Luego de su primera temporada en la Fundación Sagai en 2022, vuelve Luna Kakana al escenario. Podrá verse todos los domingos a las 17hs en el teatro El Tinglado.

“Luna Kakana” es una puesta en presente de una de las tantas historias silenciadas de los pueblos que habitaban el territorio que hoy se constituye como Nación Argentina. En el siglo XVII los pueblos kilmes fueron trasladados por los conquistadores españoles desde los Valles Calchaquíes hasta Buenos Aires. La obra es un viaje que pone en escena ese ayer teñido de sangre y violencia.
Una mujer recuerda. En su voz está el grito de miles. Una mujer que cuenta la travesía tortuosa, el destierro. Un testimonio fantasmal que ocupa los rincones de una catedral oscura.
Patricia Casalvieri (dramaturga y directora) aborda de forma poética este hecho real, desempolva esta historia que se resiste al olvido. El texto recibió la mención especial “Originalidad y propuesta dramática” en el Primer Concurso de Dramaturgia de la Región Sureste Autores de Estesur 2021.
La palabra la lleva ella, Isabel Quinteros, quien da luz, como la luna kakana que ilumina en la noche, a cada recuerdo de ese viaje fatal. Ella revive y revisita la travesía de los pueblos kilmes en una catedral oscura en la que habita otro ser, Alejandro Casagrande, quien se encarga de encarnar los fantasmas endiablados del pasado.
La música en vivo, ejecutada y compuesta por Miriam García, acompaña los momentos de tensión y ternura, y construye ese pasado al que la palabra vuelve una y otra vez. Se escuchan la tierra, la lluvia, el llanto y la fiesta. A través de su voz y sus instrumentos también se viaja.
“Luna kakana” es una ceremonia en donde lo poético y lo sonoro rompen con el silencio de esta historia ancestral. En la oscuridad hay destellos. Frente a lo aparentemente olvidado, esa voz que porta el relato de tantos.
“Luna Kakana”- Domingo 17hs – El Tinglado (Mario Bravo 948, Almagro)
Escribió: Micaela Steinbach