Muerte blanca
En los noventas, Pepe Cibrián Campoy estrena »Drácula», uno de los principales y mas importantes musicales de Argentina, millones de personas la vieron dentro y fuera de las fronteras, siendo un show recordado de época 1/1 cuya última puesta en escena fue en 2016. Pepe antes, durante y después de Drácula no paró de escribir y producir musicales de alta producción, este año pandémico regresa a el Teatro El Cubo con Infierno blanco: »La vida es una mierda y en esa mierda vivo yo».

‘La obra cuenta la historia de Patrick Salisbury (Maximiliano Areitio), un joven periodista oriundo de Francia decide anteponer su vocación antes que el profundo amor hacia su pareja: Charly Sommerset (Luis Machuca) un joven centrado, honesto, soñador y caritativo. Sin embargo, Patrick no duda cuando le llega la propuesta de entrevistar a Bertil Olafson (Lautaro Calzona), el más importante dealer de droga y armamento clandestino del mundo. Para eso decide viajar a la ciudad de Bergen en Noruega, en donde Bertil tiene su centro de operaciones. Allí se ve profundamente atraído por este personaje ambiguo no solo en lo sexual, sino también en su comportamiento, y toma la decisión de quedarse en Los Fiordos, abandonando sin mas explicación a Charly».
Las drogas es un tema tocado en reiteradas ocasiones, generalmente es asociado a dos factores: Vida callejera y estratos bajos o vació existencial en la alta clase. Ambos motivos son válidos pero no son los únicos, el mensaje de Pepe es claro en este musical, aunque el tema está mas que trillado, se le da un enfoque distinto.
El elenco está conformado por Lautaro Israel Calzona Luis Machuca, Maximiliano Areitio, Lucila Franco Esteinou, Aldana Moriconi, Claudia Duce, Diego Soler, Nacho Marino, Felipe Bou Abdo, Ludmila Piovano, Paloma Cacciavillani, Brisa Aparicio, Pamela Nieves Rosenstock, Melody Szulfman y Tomás Vila. El cuerpo de baile está conformado por Yonathan Anchoverri Castro, Cecilia Cavallero, Mateo Falbo, Nicole Giménez, Melina Florencia Quiroz, Pedro Raimondi, Leila Vidriales.
Pepe dirige, escribe tanto el libreto como la música y también produce este musical de dos horas.
Con una producción aparatosa con el diseño de luces de Cibrián, música de Ariel Dansker y también Cibrián; este musical es una mezcla de géneros que van desde lo romántico, drama, comedia y suspenso. Hay parte en especial donde involucran al público haciendo de la obra una experiencia 4D, la cual es excelente.
En algunas ocasiones el volumen del sonido está muy por encima, por lo que puede aturdir, pero es algo que se puede ajustar para las próximas funciones. El mayor valor de Infierno blanco es la puesta en escena simple pero eficiente, el hipnotizador diseño de luces, la coreografía de Santiago Errecalde y todo el equipo técnico y actoral involucrado, se vuelve un deleite en muchas partes sobre todo en las escenas de baile grupal. Pepe Cibrián es una leyenda del teatro musical que vuelve a pesar de las circunstancias actuales.
Infierno blanco está disponible los sábados y domingos a las 20 horas en el Teatro el Cubo (Zelaya 3035) en el corazón del abasto.
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.