El Día Internacional de la Amistad es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad. Basado en celebraciones similares, principalmente en varios países de América del Sur, cuyas fechas difieren para cada país. Algunos ejemplos son el 20 de julio,en Argentina, Brasil y Uruguay; en Paraguay se celebra el 30 de julio y España; el 1.er sábado de julio en Perú, en Bolivia el 23 de julio, en Colombia se celebra el Día del Amor y la Amistad el tercer sábado de Septiembre y el primer domingo en India. El 27 de abril de 2011, esta celebración es reconocida oficialmente por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que decide designar el 30 de julio para su celebración oficial, siguiendo la propuesta y activismo realizados por la Cruzada mundial de la amistad, organización paraguaya, fundada en 1958 con el fin de promover la creación de un día mundial de la amistad.
La pandemia ha reforzado más que nunca, el sentido y espíritu de la amistad. Creo que si hay algo que destacar del Día del Amigo en este 2020, es que salió del protocolo comercial.
A título personal, agradezco a mis amigos que son todos los días, el sostén, para continuar, donde a brazo partido, mutuamente vamos juntos de la mano, atravesando el momento, el general y el personal, de nosotros y nuestras familias. Siempre lo hemos hecho, pero este año, afianzamos los lazos, compartiendo nuestros dolores y alegrías, los whatsapps grupales, los zooms de cumpleaños, son y serán el medio para avisar que seguimos bien, nos hace bien encontrarnos en ese espacio y momento, que es la brisa que nos viene del mundo exterior. Y además a eso quiero los amigos que va cosechando año a año, y a los que va perdiendo, quedan en el álbum del recuerdo, prendidos con flores, muy cerca del corazón.
Cruzada mundial de la amistad – Donar plasma
Es una conmemoración que busca fomentar la cultura de la paz, consistente en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos.
En este sentido de la amistad, porque la entrega del otro, viene por diversos caminos y formas, quiero agradecer la excelente predisposición para hacerle notas en las cuales nos permitió en Inbox Night, abordar el tema COVID-19 y la donación de plasma de una manera sería, responsable para con el público al:
- Dr Mariano Alfredo Masciocchi. (https://www.facebook.com/mmasc) Fue el primero que hablamos sobre la donación de Plasma, el martes 30/06. Médico cardiólogo al cual admiró, por ser el sostén espiritual, hace muchos años ya, de la Asociación Civil ¿me regalas una hora?
Si desean escuchar la entrevista realizada desde Inbox Night, lo pueden hacer desde este link: https://www.youtube.com/watch?v=Dmm4vwSXj0o
- Dra Edith Carbone. Médica infectóloga Jefe de Infectología del Hospital Aeronáutico Central – Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.
Tuvimos oportunidad de hablar el 14/07. Si desea escuchar el audio completo de la entrevista puede hacerlo a través de estos links:
Conclusión final :
Dra Cristina Freuler. Infectóloga Jefa de Medicina Interna del Hospital Alemán
- Profesora de Infectología de la UCA y de la Universidad Austral. A titulo de primicia, les anunciamos que en Inbox Night del 21/07 pasaremos la entrevista realizada durante la semana por Daniel Alvarez y Diana Decunto.
Protagonistas del COVID- 19 – Historias de vida, gente que desea donar plasma
De esta pandemia, todos somos protagonistas. A algunos se han chocado con ella, lamentablemente. Desde muchos frentes, por un lado quienes contrajeron la enfermedad y padecieron la zozobra que despertó en ellos y en sus familias. Por otro lado, los sanos quienes luchan, día a día, a brazo partido, por atravesar económicamente este momento.
- Carolina Abriani. Una joven mamá, a la cual entrevistamos el 07 de julio. Le tocó ser enferma de COVID-19 y hoy tiene la suerte de poder decir que es una paciente recuperada y que ha donado cuatro veces plasma. Caro, asumió su responsabilidad social y trata en la medida de sus posibilidades, a que muchos recuperados del COVID-19, tomen coraje y responsabilidad para que donen plasma.
Resumen de entrevistas en las que participó Caro:
Tuvimos oportunidad de hablar con ella, el 07/07. Si desea escuchar el audio completo de la entrevista puede hacerlo a través de este link:
- Daniel Alvarez. Un joven sanitarista,que pasó un fin de junio con miedos, incertidumbre, aislado y peleandole a la enfermedad. Momentos seguramente inconfundibles e inolvidables para el almanaque de la memoria.
Pasaje durante la entrevista el 14/07 donde nos relata su experiencia personal con el COVID-19.
Entrevista que se le hizo el 07/07 mientras estuvo internado
La amistad, un acto de coraje y responsabilidad
Para cerrar este artículo, les dejamos las direcciones donde se puede donar plasma. Necesitamos difundir, colaborar en virilizar la necesidad de donación de plasma, ayuda a salvar vidas.
Dejamos información relativa a la donación de plasma:.
Pero además de la solidaridad, del boca en boca (con barbijo) necesitamos responsabilidad. E informarse, en el caso de quienes viven en Buenos Aires, recurrir https://www.facebook.com/GCBA
Las fases se están tratando de abrir, pero se necesita obrar con prudencia y raciocinio.
Cuidemos al otro, porque es nuestro amigo.
Para cerrar la nota, podemos decirles que estos momentos la amistad es uno de nuestros aliados tan seguros como el alcohol en gel y el tapabocas. Feliz día amiguxs.
Reseña Diana Decunto – inboxnightradio@gmail.com