Análisis: Dead Island 2 para PC

“Luces, cámara, acc… ¿se ha colado un zombi al plató?”

Es posible que Dead Island 2 se trate del título que más años llevo esperando. Esta expectación viene principalmente basada en el hecho de que el juego se anunció por primera vez hace casi una década. Desde entonces, el proyecto ha sido congelado y reanudado en multitud de ocasiones, lo que muchos seguidores percibieron como una señal de alarma, terminando por suponer que la cadena de frío se había roto por todas partes y que el producto final nunca llegaría a sus manos o, en caso de hacerlo, se trataría de un total desastre.


Sorprendentemente, ya hace unos días que todos tenemos en nuestras manos la posibilidad de acceder a esta sangrienta versión de Los Ángeles, con un resultado general cuanto menos, muy disfrutable. Dead Island 2 es producto de otro tiempo, eso está claro, por lo que muchas de sus mecánicas datan de títulos de anteriores generaciones. No obstante, el equipo de Dambuster Studios, responsable final de la llegada del juego a nuestras manos, ha sido consciente de la situación y de las características de Dead Island 2, por lo que, en lugar de luchar contra la corriente, ha optado por remar a favor y al menos intentar llegar a buen puerto.
La premisa con la que se da pie al desarrollo narrativo es bastante simple: nuestro intento de escape de Los Ángeles, después de que la ciudad sucumbiera al caos tras un brote del virus de turno, ha sido un total y absoluto desastre. De esta manera, quedamos atrapados en la ciudad, descubriendo por el camino que tenemos la suerte (o la desgracia) de ser inmunes a la infección. Como dijo el tío Ben, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Colgándonos la chapa de héroe, intentaremos utilizar esta ventaja a favor de la supervivencia de la humanidad. Para ello, tendremos que abrirnos paso, machete mediante, a través de infinitas hordas de cadáveres andantes. Prepárate para la fiesta, puesto que esto es principalmente, lo que vas a encontrar en Dead Island 2.



De la misma forma que en sus anteriores entregas, en Dead Island 2 se ha decidido evitar el mundo abierto. Alejándose del camino seguido por Dying Light (hasta ahora, el sucesor espiritual de la franquicia), avanzaremos por recintos cerrados, cada uno de ellos totalmente independiente al resto. Cada región de la ciudad contará con sus propias misiones, principales y secundarias, entornos, personajes y secretos. A cambio de esta decisión, nos encontramos con escenarios manejables, que evitan que el jugador pueda sentirse excesivamente abrumado y consiguen a la vez animarle a explorar, ofreciendo como recompensa nuevas y más poderosas armas principalmente.


Y es que todo se basa en el cacharro que lleves entre las manos. La base jugable de Dead Island 2 consiste en partir a cada zombi en la mayor cantidad de trozos posible. Encontraremos todo tipo de armas cuerpo a cuerpo, cada una con distintas características. Desde pesados martillos ideales para hacer tambalear al enemigo hasta afilados machetes diseñados para desmembrar al pobre desgraciado que se nos ponga delante. Cada tipo de arma se adapta a un estilo de juego y todos ellos son igual de válidos. No obstante, según el personaje que elijamos, encontraremos una cierta predilección hacia uno u otro.


Por si esto no fuera suficiente, en los distintos talleres podremos añadir todo tipo de modificaciones a nuestras armas. Con ellas, podremos potenciar los distintos tipos de daño o añadirles propiedades elementales. Si crees que tu katana no es lo suficientemente poderosa, quizás deberías probar a añadirle el poder del rayo. Y a ese bate de beisbol, le sentaría muy bien que lo empaparas en ácido ¿no crees? A través de estos cambios, así como de ciertos elementos del entorno, podremos convertir nuestras peleas en una lucha de elementos, donde la libertad a la hora de elegir si electrocutar, quemar, deshacer o desangrar a la horda que nos persigue se convierte en una de las bases de la de diversión del sistema.



