Por Ever Herrera
No les voy a mentir, soy de los que se volvieron a subir al tren de la F1 luego de prácticamente 2 décadas sin consumir el deporte motor, cuando Michael Schumacher brillaba en Ferrari, y encontrábamos a Barrichello en la misma escudería, o al colombiano Juan Montoya en McLaren (si, pasó mucho tiempo, lo sé). Por eso, cuando me enteré que podría reseñar el juego, sentí mucho entusiasmo y curiosidad, así que, acompáñame en esta reseña.

Lo primero que debes considerar es que F1 2021 es un simulador (guarda más parecido con gran turismo o forza motorsport, que con un need for speed que sería más arcade). Sobre la pista, éste es un juego que requiere mucha concentración y curvas perfectas, ya que por milésimas de segundo podrías obtener una mejor posición, todo esto depende de la dificultad, por lo que intentar ganar puede resultar un gran desafío, lo que también hace las cosas muy satisfactorias cuando te subes al podio; es un simulador clavado de carreras. Para mi suerte y la de muchos, éste probablemente sea el mejor año para entrarle de nuevo al deporte motor, y el motivo es muy simple… F1 2021 ahora incluye modo historia (Braking point), sin dudas, el mejor lugar para comenzar, porque concentra todos los ajustes de manejo en 3 dificultades: normal, desafiante y difícil, sin mencionar que el eje de la experiencia pasa mucho por lo narrativo, es decir, te cuentan una historia. Compites en carreras breves, le sigue una cinemática, luego tienes una pausa en tu dormitorio con llamadas telefónicas, vistazo las redes sociales del personaje y de nuevo a la siguiente carrera, esto se repite una y otra vez.
El argumento de la historia gira en torno a la rivalidad entre 2 pilotos de la misma escudería. Son 5 horas que, si eliges la dificultad correcta, resultan muy entretenidas, y aunque en lo personal no tenía a Codemasters como un distinguido en cuanto a modelos de personaje o cinemáticas, es evidente que en este juego alguien más estuvo de por medio, porque el CGI y las actuaciones de voz quedaron genial.

Dicho todo esto sobre el nuevo modo de juego, F1 2021 ya comparte la estructura general de otros juegos de deportes, por un lado tiene la historia ya mencionada, por otro lado, la modalidad que te pone a cargo de una escudería, existe la alternativa de crear una carrera como piloto y el multijugador, y a esto se suma la carrera cooperativa como piloto (que no tuve la oportunidad de probar) aunque como concepto suena muy bien, ya que abre la posibilidad de poder competir con un amigo como parte de una misma escudería o bien en equipos diferentes.
Una de las cosas que pude notar es que el juego es bastante accesible en cuanto a diseño de las modalidades, con ajustes a la progresión a los modos de carrera, donde además de los clásicos puntos para desarrollar las diferentes partes del auto, también te dan recompensas y descuentos para los nuevos componentes.
Se confiere un rol mas importante a la clasificación de colores de las diferentes áreas de tu escudería, chasis, aerodinámica, fuente de poder y durabilidad. Todo esto desemboca en un nuevo sistema de simulación para las sesiones de práctica, que te permite participar en un minijuego de probabilidades de administración, donde puedes concentrarte en aquellas áreas del auto que quieras priorizar y testear antes de la carrera como tal. En pocas palabras F1 2021 es bastante comprensivo y friendly con los que no deseamos invertir horas y horas en cada gran premio o carrera, y todo esto sin sacrificar entretenimiento.
Pasemos a algo que a mi criterio se quedó a deber; las entrevistas y decisiones que cada tanto tendrás que tomar, las cuales independientemente de lo que decidas elegir, no provocan consecuencias importantes. Las entrevistas son muy repetitivas, mismas preguntas una y otra vez, recordando un poco al modo manager del FIFA que también peca de repetitivo en este aspecto.

Algo que también me pareció interesante para los fanáticos que siguen a X competidor de F1, es la posibilidad de iniciar una carrera como piloto desde una carrera previa de la temporada real (heredando la clasificación actual del piloto seleccionado).
En cuanto al apartado gráfico, lo jugué en PS4, y la verdad es que para ser un juego que sale al final de esta generación (aunque también lo puedes jugar en PS5 con sus mejoras en tiempos de carga, por ejemplo) luce realmente bien y brilla en cuanto a detalles del auto y pista, la ambientación es buena, y lo que sea ajeno a todo lo mencionado, como todo juego de deportes, deja a deber también. Pasemos al apartado del audio, que, a mi parecer, es de lo mejor que tiene el juego, la mejor experiencia se obtiene jugando con auriculares ya que es más inmersivo y la acústica es perfecta, el sonido de los motores y demás detalles son estupendos, además puedes usar el micrófono para dar comandos por voz, para solicitar información de tu perseguidor o al piloto que tienes delante de ti, como también solicitar entrar en los pits para un cambio de neumáticos, por ejemplo.
Algo que también llamo mi atención, fue la incorporación de un pase de temporada (algo que, en lo personal, asociaba más al género “battle royale”), dividida en gratis y premium, donde podrás obtener skins para customizar más a tu personaje.

Y llegamos a la recta final, F1 2021 genuinamente se siente como la entrada de la serie F1 a la nueva generación, tanto desde el ángulo técnico como desde el ángulo de su diseño, donde decisiones acertadas en materia de modalidades, asistencias y variedad de experiencias lo convierten en un juego de carreras completísimo y de gran calidad, que logró despertar de nuevo en mí, esa afición y emociones que sentía de niño junto a mi padre todos los domingos por la mañana, viendo los grandes premios de este gran deporte motor. En pocas palabras si te gusta el deporte automotor, y la simulación, sin dudas F1 2021 es el mejor en su tipo, y vale totalmente la pena.
Nota: 9.5/10