Por Maximiliano Daniel Perez
Pasaron más de 20 años y por fin le llegó el turno de una remasterización al Legend of Mana, que para los que no lo conocieron fue un título para la Playstation 1, en donde se mezclaba la acción en tiempo real combinado con aspectos de JRPG clásicos. Como bien indica su nombre, este título está ligado a la saga Mana, y quizás lo más particular que nos podemos encontrar en él, para diversión de varios y desencanto de muchos, es como se nos presenta la historia del juego. Vayamos juntos a descubrir en este review que es lo más interesante de este remaster.

Como bien ya sabemos a esta altura, hay remasterizaciones que se concentran en ofrecernos mayor resolución en la pantalla y poca cosa más, y otras como en este caso en que vemos un tremendo trabajo. Originalmente tuve la suerte de conocer Legend of Mana en su versión original para la Playstation 1, y tener la oportunidad de jugarlo en una pantalla de alta resolución, adaptada a widescreen y con todos sus escenarios, los cuales fueron dibujados a mano, en un nuevo esplendor de definición, colores y detalles fue como volverlo a jugar por primera vez. Tanto los personajes como todos los enemigos, equipamiento y jefes fueron retrabajados, manteniendo ese distintivo pixel art que hace un contraste genial entre los escenarios y sus movimientos pero con ese aire de frescura visual. La música y los sonidos también fueron remasterizados, con lo cual vamos a estar escuchando unas armonías de alta calidad en el transcurso de nuestras aventuras por el mundo de Fa’Diel. Otras novedades que nos brinda esta versión, son las opciones de guardado rápido de la partida, algo que en el titulo original solo estaba reservado en los Save Points que son unas estatuas, opción para continuar en el último punto de la partida en donde te encontrabas, algo así como un autoguardado pero en esteroides, y también la opción de deshabilitar los combates contra enemigos de zona, una opción un tanto tramposa contra la esencia original del juego pero que se entiende después de 20 años cuando ya enfrentarte contra hordas de enemigos te resulta un poco tedioso si necesitas explorar una zona para continuar el progreso de la historia. Otra novedad que fue incluida de la versión japonesa, es el “minijuego” Ring Ring Land, en donde podremos enviar a nuestros monstruos para obtener ítems especiales y hacer que estos se vuelvan más fuertes. Este minijuego solo estaba en la versión japonesa de la mano de la PocketStation.

Habiendo hablado un poco de lo que este remaster nos trae como novedad, nos toca ahora centrarnos en el juego en sí. Legend of Mana nos sitúa en el mundo de Fa’Diel, en donde tendremos que devolver a la vida el Árbol de Mana, cual fuera reducido a cenizas nueve siglos atrás y todo el Mana esparcido en artefactos los cuales fueron olvidados. Como héroes, en este caso totalmente anónimos, deberemos restaurar el equilibrio del mundo y su mana. Algo notablemente remarcable es la forma totalmente desarticulada en contarnos la historia del juego. La realidad es que si comparamos a otros juegos del genero RPG, donde nos encontramos con historias más lineales, Legend of Mana se desentiende por completo de esto, ya que, la forma en que avanzaremos es progresiva a medida que vayamos terminando con los escenarios que desbloqueemos. Esto puede no gustar a la mayoría de los fanáticos del género, pero no deja de ser una forma interesante, en especial en la época en que salió originalmente. No todos los juegos deben arrojarnos libros de textos para meternos en una historia y que este sea bueno. El progreso en el juego, la evolución de nuestro personaje y las mejoras de sus habilidades y nuevos poderes también van de la mano en la progresión de los nuevos escenarios. El sistema de magias en el juego es particularmente interesante, ya que para conseguir estos poderes vamos a tener que tocar melodías a entidades mágicas, y dependiendo de los gustos musicales de las mismas, podremos obtener o no sus artefactos mágicos.

Lo más destacable de Legend of Mana, además de sus pintorescos escenarios y una banda sonora compuesta por la gran Yoko Shimomura (Street Fighter II, Kingdom Hearts, Final Fantasy XV entre otros) es la jugabilidad y los combates. Los combates son en tiempo real, como buen juego de acción, en los cuales nos vamos a enfrentar a una muy diversa cantidad de enemigos, cada uno con sus propios ataques singulares que nos pueden dejar fuera de combate si no somos del todo cuidadosos. Los movimientos y ataques son relativamente pocos al principio, contando además de nuestros ataques con evasión y el más importante de todos el contrataque, movimientos que nos va a tomar un tiempo dominarlos pero una vez que nos acostumbremos a los patrones de los enemigos y nos desenvolvamos de manera fluida en el campo de batalla van a sentirse muy reconfortantes cuando ejecutemos a nuestros enemigos con éxito, algo que vamos a querer tener muy ensayado contra los jefes, los cuales no solamente cuentan con diseños únicos e increíbles visualmente, sino que además tienen una amplia variedad de ataques y patrones de combate muy singulares. Otro punto destacable del gameplay son los nuestros compañeros de aventura, los cuales iremos desbloqueando a medida que avancemos en el juego pero que pueden ir y venir según les dé la gana, un factor algo azaroso y que puede resultar un poco chocante cuando nos encariñemos con algún simpático personaje y este nos abandone de un momento a otro. Algo que si nos consta completamente a nosotros es la captura, crianza y entrenamiento de monstruos compañeros. La primera vez que jugué Legend of Mana estaba muy atado con Pokemon, y que un juego de Squaresoft tuviera esta posibilidad fue como comer helado por primera vez. El sistema si bien simple, es muy entretenido, ya que tendremos que capturar a nuestro monstruo de manera sigilosa y con cierta habilidad, luego lo trasladaremos a nuestro rancho y de ahí deberemos criarlo. Como complemento se suma el ya mencionado Ring Ring Land, en donde usaremos a nuestros capturados compañeros para hacerlos más poderosos y que nos consigan objetos extras.

Además de todo lo mencionado anteriormente, el juego nos ofrece un libro de arte donde podremos visualizar los diseños conceptuales del juego y esta traducido en un total de 8 idiomas. Legend of Mana es una de las propuestas de RPG mas particulares hasta el día de la fecha dentro del género, que puede resultarle algo chocante a los más puristas, pero que realmente vale la pena jugarlo y disfrutar de todas las bondades que nos ofrece. El trabajo de remasterización de M2 en este título es simplemente excelente, y se agradece enormemente el esfuerzo que Square Enix está realizando para traernos estos tremendos títulos a nuestras consolas modernas con una calidad realmente única y que mejora con cada entrega. Se hace un especial agradecimiento a Square Enix por brindarnos este código de revisión y otro por haber tenido la posibilidad de traerme tan gratos recuerdos de la infancia al volver a jugar esta joya que no puede pasar desapercibida.
Calificación: 9/10