Pero por encima de todo, lo que permite a Dead Island 2 sostenerse en un mundo que ya no reconoce como coetáneo es el hecho de que no se toma a sí mismo en serio en ningún momento. Hay una historia detrás, sí, pero tanto tú como yo sabemos que en realidad no importa. El fin del mundo puede esperar a que te canses de lanzar patadas voladoras a los enemigos que se acercan al acantilado. Existiendo objetivos que cumplir y un sistema de reglas que obedecer, no pasa nada si decides tomarte las normas por tu parte e intentar superar cada situación de la manera más inesperada posible. Aquí hemos venido a divertirnos, lo demás es secundario.
Esta guasa permite tomar muchos de los elementos más frágiles como males menores. Como, por ejemplo, el sistema de cartas y habilidades, que destaca por lo arcaico y poco funcional que se muestra. Podremos mejorar a nuestros héroes con distintas cartas que les ofrecerán ventajas en un campo u otro, pero realmente no obtendremos cambios significativos, ni seremos muy premiados al dedicar más tiempo de la cuenta a elegir las habilidades que mejor se adapten a nuestra estrategia de juego. El resultado final se traduce para muchas mejoras en obtener un numerito un poco más alto en la pantalla de daño. No obstante, el disfrute jugable gracias al sistema de desmembramiento y registro de golpes consigue que cualquier combate sea divertido y, sobre todo, tan sangriento que no tendremos ganas de fijarnos en minucias.



En conclusión, pese a que Dead Island 2 llega soberanamente tarde, ha sabido como encajar sus flaquezas para ofrecer una experiencia muy disfrutable en pleno 2023, experiencia que posiblemente podamos disfrutar igual de bien de aquí a cinco, o diez años. Puestos a cruzarnos con un título ya envejecido, que mejor que hacerlo con uno ya curado, que apunta maneras para convertirse en un clásico machacazombis. Dead Island 2 no me ha cambiado la vida, ni mucho menos. Tampoco influenciará al medio que tanto amamos ni le enseñará maneras, pero el tiempo que he pasado dando rienda suelta a mis instintos más violentos ha sido realmente divertido, que no es poca cosa.


Calificación: 8/10.

Sobredosis de Soda: Un show con una fidelidad estética y sonora en el Teatro Coliseo

Por Romina Robledo

El pasado 6 de mayo se presentó en el Teatro Coliseo, Sobredosis de Soda, la banda tributo a Soda Stereo más importante de Latinoamérica. El nuevo show, “Recuerdos del Futuro”, ofreció una propuesta escenográfica y tecnológica que permitió al público imaginar cómo sería un concierto de Soda Stereo en la actualidad.


La banda repaso las canciones más icónicas del mítico trío, comenzando con “Ciudad de la furia”, “Hombre al agua” y “Séptimo día”. La acústica del teatro es excelente y las luces fueron un gran complemento, en algunos momentos apuntaban directamente al público como sucedió en el último concierto de Soda.


El líder de Sobredosis de Soda, Mariano Albergoli, junto a Pablo Gillari Ces, a cargo del bajo-coros y Ezequiel Pérez Casas en batería proponen un viaje en el tiempo para revivir las canciones que marcaron a varias generaciones mediante una puesta en escena que representa la imagen y sonido referente a las distintas épocas de Soda.


Durante el trascurso de las canciones el vocalista, Mariano, agradeció a todos los colaboradores que son parte del nuevo show, y a todos los presentes que lograron sold out de entradas. La velada continuó con el baterista y el público a de pie mientras sonaba “Canción Animal”. A su vez, los gritos del público no dejaban de ovacionar a Gustavo, mientras “Signos” era interpretada.
“De música ligera”, hizo vibrar el piso del Coliseo y muchas de las gargantas presentes. Luego de repasar más de veinte canciones, clásicos hits de Soda,” La noche concluyó con “Nada personal” y a pedido del vocalista, el teatro cantó y saltó mientras sonaban los acordes de “Te hace falta vitaminas” en un crossover con “¿Por qué no puedo ser un Jet set”?


Sobredosis de Soda, realizó un show con una fidelidad estética y sonora, capaz de llevar al público a un concierto con Gustavo Cerati, Charlie Alberti y Z Bosio. Las canciones, el vestuario, voces, movimientos son algunos de los condimentos que utilizaron para realizar un viaje en el tiempo y revivir a la mítica banda que lideró Gustavo Cerati.

