Por Maximiliano Pérez
Hero Must Die fue lanzado originalmente para móviles japoneses a finales del 2000, posteriormente rehecho para la Playstation Vita en 2016 y ahora incursionando en forma de Remaster para la PS4, Nintendo Switch, Xbox One y Steam, estará a la altura de otros RPGs contemporáneos, o quedará como otro título más de un género con muchísimas mejores ofertas? Vamos a averiguarlo en esta reseña.
En este inusual RPG, comenzaremos nuestra historia de manera poco ortodoxa al enfrentarnos contra el jefe final del juego, Demon Lord Guille, venciéndolo en una batalla de muy corta duración y en la cual sacrificaremos la vida de nuestro Héroe para lograr la victoria. Gracias a este monumental sacrificio, Dios nos otorga 5 días más de vida para poder finalizar cualquier asunto pendiente que hayamos dejado inconcluso en nuestra vida. Julia, un ángel encargada de darnos este mensaje, va a tener un papel importante en las sucesivas partidas hasta poder concluir con todas las misiones y poder finalmente lograr el cometido más importante para nuestro Héroe, de reencontrarse con el amor de su vida el cual fue capturado por el villano Demon Lord Guille y de la que nadie sabe absolutamente nada.
A pesar de que la historia parece trillada hasta el cansancio, Hero Must Die. Again la presenta de una forma muy original, teniendo solamente 5 días para poder realizar las misiones que nos propongamos, y que a medida que se vaya consumiendo el tiempo, nuestro personaje perderá su fuerza, energía, vitalidad y hasta magias útiles para enfrentarnos contra los enemigos o poder trasladarnos por el mapa del juego. Si bien las locaciones dentro de Robilia, nuestra querida nación, la cual trataremos de liberar de todo conflicto, son realmente pocas y algunas solamente de un solo escenario, trasladarnos entre ellas mediante carruajes o a pie, significan una perdida sustancial de este preciado tiempo, y esto se verá reflejado en el cansancio de nuestro personaje e impactara de forma negativa para poder llevar a cabo algunas de las tareas que se nos encomendaran. Dicho esto, la rejugabilidad es mandataria si queremos ver como se desenvuelve la historia y los progresos que iremos tratando de obtener, ya que cada partida nos tomara en promedio 1 hora y media aproximadamente hasta ver como la vida se consume de nuestro protagonista, progresos que muy probablemente tardemos un par de partidas en ir concretando, y con toda seguridad más de 10 o 15 hasta poder dar con el verdadero final del juego.
Si bien la originalidad de este título es el punto fuerte, también es destacable el trabajo del compositor Kenji Ito en el apartado musical, que, a pesar de no ser una gran cantidad de temas, los mismos son de gran calidad y grata compañía al momento de embarcarnos en nuestras hazañas. La actuación de voces es completamente en japonés y si bien el trabajo es bueno, la cantidad de diálogos es escueta.
Lamentablemente hasta ahí llegan los puntos fuertes y positivos de este título, opacados tremendamente por un sistema de combate por turnos de lo más básico, impregnado únicamente de dificultad por el debilitamiento de nuestro Héroe, que llegado los últimos dos días de su vida las batallas se tornan tediosas a imposibles, mejor evitándolas por completo que enfrentar la acción. El apartado grafico es otro punto olvidable, que, si bien presenta escenarios pintorescos los cuales iremos atravesándolos horizontalmente en la mayor parte del tiempo, al cabo de un par de partidas estos se vuelven repetitivos, y al estar concentrados en nuestros objetivos, se convierten en olvidables. Los efectos visuales como auditivos y las animaciones claramente denotan que esto va mejor para móviles que para consolas u ordenadores de última generación. Si bien la premisa del juego es por demás interesante, estos puntos negativos golpean con dureza el factor atrapante y de rejugabilidad del mismo, el cual, básicamente, lo es todo en este título. Por último y no menos importante, el elevado valor del juego lo hacen un Remaster por demás costoso para poder recomendar, y más difícil de recomendar sabiendo que pronto en abril tendremos títulos de RPG impresionantes como Final Fantasy VII Remake o Trials of Mana, que, si bien cuentan con el respaldo de un gigante como Square Enix, Trials of Mana será un Remake completo por tan solo 10 dólares más que Hero Must Die.
Hero Must Die nos propone de una forma original una historia simple con mecánicas interesantes de rejugabilidad, opacadas por un combate básico y un apartado visual demasiado modesto para un elevado precio, el cual, si fuera la mitad del actual, sería un título fácilmente recomendable para entretenernos varias horas.
Calificación 5.5/10