Reseña: Resurrección, de Gustav Mahler

El Teatro Colón más allá del teatro

Este 2023 se cumplen cuarenta años de la vuelta a la democracia en Argentina, un período de la historia que elegimos no olvidar, y que sigue presente en el arte como método de conservar la memoria. Durante el 8 hasta el 12 de marzo, el Teatro Colón se trasladó hacia el Predio de la Rural para presentar la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler en Do menor, mejor conocida como Resurrección.



Para el Mahler, el proceso creativo de Resurrección tomò casi diez años durante finales del siglo XIX; el resultado terminò siendo una de las piezas más emblemàticas del posromanticismo, aunque han pasado casi 130 años de la primera vez que fue presentada; sigue estando vigente como el mensaje divino que da esta melodía hacia la posibilidad de que aquellos que se fueron, puedan resucitar.

Es poco ortodoxo que el Colòn traslade hacia la Rural una gran maquinaria de personas (casi 300) para poder llevar a cabo esta gran puesta en escena. Es imposible imaginar la visión que tuvo Romeo Castelluccid dentro del Teatro. Castelluccid es conocido por su vanguardia y oscuridad a la hora de llevar a cabo su escena, acà lo demuestra en un baldío donde un caballo transita perdido sin su jinete, este incidente darà paso a que se descubra un horroroso suceso: Una fosa comùn con una cantidad de cuerpos indescifrable.

Pensar en cuerpos en fosa común nos causa horror pues pueden ser aquellos de los 30000 desaparecidos que dejó el tiempo más oscuro de la historia argentina reciente. El objetivo fue logrado y la sinfonía de Mahler acompaña al dramatismo de la muestra en escena.

Charles Dutoit fue el encargado de dirigir a esta aparatosa orquesta y el orfeòn encabezado por la soprano Jaquelina Livieri y la mezzosoprano Guadalupe Barrientos. Este gran equipo logró capturar la esencia de Mahler y a su vez, adaptarse para sonar igual que sonaría en el Teatro.

Resurrección fue un espectáculo que solo se podía dar el predio de La Rural, esto demuestra la capacidad de adaptación del Teatro Colón, un despliegue de talento para hacer homenaje a la democracia.

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s