Análisis: Star Wars Jedi: Survivor para Xbox Series

Una grata sorpresa había sido el lanzamiento de Star Wars Jedi Fallen Order, un juego que nos traía una nueva historia en el universo de star wars, pero que también era algo que hace mucho no veíamos, una campaña exclusiva para un jugador dentro de un gameplay de acción en tercera persona que gustó tanto que ahora salió su secuela. La secuela tenía un gran desafío, estar a la altura de la primera entrega pero también ampliar este universo que se creó con este protagonista tan carismático, y sí lo logra, aunque tenga algunos tropiezos en el camino.

En estos tipo de juegos, estamos acostumbrados que para las secuelas, el personaje principal sufra un acto en el que pierda las habilidades aprendidas, para así poder volver a incorporarlas, junto a nuevas funciones. En este caso no sucede, el personaje Cal Kestis ya es un Jedi mejor preparado y sus habilidades permanecen en este juego, lo que vamos a hacer es obtener mejoras que obtendremos con los puntos de habilidad. Su historia en un principio es continuista y es quizá lo que afecta, pareciendo una trama simple y forzada para ampliar las aventuras del protagonista. Puede que en un principio se sienta así, pero es a medida que vas ingresando en la aventuras, se van planteando tramas muy interesantes, usando lo imaginativo del universo de star wars y los conflictos que se generan a través de sus personajes.

En cuanto al gameplay, es claro que estamos ante una aventura mucho más grande y se agradece la expansión en los escenarios y un diseño de niveles que otorga muchísima más personalidad y deseo de exploración. Aquí también tenemos la aparición de tres nuevas posturas que cambian la jugabilidad en el uso del sable, sumándose la espadas duales, el bláster y el sable en cruz. También la exploración da un salto, teniendo este camino a lo uncharted pero con el ingrediente de star wars , y en el que la exploración es recompensada tanto en lo coleccionaba como en utilidad. Es probable que el combate esté mejorado y a la vez también sea un pero en este apartado. Si es cierto que se buscó que este campo esté más refinado, y se siente a la hora de controlar a cal, pero si quizá en buena parte de los enemigos la cosa de vuelve un tanto caótica y se vuelve algo confuso al luchar con varios enemigos. Si hay jefes bastante imaginativos y tareas opcionales que nos dan recompensas.

En cuanto a su rendimiento, nosotros hemos probado el juego luego de su lanzamiento y si bien se ha hablado de algunos problemas en alguna de sus plataformas, en nuestro caso la experiencia fue satisfactoria. Si toca aclarar que fue probado en una xbox series s, que quizá sea la opción menos potentes, aunque si es un equipo de nueva generación, que es a lo que ha apuntado este título. Más allá del recorte y la optimizacion para la consola, el título corre muy bien en cuanto a combate y jugabilidad, si se ha notado algunos bajones en ciertos tramos del plataformeo y en momentos que pasan del juego a la cinemática pero nada que ha arruinado la experiencia de juego.

En cuanto a lo técnico y su diseño, si bien los personajes mantienen la calidad del título anterior y tal vez puede que la animación, por ejemplo de cal, se vea un poco menos pulida que en Fallen Order. Pero si hay un punto muy positivo en su universo, en todos los distintos ambientes que tenemos la posibilidad de explorar y en la diversidad de ellos, también en la criaturas y que todo denota ese mundo más grande y lleno de vida. En cuanto a la música, uy, que deleite, no puedo decir mucho más que hay tramos en lo que es puro star wars y se nota el cariño y el buen trabajo que se le ha dado en este apartado.

Star wars jedi survivor es un juego enorme que nos amplia la experiencia del primer juego, es probable que a veces más no sea mejor, pero si es un título que mantiene el interés y la calidad, aunque tenga algunos fallos, aunque nada catastróficos. Si, se disfruta de principio a fin, las expectativas estaban muy altas, y aunque puede que no las supere, si alcanza y nos trae un título ideal para todo fan de star wars.

Calificación 8.5/10

JASON MRAZ LANZÓ SU NUEVO SINGLE «PANCAKES & BUTTER».

Jason Mraz, ganador de varios premios GRAMMY y miembro del Songwriters Hall of Fame, presenta su nuevo single «Pancakes & Butter», una suave canción de amor, junto a un maravilloso videoclip que lo acompaña. Este single es un nuevo adelanto de su próximo y octavo álbum de estudio “Mystical Magical Rhythmical Radical Ride” (lanzamiento 23 de junio a través de BMG (reservalo aquí).



Dirigido por Jaime Valdueza, el videoclip de «Pancakes & Butter» presenta a Jason junto a su banda y colaboradores de toda la vida en un programa de variedades de los años setenta. A través de una actuación surrealista y mágica, el estudio empieza a levantar temperatura.

Mraz anunció que la cantante, compositora y multi-instrumentista Celisse y la cantante y compositora Monica Martin se unirán a él en su gira de verano por Estados Unidos. Celisse iniciará la primera mitad de la gira del 13 al 26 de julio en Dallas, y Martin se unirá el 28 de julio en Madison para la segunda mitad, que concluirá en San Agustín el 13 de agosto. El 17 de agosto, Mraz y su super banda se unirán a la emblemática New York Pops en un concierto muy especial en el estadio Forest Hills.

Mystical Magical Rhythmical Radical Ride es el regreso de Jason Mraz a la música pop, que se ha unido al productor Martin Terefe (Coldplay, Train, Mike Posner), su colaborador en “We Sing. We Dance. We Steal Things”, el álbum icónico de Mraz que incluía los hits «I’m Yours» y «Lucky».

Reseña: Volcán de brujas

El.pasado viernes asistimos al Centro cultural San Martin para disfrutar de la obra Volcan de Brujas, que nos lleva a una isla aparentemente «inhóspita» en el que una ex lugareña llega para para realizar una nota pero que se encuentra con el pasado del que huyó, con dramas y supersticiones que atraviesan a esta pequeña población.

La obra cuenta la historia de Lía, que vuelve a la isla que la vió nacer con el aparente objetivo de realizar una nota turística. Entre las preguntas históricas y de color, empiezan a asomar destellos de su pasado. En sus notas, Lía desanda los pasos de las «Brujas del volcán», una cofradía de mujeres reveladas contra el opresivo y patriarcal sistema isleño del cual su madre formó parte. En palabras de su autor: “Volcán de brujas es una obra sobre el campo minado de la memoria, el enfrentar al pasado y reconciliarse con los vacíos y silencios.”

La puesta en escena comienza con la presentación de un hombre que presenta rasgos perrunos, en el que no llegamos a comprender al principio, pero que luego cobra sentido al desarrollarse la historia. La aparición de Lia (Laura Cymer), despiertan las historias que se hablaban sobre los habitantes de la isla, en un principio, sobre un niño que tenía una apariencia animal, que era acosado por los demás niños y la población, pero que luego ha desaparecido. También nos comentan sobre el pasado de la isla, que parecía un lugar soñado, con un potencial turístico enorme pero que el cambio de la marea, ha sido una maldición, convirtiéndolo en un sitio inhóspito aquel lugar de ensueño. El personaje del intendente sirve para denotar cierta crítica política en aquellos pueblos pequeños y que llegan a tener control sobre la actividad de cada uno de sus habitantes. El monte, aquel espacio donde se rumoreaba la presencia actos de brujería, es el sitio de la revelación, el espacio donde en realidad se hacía lo que la isla oprimía, pero era la libertad lo que daba tanto miedo en ese lugar.

El trabajo de dirección es impecable, dando un relato que en momentos usa la locución para ponernos en sitio, en el que si bien esta isla es ficticia, nos las deja como si fuese un sitio accesible para nosotros, a pesar de su estado casi inhabitable.

Volcan de Brujas es una obra más que interesante que trae una historia sobre la maldición de una isla, pero que esta se debe al comportamiento de sus habitantes más allá de las condiciones meteorológicas de la región. Es una puesta que por momentos juega con la fantasía, llevando a escena supersticiones pero que en realidad es todo tan terrenal, y que a pesar de estar en una pequeña isla, el Volcán en cualquier momento puede hacer erupción.

“Volcán de Brujas” de Víctor Malagrino, dirigida por Ezequiel Tronconi en El Cultural San Martin. Con un elenco conformado por Laura Cymer, Paula Carruega, Gabo Correa, Lucas Crespi y Juan Risso, la obra se presenta hasta el 19 de mayo los días jueves y viernes a las 21 hs. en la Sala 3 (Sarmiento 1551).

TODA LA ACCIÓN DE LA SAGA RAPIDOS Y FURIOSOS LLEGA A STUDIO UNIVERSAL Y UNIVERSAL +

NBCUniversal International Networks, una de las carteras de entretenimiento más importantes del mundo, se une al hito que marca la llegada de RÁPIDOS Y FURIOSOS X, la décima entrega de una de las franquicias globales más populares e históricas del cine. ´
Para celebrar este histórico evento, Studio Universal y Universal Cinema (éste último parte del paquete de canales premium de Universal +) presentarán las películas de la saga RÁPIDOS Y FURIOSOS paraque los fanáticos de la franquicia se pongan al día y lleguen al estreno de RÁPIDOSY FURIOSOS X con las historias de sus personajes favoritos tan frescas como si fuera la primera vez.


Durante dos semanas enteras Studio Universalpresentará RÁPIDO Y FURIOSO (THE FAST AND THE FURIOUS, 2001), +RÁPIDO + FURIOSO (2 FAST 2 FURIOUS, 2003), RÁPIDO Y FURIOSO: RETO TOKIO (THE FAST AND THE FURIOUS: TOKYO DRIFT, 2006), RÁPIDOS Y FURIOSOS 4 (FAST& FURIOUS, 2009), RÁPIDOS Y FURIOSOS 6 (FAST & FURIOUS 6, 2013), RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 (FURIOUS 7, 2015), RÁPIDOS Y FURIOSOS 8 (THEFATE OF THE FURIOUS, 2017) y RÁPIDOS Y FURIOSOS: HOBBS AND SHAW (FAST YFURIOUS PRESENTS: HOBBS AND SHAW, 2019).
Las mejores películas de la saga se darán cita a partir del 8 y hasta el 21 de mayo, a las 20hs MEX/COL y 22hs ARG/CHI.


La celebración incluye el estreno en exclusiva del especial que conmemora el decálogo con más acción en la historia del cine, FAST& FURIOUS GREATEST MOMENTS: REFUELLED el lunes 15 de mayo a las 4.45PM MEX/COL (repite el jueves 18 de mayo a las 22.25hs y el 25 de mayo a las 16.45hs).
Además, los suscriptores de Universal +, el paquete de canales premium de NBCUniversal, también tendrá acceso a estas súper producciones a través de Universal Cinema y on-demand en la App yen la plataforma VOD a través de los operadores de cable de la región a partir del 11 de mayo y hasta el 23 de julio. El exclusivo especial FAST & FURIOUSGREATEST MOMENTS: REFUELLED que celebra la llegada de RÁPIDOS Y FURIOSOSX también estará disponible en VOD a través de la app de Universal +.


Con la llegada de RÁPIDOS Y FURIOSOS X, la saga cubre tres décadas y llega con el mismo reparto y personajes principales que cuando empezó.
A lo largo de muchas misiones y contra todo pronóstico, Dom Toretto (Vin Diesel) y su familia han demostrado ser más astutos y tener más temple para superar a todos sus enemigos. Ahora enfrentarán a su adversario más letal: Una aterradora amenaza que emerge de las sombras del pasado, alimentada por la sed de venganza, y que está decidido a destrozar a esta familia y destruir todo, y a todos, lo que Dom ama, para siempre.


Al lado de Vin Diesel, la última entrega de RÁPIDOSY FURIOSOS X está protagonizada por Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson,Chris «Ludacris» Bridges, Nathalie Emmanuel, Jordana Brewster, SungKang, Jason Statham, John Cena y Scott Eastwood, junto a las ganadoras del Oscar® Helen Mirren y Charlize Theron.


No te pierdas el espectacular estreno en cines el 18 de mayo, mientras te pones al día con toda la emoción que promete la saga RÁPIDOSY FURIOSOS en Studio Universal y Universal +.

Comenzó la preventa para el show de Roger Waters en River: Fecha y precios

A partir de hoy se pueden adquirir las entradas para ser parte de su show imperdible en el marco del tour “This Is Not a Drill” el 21 de noviembre en el estadio River Plate: abrió la preventa para clientes Santander American Express con 6 cuotas sin interés.

