Crítica: Un viaje extraordinario

Crítica de Isabel Urrieta

Hay

mucho de clásico y a la vez de extraordinario en las historias que vinculan al hombre del mar. Todos hemos escuchado, leído, o visto relatos de este tipo, y algunos individuos, más curiosos y envalentonados, los han encarnado.

Para esta entrega el director británico, James Marsh, se suma a la lista de autores que se valen del mar como fondo y metáfora, esta vez para narrarnos una historia real, que inicia en 1968 -50 años antes del estreno del filme- y que retrata un fragmento de la vida de Donald Crowhurst, uno de los concursantes de la Golden Globe Race, competencia organizada por el diario Sunday Times, que heredaría para la historia al primer sujeto en circunnavegar por el mundo, en solitario y sin escalas, así como heredaría también alguna que otra anécdota más.

Crowhurst a diferencia de los otros competidores más experimentados, era un velerista aficionado, dueño de una compañía que se dedicaba a la venta de equipos de navegación marina, marido de Clare y padre de cuatro hijos. En esta versión, en apariencia bastante fiel a la real, Colin Firth hace el papel de nuestro protagonista y Rachel Weisz el de su esposa, ambos nos sumergirán en un metraje que nos romperá constantemente la cabeza (aún después de salir de la sala) tratando de dar respuesta a las interrogantes más terrenales que existan ¿qué lleva a un hombre que parece de una naturaleza sencilla a embarcarse en tal empresa? Y ya una vez en el mar ¿qué pasa por la cabeza de un sujeto solo ante tal inmensidad?

Una pista importante y motor de esta historia es el rol que juegan los medios de comunicación, los patrocinadores, el papel de los héroes locales en el imaginario colectivo, y la auto-imagen del ser, todo puesto allí en pantalla y presentado con un ritmo y una lógica que mantiene al espectador enganchado. Otro elemento remarcable de esta cinta son en definitiva los diálogos, las frases extraídas de los cuadernos de viaje de Donald que dan idea de lo profundo y frágil que puede llegar a ser el pensamiento humano. La música es sublime y de la fotografía hay par de imágenes que resuelven un tanto de la historia y que la elevan a poesía.

FICHA TÉCNICA:
Título original: The Mercy
Año: 2018
Duración: 112min.
País: Reino Unido
Dirección: James Marsh
Guión: Scott Z. Burns
Música: Jóhann Jóhannsson
Fotografía: Eric Gautier
Montaje: Jinx Godfrey, Joan Sobel
Reparto: Rachel Weisz, Colin Firth, David Thewlis, Mark Gatiss, Andrew Buchan,
Productoras: Blueprint Pictures, BBC Films