje en cuestión, quien difícilmente se sienta atraído desde el título, pero se asume el desafío y por otro lado estar a la altura de la expectativa del público afín.
Un planteo acorde con el temple necesario del militante, o bien de un presidente, para afrontar desafíos en vistas a actuar para transformar la realidad, en este caso transformar la realidad en una narración ficcional representando a un representante.

La expectativa se cumple con una sutil construcción de personaje, tomando características físicas, timbre de voz, gestos, sin caer en la caricaturización de algún tipo de imitación, se logra la personificación en un tono justo que a medida que va pasando la obra va logrando mayor mimetización.
Haciendo hincapié en la personalidad, rescatando el estilo particular y lo humano del personaje en cuestión, sin centrarse en algún acontecimiento específicamente, se hace un repaso, una narración cronológica de la vida personal en el contexto histórico, dando lugar a una síntesis de la odisea, el camino recorrido, los hitos que van llevando a la conformación de la figura públicamente conocida.

Más allá del posicionamiento político que se tenga, es una realidad que dicha figura es la que encabezó la reconstrucción económica, política y social de un país. Abriendo camino y dejando huella, tanto en la historia como en la militancia. Sin dudas un personaje que despierta pasiones, de los que trascienden, llevando a que su legado histórico sea rescatado y pueda ser inmortalizado en versiones ficcionales.

Néstor, el presidente militante, quizá pueda verse como un homenaje para mantener vivo el recuerdo, reivindicar cierta cuestiones y en tiempos difíciles a modo de inspiración.

“Quisiera que me recuerden sin llorar ni lamentarme quisiera que me recuerden por haber hecho caminos por haber marcado un rumbo porque emocioné su alma porque se sintieron queridos, protegidos y ayudados porque interpreté sus ansias porque canalicé su amor. Quisiera que me recuerden junto a la risa de los felices la seguridad de los justos el sufrimiento de los humildes. Quisiera que me recuerden con piedad por mis errores con comprensión por mis debilidades con cariño por mis virtudes, si no es así, prefiero el olvido, que será el más duro castigo por no cumplir mi deber de hombre.” (Joaquín Enrique Areta)

Disponible los domingos 20:30 hs. en Dumont 4040 (Santos Dumont 4040)

Jonathan Sassón

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s