Cuando se trata de Roger Waters, los fans se preparan para algo grande. En su visita a la Argentina en 2012, llenó el estadio River Plate con 9 shows memorables de su gira “The Wall Live”. Esto marcó un récord absoluto en la historia del espectáculo en el país, consagrándose como el artista con mayor cantidad de shows en River en una sola visita, hecho que se mantuvo por una década. Si se suman esos 9 shows a los dos que dio en el Monumental en el marco del tour “Dark Side of the Moon” en 2007, con el recital que confirmó para el 21 de noviembre en River, con producción de DF Entertainment, alcanza la cima otra vez. Roger Waters estará primero en el podio como el artista con mayor cantidad de shows en River en su trayectoria (con un total de 12), récord que comparte con los Rolling Stones. Quedará por verse si la leyenda va por más.


Hoy a las 10 am comienza la preventa exclusiva Santander American Express para adquirir entradas y ser parte de una noche histórica, donde los fans argentinos volverán a ver en vivo a una de las figuras más importantes e influyentes del rock; una oportunidad irrepetible por tratarse de su gira despedida, “This Is Not a Drill”. Las entradas estarán en la preventa por 48 hs o hasta agotar stock, lo que ocurra primero, y en cualquiera de los dos casos se dará inicio a la venta general. Los tickets se pueden adquirir en 6 cuotas sin interés y el único sitio de venta oficial es All Access.




PRECIOS Y UBICACIONES

CAMPO DELANTERO | $55.000 + S/C
CAMPO GENERAL | $23.000 + S/C
PLATEA PREFERENCIAL | $56.000 + S/C
PLATEA ALTA | $36.000 + S/C
PLATEA MEDIA SIVORI | $40.000 + S/C
PLATEA ALTA SIVORI | $19.900 + S/C


Cofundador de Pink Floyd, una de las bandas que marcó el rumbo musical durante todos sus años de actividad y lo continúa haciendo incluso hoy en día, Roger Waters goza del estatuto de leyenda. Tras el final del recorrido con la banda, Waters desarrolló una exitosa carrera solista, y al día de hoy, a sus casi 80 años, sigue creando canciones inspiradoras y atemporales. “This Is Not a Drill” es un show dedicado a celebrar y honrar el legado de Pink Floyd, con interpretaciones de materiales de los discos emblemáticos de Pink Floyd, The Wall, Dark Side of the Moon (que acaba de cumplir 50 años), Animals y Wish You Were Here, y también a dar a conocer su música más reciente, incluyendo su estreno “The Bar” (2022).


Waters canta, toca la guitarra, el bajo y el piano, y lo acompañarán sobre el escenario Jonathan Wilson en guitarra y voz, Dave Kilminster en guitarra y voz, Jon Carin en teclados, guitarra y voz, Gus Seyffert en bajo y voz, Robert Walter en teclados, Joey Waronker en batería, Amanda Belair en voz y Seamus Blake con el saxo. A sus casi 80 años, nada detiene el poder expresivo y creativo de Roger Waters, y sin dudas su show en River será de los acontecimientos culturales más relevantes del año, así como la última oportunidad de verlo en Argentina.

LUIS MIGUEL RÉCORD ABSOLUTO: MÁS DE 100.000 TICKETS VENDIDOS EN MENOS DE UN DÍA. ¡9 MOVISTAR ARENA SOLD OUT EN 10 HORAS!.

A horas de salir a la venta en el marco del Tour 2023 rompió récords históricos en nuestro país. Vendió en un solo día las 9 funciones que ofrecerá en agosto en el Movistar Arena convirtiéndose, con estas cifras, en el artista con más Arenas vendidos y que más rápido agotó sus funciones en este recinto porteño.




Argentina será el primer país en recibir a El Sol de México, desde su última gira “México por Siempre” realizada entre 2018 y 2019, donde también visitó Estados Unidos, España, México y el resto de América Latina, la cual fue premiada por la revista Billboard como “Gira del Año”. Pollstar, la revista internacional más reconocida de la industria del entretenimiento en vivo destacó que Luis Miguel vendió más boletos que cualquier otro artista en el mundo en un periodo de 30 días.


“Luis Miguel Tour 2023” será producida por Cardenas Marketing Network, Inc. CMN, y Fénix Entertainment.

