El Colón experimental
Cuando se piensa en el Teatro Colón se asume de facto en ópera, ballet y sinfónica, pero un pequeño secreto que les voy a confesar, un poco para que conozcan más de este teatro, es el sector experimental.

El Centro Cultural Experimental del Teatro Colón se encuentra en el subsuelo, es una zona totalmente distinta al lujo que vemos en el escenario principal. Bajo una propuesta más vanguardista, moderna y conceptual, las series de salas interactivas van a sumergir al espectador en una experiencia no solo audiovisual, sino corporal.
Para esta ocasión se presentó el ciclo Fantasía y abstracción, la cual contó con la reproducción del segundo segmento del programa, conformado por la serie de cortometrajes de videopera de Contracción de la espera: Deporte y Turismo, también el concierto 8 de la guitarra.
¿Qué es la fantasía y abstracción?
Es un ciclo de conciertos de música acusmática y experimental, programado por Simón Pérez y Miguel Garutti, con acuarelas de Andrés Gorzycki y almohadones de Estudio Ricas. Tuvo seis ediciones: Concierto acusmático y El piano en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta (2019), Tiempo real en el festival “El sol por atrás”, en Parque Los Andes (2020), Baile de juguetes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2021), Los dedos en el festival Byte-Footage del Centro Cultural Kirchner (2021) y Espacio interior en el festival Danza Afuera, Centro de Artes y Ocios, La Plata (2022).
Es una experiencia diferente, dilatadora sensorial y moderna, dónde el espectador pondrá a prueba su imaginación y se dejará llevar por la sensaciones que el Centro Experimental del Teatro Colón ofrece.
Los viernes a las 20 horas podrán encontrar más entregas de este ciclo.
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca.