Análisis: Road 96 para PC

Por Alejandro Corell

El equipo de DigixArt ha lanzado este agosto su última aventura narrativa, Road 96. En este título, tomaremos el control de un adolescente que tratará de abandonar su país natal, Petria, el cual se encuentra al borde del colapso, social y económico, debido al control dictatorial del presidente actual. En busca de un futuro mejor, parece que la mejor opción es abandonar el barco y probar suerte en otro país. El problema es que no será tan fácil como ponerse un chaleco salvavidas y subir a una barca hinchable. 

El viaje de los diferentes personajes, desde un punto cualquiera del país hasta el borde por donde atravesar la frontera será largo y peligroso. El título aboga por una aventura muy fresca y peculiar, ya que, como los propios creadores lo nombran, se trata de una aventura narrativa procedural. A lo largo de nuestras aventuras, encarnaremos cada vez a un adolescente diferente, el cual aparecerá en alguna parte del país, con unos dólares en el bolsillo (o ninguno).

En cada parada del camino, podremos elegir que hacer a continuación: seguir andando, pedir un taxi, subir a un autobús, hacer autostop o robar un coche. En cada ocasión, según el camino que elijamos, recorreremos un camino distinto en el que encontraremos a un personaje u otro. Y es que el verdadero elenco de protagonistas del juego no está conformado por nuestros adolescentes, si no por una serie de personajes cuyos caminos se cruzarán con los nuestros. En cada escena, conoceremos un momento de la vida de alguno de ellos, que nos revelará su historia, su visión de la vida, o tal vez sus opiniones políticas. Conforme avancemos veremos como estos caminos se cruzan entre sí, y como se forja una historia memorable. Es aquí, narrativamente, donde el equipo de DigixArt nos muestra su visión del mundo, un lugar oscuro donde cada día dejamos de ver a personas apartadas de la sociedad, que sólo buscan algo de esperanza en su futuro.

Jugablemente, tenemos entre manos un walking simulator. En cada parada de nuestro viaje podremos explorar un pequeño lugar, bellamente diseñado, interactuar con algún objeto y hablar con el resto de viajeros presentes en el escenario, con un sistema de conversaciones con varias opciones, las cuales pueden influenciar el comportamiento del resto de personajes. Y no mucho más. Si bien es cierto, que de vez en cuando nos cruzaremos con pequeños minijuegos que nos alejarán de la rutina, desde hacer de barman o conducir un coche en una frenética persecución por una atestada carretera hasta a jugar a retos de azar en un mercadillo. No se trata de sistemas complejos, pero junto con el diálogo del momento pueden sacarte una pequeña sonrisa.

Artísticamente, el juego recuerda mucho a Firewatch, título lanzado en 2016 por el equipo de Campo Santo, debido a que los dos juegos han sido desarrollados en Unity, con un diseño artístico muy parecido. Si bien, el equipo de DigixArt no ha conseguido un resultado final tan impecable como es el caso de Firewatch. Cuando los escenarios aumentan de tamaño, se pueden ver las costuras de los entornos. No obstante, en pequeños encuadres, el juego es realmente bonito, regalándonos imágenes de un mágico viaje por carretera con una gran variedad de entornos, desde desiertos hasta frondosos bosques en la montaña. Lo que no se puede negar, es el mimo con el que se ha diseñado cada personaje, con unas expresiones muy humanas y un gran doblaje (sólo al inglés).

Respecto al apartado musical, Road 96 se inspira en el pop-Rock de los 80 para traernos una deliciosa banda sonora, que iremos ampliando conforme recojamos los coleccionables del título: casetes con distintas canciones, y con portadas manuscritas muy originales. Esta banda sonora puede acompañarnos fácilmente en nuestro día a día si disfrutamos con cariño de la música de finales de siglo pasado.

En conclusión, el equipo de DigixArt ha presentado una aventura narrativa muy fresca, por su evolución procedural, que gustará a cualquiera deseoso de un road trip y hará reflexionar al jugador sobre la condición humana. En sus 5-7 horas de duración, es un título obligatorio para el fan del género.

Calificación 8/10

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s