Reseña: La fiesta de los chicos

Comentarios filosos

Hace 53 años se estrenó en el circuito Off- Broadway Los chicos de la banda de Mart Crowley, show intimista e innovador para el teatro estadounidense, siendo uno de los mayores éxitos independientes que a su vez tuvo su adaptación en 1970 por William Friedkin, un par de años después de su estreno se realizaron adaptaciones en hispanoamérica, en Argentina en 1972 pero solo duró dos días, luego vendrían las dictaduras en el cono sur y las guerras civiles en centroamérica. Conflictos que harían difícil poner en escena esta obra.

Hoy el panorama es distinto al menos acá. Bajo el nombre »La fiesta de los chicos» se estrena la adaptación argentina de este clásico, esto es gracias a la leyenda viva de Ricky Pashkus.

»Michael organiza en su departamento la fiesta de cumpleaños de su amigo Harold. Están invitados otros amigos gays del homenajeado, irrumpe un «cowboy» como regalo sorpresa y llega una visita inesperada, un viejo compañero de la universidad que siempre se ha proclamado heterosexual. A medida que avanza la noche y el consumo de alcohol se acelera, van aflorando los resentimientos no resueltos entre los invitados. Los conflictos escalan aún más cuando Michael propone un juego de la «verdad», que terminará terriblemente mal. » Es la sinopsis de la obra de Mart Crowley, la cual es adaptada por Fernando Masllorens y Federico González del Pino.

Fer Dente, Nicolá Di Pace, Tomás Fonzi, Tupac Larriera, Nicolás Riera, Alfredo Staffolani, Agustín Suárez, Sergui Surraco y Manu Victoria forman parte del elenco de esta obra. Este grupo de nueve actores harán parte de los invitados de esta fiesta donde más allá de celebrar, los comentarios filosos y revelaciones provocarán tensiones y distancias.

La fiesta de los chicos (Los chicos de la banda) es un clásico que aún sigue vigente, de hecho hace un año se estrenó el remake de la película en Netflix dirigida por Joe Mantello..Los temas que trata dentro de la comunidad homosexual en Estados Unidos durante fines de los sesenta no están desfasados, siguen estando muy presentes y en el mundo occidental.

La escenografía de Mariana Tirantte es meticulosa y atrapante, siendo el color fucsia el que predomina en todo su decorado, lo cual hace del escenario un lugar apacible pero que refleja la artificialidad del protagonista.

Fer Dente es la estrella de la obra, su papel es venenoso y sagaz, pero sin duda Nicolás Di Pace es quien da el humor necesario para romper tensiones en la trama.

La fiesta de los chicos es un relato intimista y reflexivo, el cual nos hace replantear el cómo llevamos nuestras relaciones interpersonales y el alcance de nuestros comentarios sobre los demás. Qué está permitido decir y qué es mejor callarse. Hay que llevar la fiesta en paz y no sonar la cascabel.

La fiesta de los chicos está disponible los viernes (21:30), sábados (22:00) y domingos (20:00) en el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639). Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s