La Sirenita del nuevo Disney
La década de los noventa fue el esplendor de Disney animations, clásicos tan vitales para la historia del cine como Aladdín, Pocahontas, Hércules, La Bella y la Bestia y La Sirenita. Ninguna de estas películas han envejecido y siguen llegando a todas las generaciones, incluso las más recientes, este fue el mayor ejemplo de Disney como la fábrica de sueños de occidente. ¿En dónde quedó eso?

Ya ha salido una veintena de Live actions de los clásicos de Disney, la idea es unir a las viejas generaciones con las nuevas. Los resultados no han sido tan favorecedores para la empresa del ratón, generalmente reciben una crítica mixta y una taquilla modesta. Llega un punto del camino dónde los seguidores piden un ‘no más’, pues el mal desempeño de estas entregas nos deja con ganas de conservar y querer lo que se hizo hace más de treinta años.
Dirigida y producida por Marshall, DeLuca, Marc Platt y Lin-Manuel Miranda, quien coescribió nuevas canciones para el filme. Alan Menken regresará como compositor tanto de la partitura como de las canciones. La película está protagonizada por Halle Bailey como Ariel, junto a Jonah Hauer-King, Javier Bardem y Melissa McCarthy, con Daveed Diggs, Jacob Tremblay y Awkwafina en los roles de voz.
Halle Bailey cómo La Sirenita lo hace muy bien, se aprecia su enorme voz y este factor es lo que caracteriza al personaje, su despliegue en pantalla es único y no queda opacada, al ser tan joven tiene un largo camino por delante, las críticas de internet fueron injustas con ella pero no deberían ser injustas con la película, es donde tendriam que ir los comentarios: al guión, dirección y fotografía.
La historia es convencional y obedece a la fórmula clásica de Disney: y vivieron felices por siempre. Hubo cambios en las canciones y ligeros en la trama pero no remarcan del todo pues la ejecución y deselance es plano y precipitado. Momentos cringe no faltaron con la incorporación de una escena de rap. Al comienzo del filme ya se sabe cómo terminará así que no hay grandes sorpresas. Melissa McCarthy como Úrsula no atemoriza al espectador, de siente como una villana clásica, obviamente ella no puede copiar la esencia de Divene o de Úrsula, queda a medias.
Para ser un mundo encantado bajo del mar, el encanto se pierde en la fotografía, la paleta de colores fue una mala elección, el resultado termina siendo un desánimo visual. Se siente que la mayor referencia fue Piratas del Caribe y más que el cuento de la Sirenita, esto se evidencia en gran parte de las secuencias, remiten a esa saga.El CGI quiso hacer un efecto Rey León live action, es decir, hacer ultrarealista a los animales parlantes, para la mayoría funciona peronpara el personaje de Flounder no, termina luciendo como un pescado listo para freír, quita encanto y atermoriza.
El diseño del mundo marino luce artificial, aunque tampoco es que se quería llegar a la tecnología de Avatar: The way of Water, pero si termina siendo poco convincente y unos efectos de hace 10 años.
La Sirenita no es un desastre del todo, funciona como lo que es: una película para la familia, ideal para verla en Disney +, pero en vista del resultado de todos los live actions de Disney, ya sabemos que producto obtendremos.
Calificación: 6/10
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.