Reseña: La desgracia

Aquí en buenos Aires existe una gran producción de obras musicales, en los que si bien se destacan la representación de conocidas obras provenientes de Broadway, también hay un espacio para la producción nacional , que no es poca cosa. Uno de los mejores productos nacionales del teatro musical, fue la desgracia, una elocuente historia donde una enfermedad aterra a un pequeño pueblo, pero que luego nos enteramos que nada es lo que parece, en un más que divertido recorrido.

La desgracia parte a partir de un supuesto asesinato, una desgracia que sucede en el pueblo de Terranova. Este tema apenas se toca como si fueran una especie de flashfowards, unas pequeñas visiones del futuro que sirven para desarrollar la historia en el presente. La desgracia es una mortal enfermedad que surgió y que aparentemente es transmitida a través del contacto sexual. Una de las primeras víctimas de esta enfermedad es nada más y nada menos que la hija de la intendenta del sitio, que resulta ser ojo del prejuicio del pueblo y sobre todo, de su madre. Es así como vemos una historia que aborda el prejuicio social desde varios puntos de vista, desde el pueblo, desde los padres hasta incluso a través de la religión. Lo que digo parece una cosa sería, pero no, la obra es extremadamente divertida, pasando por diversos números musicales que retratan estás cuestiones anteriormente mencionadas, pero a través de una deliciosa parodia.

El elenco está más que maravilloso, y han logrado con el paso de las temporadas, mejorar algunos aspectos que hacen que ciertas escenas resulten más impactantes y divertidas. De ahí podemos destacar también la labor de Mariano condolucci en el rol de una histriónica enfermera, Andrea Lovera como una intendenta no muy amante de los pobres y que cuenta con un número musical excelente. Tampoco nos podemos olvidar de la gran voz de Patricio Witis, el despliegue de Mariel Percossi y el gran y locamente divertido personaje de Lula Rosenthal.

La desgracia es un desborde de talento llevado al escenario, se trata de un espectáculo imperdible que ahora se tiene la oportunidad de ver en plena calle corrientes. Quien no la haya visto, por favor que vaya, porque la desgracia es teatro musical argentino puro y de excelencia.

Puedes ver La Desgracia los días jueves a las 20:30 horas en Paseo La Plaza. Les escribió Daniel Alvarez para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s