Por Sofía Luna Roberts
¿Qué más interesante que hablar sobre las relaciones actuales y lo tóxicas que se pueden volver con el tiempo sin darnos cuenta? De eso es lo que Pablo Bellocchio escribe en esta nueva pieza teatral “Tres”, dirigida por Antonela Scatolini Rossi y protagonizada por Gastón Cocchiarale, Pedro Risi, Mariana Blanco Vitorero y Lara Crespo. “Tres” los espera todos los viernes a las 20:30 hs en las salas de El Método Kairós (El Salvador 4530).

La obra nos traslada al living en donde la pareja de Mario y Belén conviven. Ahí mismo también se encuentra Danilo, el hermano de Belén, que da comienzo a la obra a partir del relato de su más reciente separación y lo traumático que fue para él. El verdadero conflicto comienza cuando aparece Paula, amiga de la facultad de Belén, ya que se chocan dos mundos más bien opuestos en una misma habitación. La escena logra una armonía imponente gracias a la llamativa escenografía usada debido a que los colores brillantes y los muebles modernos adornan con su mejor estilo toda la sala. También es interesante la vestimenta que los personajes llevan puesto, fiel a un carácter monocromático que combinan de una manera equilibrada con la escenografía que ocupan.
A partir de aquí, “Tres” se caracteriza por ser una comedia que pone sobre la mesa un sinfín de mecanismos naturalizados dentro de una pareja. Cuestionando los conceptos de amor pasional y romántico que todo lo puede pero que en realidad enmascaran un machismo, o mejor dicho, un micromachismo y violencia que difícilmente es posible de visualizar. Los personajes comienzan a interpretar en escena estas formas de rebajar la opinión del otro y del maltrato indirecto hacia tu pareja de una manera sutil pero punzante. Se pueden presenciar tensiones, confusiones y revelaciones que obligan al espectador a no despegarse del asiento en la espera del siguiente acto.
La obra trata temas en donde todos nos podemos sentir identificados, tales como: las separaciones, los vínculos abusivos y tóxicos que no dejan respirar, pensar, ni visualizar la realidad asfixiante en la que convives con tu pareja. La ceguera, los engaños y el reinado eterno del miedo y la sumisión son puntos de inflexión que nos hacen pensar y cuestionar la realidad que habitamos. También nos muestran las nuevas formas de comunicarnos a través del whatsapp, del famoso “sexting” y el uso persistente de vocabularios modernos e inclusivos. Gracias a esto, logran una completa empatía con el público ya que la ausencia de límites con respecto al vocabulario permite al espectador relajarse y poder disfrutar, desde el humor, el viaje que la obra nos ofrece.
En un momento social de deconstrucción constante, “Tres” nos abre terreno y nos ayuda a no confundir el amor con la violencia a la hora de vincularnos con el otro. Los personajes nos llevan a seguir cuestionándonos las distintas formas en la que estos dos conceptos se pueden confundir y mezclar. Nos ayuda a abrir los ojos y a tener como primera opción el valor hacia uno mismo ante situaciones abusivas ya que sino, nos pueden marcar por el resto de nuestras vidas.