Terror a medio gas. Estas son mis sensaciones después de jugar a este título desarrollado por Bloober Team (estudio polaco fundado en 2008 que ha desarrollado juegos como Observer y Blair Witch). La historia nos sitúa en el papel de Marianne que sufre una pesadilla recurrente relacionada con una niña asesinada a manos de un desconocido. El comienzo del juego nos introduce en el duelo del personaje tras el fallecimiento de su padre adoptivo. En este misma introducción podemos ver que contamos con una serie de capacidades especiales que nos permiten ver así como percibir situaciones relacionadas con el más allá. En dicho acto recibiremos una llamada de una persona (Thomas) que nos indica que conoce nuestros poderes y necesita de nuestra ayuda.

Es así como comienza nuestra aventura para desentrañar este misterio que, dicho sea de paso, es un clásico en los juegos de terror pero cuya fórmula suele funcionar a las mil maravillas.Nuestro personaje va avanzando a lo largo de la historia apoyándose en una realidad dual donde es capaz de interactuar en dos planos (real y espiritual). Es así como podremos interactuar con diferentes espíritus y situaciones para ir resolviendo puzzles y encontrando objetos usando sus habilidades (forma astral y escudo psíquico). Al ser una aventura en tercera persona (al igual que Silent Hill o Resident Evil) el avance a lo largo del mapa se hace bastante natural aunque cabe destacar que la movilidad del personaje se antoja algo robótica. Es un detalle que debería pulirse porque en algunas ocasiones da la sensación que no se mueve de manera natural y vamos avanzando de manera teledirigida con escasa (o nula) libertad en la toma de decisiones.

Los enfrentamientos con los enemigos están bien resueltos (hay que hacer un buen uso del sigilo) y nos mantendrán en tensión porque en caso de fallar nos obligará a repetirlo. A nivel gráfico nos encontramos con un juego sólido con buen nivel de detalle en cuanto a escenarios y personajes así como un uso adecuado del ray tracing. El apartado sonoro nos introduce de manera convincente en la aventura y nos acompaña resaltando algunos momentos centrales de la historia con unas melodías deliciosas. Los compositores del juego son Akira Yamaoka (responsable de la banda sonora de la saga Silent Hill entre otros muchos grandes títulos) y Arkadiusz Reikowski (encargado del apartado sonoro de Vampire The Mascarade y Blair Witch).

Uno de los aspectos más destacados de este juego es que se trata de una propuesta innovadora dentro de las aventuras del terror dando un paso más permitiendo al jugador introducirse en el mundo paranormal dejando de ser un mero espectador. Los gráficos nos permiten sumergirnos de manera adecuada y el apartado sonoro me ha parecido muy correcto. Respecto de los aspectos a pulir sería conveniente que los ajustes a nivel gráfico se hubieran optimizado para dar un adecuado soporte a equipos de gama media y alta. En mi caso con un pc de gama media alta (Intel Pentium i7 de octava generación con 32 gb de ram y una tarjeta gráfica Nvidia 1060 de 8 gb) he sufrido tirones puntuales y no he podido jugar correctamente a máxima resolución con el ray tracing activado. Otro de los aspectos a mejorar es que es una aventura muy sencilla sin apenas dificultad donde no podemos morir y los puzzles no plantean desafíos a los jugadores más experimentados.En definitiva nos encontramos con una aventura con una duración correcta (aproximadamente unas nueve horas) con puntos muy reseñables como son los gráficos, música e historia atrayente pero que flojea en aspectos que hacen que la experiencia del jugador se resienta (puzzles sencillos, curva de dificultad casi nula y problemas técnicos de optimización).

Creo que este estudio ha realizado un buen trabajo respecto a sus títulos previos y creo fervientemente que en el medio plazo van a darnos grandes alegrías.Espero que os haya gustado este análisis y nos vemos pronto en La Butaca Web. Os quiero 3000:)
Calificación: 7/10
Castor Troy