Crítica: La Savia

Por Leandro Bres

Elsa (Mirta Busnelli) es una mujer amante de las plantas y de los libros. Una lectora, devenida en escritora; una lectora que no quiere olvidar, y empieza a escribir. Comienza la obra y vemos en escena un dispositivo escenográfico que se impone a la vista: un recorte en el espacio escénico a través de plantas de todo tipo y tamaño, en el centro un escritorio con una lámpara y un lapicero, y sobre el fondo y laterales, bibliotecas llenas de libros y más plantas. Parece ser un estudio en la casa de Elsa, quien en soledad, comienza narrando su historia le da vida. Un joven corredor (Agustín García Moreno) pasa por delante y a partir de una conversación, entablan una simpática amistad. Una empleada doméstica joven (Constanza Herrera) con quien intercambia visiones de la vida y diferencias generacionales, la acompaña en su viaje de recuerdos. Una subtrama de amor entre el corredor y la empleada, parece ser guionada por Elsa; quizá es la creadora que mueve los hilos de estas historias.

A lo largo de la obra aparecen en escena otros personajes, producto del recuerdo (o quizá de la imaginación) de Elsa, como sus hijos, su ex marido, (también interpretado por los jóvenes actores) en un código que rompe el realismo de la escena.Por momentos la obra se torna surrealista, con un clima onírico y mágico. Nos sorprende proponiendo nuevas posibilidades, cuando creemos que nada de lo que vemos puede cambiar. Entonces muta, y nos invita a seguir ese viaje de los recuerdos y la imaginación de Elsa.

Esta obra escrita y dirigida por Ignacio Sanches Mestre, está cargada de imágenes muy potentes que nos invitan a viajar junto a Elsa y compañía, sin movernos de la butaca. Nos transporta a su pasado, nos invita a bucear en sus recuerdos y fantasías.

La palabra “sutileza” la describe a la perfección: sin grandes pretensiones argumentales ni actorales , logra construir lo íntimo y sensible de una forma sencilla y muy efectiva. El humor invade por momentos la escena sin buscarlo, creando momentos muy genuinos.

La actuación de Mirta Busnelli resulta entrañable. Con una naturalidad y absoluto compromiso en lo que construye en escena, comanda la escena con una energía suave y potente a la vez. La joven actriz Constanza Herrera, y el joven actor Agustín García Moreno, la acompañan a la perfección, y también logran momentos brillantes y genuinos.

Absolutamente destacable el diseño escenográfico de Laura Copertino, que logró delimitar el espacio escénico construyendo un universo mágico y a la vez posible. La iluminación diseñada por David Seldes, tiene detalles desde el interior de la escena (pequeños foquitos de colores, lámparas de escritorio y de pié) que aportan al espectáculo un cambio de clima que acompaña a la perfección cada momento.

Este espectáculo con más de 60 funciones, comenzó su cuarta temporada, dentro del ciclo “verano off en el met” (Teatro Metropólitan Sura). Fué estrenado en abril de 2017 producido por el TNA ( Teatro Nacional Argentino -Teatro Cervantes) y desde entonces, pasó por los tres circuitos: el “oficial”, el independiente/circuito off (haciendo funciones en Santos 4040) y actualmente pisa la calle Corrientes para iniciar esta temporada dentro del circuito comercial.

También formará parte del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) con funciones los días 25/1 y 1/2.

Pueden ver LA SAVIA, los sábados 20.30hs en el Teatro Metropolitan Sura, Av. Corrientes 1343. (CABA)

¡No se la pierdan!

De Ignacio Sánchez Mestre

Con Mirta Busnelli, Agustín García Moreno y Constanza Herrera

Foto: Ignacio Coló

Diseño gráfico: Caro Tana

Asistente de Iluminación: Facundo David

Asistente de vestuario: Ailén Zoe Monzón

Asistente de escenografía: Miranda Pauls

Arreglo musical: Facundo Mazzota

Diseño de sonido: Tomás Mesa Llauradó

Iluminación: David Seldes

Vestuario: Lara Sol Gaudini

Escenografía: Laura Copertino

Asistente en escena: Julián Giménez Zapiola

Asistente de dirección: Tomás Mesa Llauradó

Producción: María La Greca

Dirección: Ignacio Sánchez Mestre

La Savia es un espectáculo producido por el Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes. Su estreno tuvo lugar en la sala Luisa Vehil, en 2017.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s