Por Sebastián Sabio
Música, rebeldía e historia en una obra llena de realidades.
Este musical de estilo documental hace un repaso por varias canciones, tanto nacionales como internacionales, que fueron prohibidas en su momento por presentar mensajes de protesta o en contra del poder.
Al arte siempre intentaron prohibirlo o callarlo, pero a pesar de las persecuciones, las muertes y la censura, los poetas nunca callaron. Muchos ya no están, pero sus canciones siguen vivas con ellos. De eso no se canta es un musical documental-testimonial que repasa aquellas canciones que alguna vez fueron prohibidas, unidas por textos de escritores y poetas que también alguna vez fueron censurados. Desde la época de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Civil Española, la Guerra de Secesión norteamericana, el convulsionado 1968 y las dictaduras militares latinoamericanas hubo canciones que hoy perduran como: “¡Ay, Carmela!”, “Bella Ciao”, “Te recuerdo, Amanda”, “StrangeFruit”, “La balada del ComodusViscach”, “Canción de Alicia en el País” o “La marcha de la bronca”, entre muchas otras. Es el momento de recordarlas, de decirlas, de cantarlas para mantener viva la memoria.
Algo a mejorar de este proyecto: cada canción es precedida por un pequeño recitado que por momentos se vuelve confuso y distrae en vez de sumar.
La obra es interpretada por cuatro cantantes que, junto a dos músicos, logran darle vida nuevamente a estas canciones del pasado con excelentes voces y grandes arreglos musicales, pero sobre todo con gran pasión y emoción. Esto genera un espectador conmovido y con ganas de más. De saber más y de hacer más.
Un musical documental-testimonial de PABLO GORLERO
Funciones: lunes 21.15 hs.
Teatro La Comedia – Rodríguez Peña 1062 (4815-5665)
Entradas en venta por Plateanet.
Elenco:
DÉBORAH TURZA – JULIÁN RUBINO – LAURA GONZÁLEZ – NICOLÁS CÚCARO
Músicos: Juan Ignacio López y Tomás Pol