‘GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA’ ESTRENA EL 19 DE MAYO EN HBO MAX

La serie documental GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA (The Price Of Glee) se estrena el viernes, 19 de mayo, por HBO Max. Un fenómeno cultural, la serie “Glee” llevó al estrellato internacional a un elenco relativamente desconocido y conmocionó a la cultura pop, pero esa producción que, en teoría, era el programa más alegre y musical de la televisión estuvo marcada por grandes problemas. El elenco enfrentó diversos escándalos, repercusiones negativas en la prensa y tragedias fatales.




“Glee» fue un fenómeno cultural único de una generación que enfrentó con valor las convenciones sociales y provocó debates sobre sexualidad, raza, discapacidad y familia. Los episodios semanales repletos de música alegraron a mucha gente, pero no lograron escapar de la oscuridad de Hollywood y el frenesí de las nacientes redes sociales”, dijo Jason Sarlanis, Presidente de Contenido Investigativo y de Crímenes Reales para TV Linear y Streaming. “Al mismo tiempo que homenajea a una serie que marcó la cultura pop y tuvo un éxito sin precedentes, GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA revela la intensa presión resultante de ser catapultado al estrellato y presenta bajo una nueva perspectiva las terribles tragedias que ocurrieron entre los miembros del elenco y el equipo de ‘Glee’”.


GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA muestra la vida de los integrantes del elenco dentro y fuera del set de filmación por medio de entrevistas inéditas que traen a la luz las exigencias producto de participar en un éxito de la TV y los dramas enfrentados en el backstage. Entre los entrevistados están parientes y amigos del elenco, profesionales que trabajaban en el set o ligados a la producción, como escenógrafos, estilistas, vestuaristas y publicistas, y periodistas del sector de entretenimiento que cubrieron el fenómeno “Glee”. Entrevistas con personas cercanas al fallecido Cory Monteith abordaron el ascenso internacional del actor y sus angustias, que terminaron con su muerte por sobredosis cuando tenía sólo 31 años, en un hotel en British Columbia. Personas que colaboraron en el set y estuvieron junto a Mark Salling comentaron su relación con el trabajo y el impacto que tuvo el descubrimiento de pornografía infantil en su poder, que lo llevó al suicidio a los 35 años. George Rivera, padre de Naya Rivera -quien murió de manera misteriosa y aterradora por ahogamiento accidental en un lago-, hace un homenaje personal e íntimo a su hija al recordar su vida como una joven actriz y realiza un recorrido de su carrera desde que era una niña actriz y líder de porristas hasta su despegue.


GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA es una producción de Ample Entertainment para Investigation Discovery.

Reseña: Bosque adentro

Este martes 2 de mayo en el CC 25 de Mayo se estrenó “Bosque adentro”,obra escrita por Carla Moure y dirigida por Corina Fiorillo.



“Bosque adentro” es una historia de ruta, el viaje de una madre y su hija adolescente hacia Bariloche donde vive el abuelo enfermo. Las figuras masculinas, el pasado, la adolescencia hipermediatizada, la diferencia generacional, el amor familiar cargado, también, de rencor y silencio. Todo irá llenando este recorrido hacia el sur.
Inés Estévez y Ornela D´Elia interpretan a esta madre y a esta hija que tan bien y tan mal (por momentos) se llevan. Registro cuasi- cinematográfico, réplicas rápidas y monólogos enunciados al público. A ambas las atraviesa la admiración por la otra, el abandono, el amor y el malestar.


La escenografía (Nicolás Pol) está compuesta por un auto al que las actrices suben y bajan según el momento del viaje. Dos pantallas (Moreno Pereyra) acompañan el relato con imágenes y videos que dan un sentido poético a los relatos que van emergiendo. El diseño lumínico (Ricardo Sica) construye atmósfera y es clave para la construcción de los pasajes oníricos o de viaje al pasado. La música y efectos sonoros (Tomás Pol) son ejecutados en escena y en diálogo con el tiempo que proponen las actrices.


“Bosque adentro” es un viaje al sur, pero también un viaje hacia el interior de un vínculo lleno de contradicciones y certezas y dudas y amor y reproche, como el de esta madre y esta hija a las que la modernidad y los problemas de la actualidad atraviesan.
“Bosque adentro”– CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444)– Martes 20hs.

Escribió: Micaela Steinbach