El Centro de Experimentación del Teatro Colón estrena Bosque de Creadoras. Jueves 19 de mayo, 20:00 horas.

El Centro de Experimentación del Teatro Colón estrena Bosque de Creadoras



Una propuesta que reúne a una generación de compositoras radicales del programa de Música Expandida de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín: Victoria Barca, Cecilia De Feo, Maga Clavijo, Ailín Grad, Camila Reboratti y Carola Zelaschi.




El jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de mayo a las 20:00 horas, y el domingo 22 de mayo a las 17:00 horas, el Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta Bosque de creadoras, una obra performática e instalativa que pondrá en escena a una generación de compositoras radicales, donde cada una propondrá un recorrido físico por postas en la sala, en las que desarrollarán sus universos de instrumentos y obras.



La producción será dirigida por el director de Música Expandida, Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad de San Martín, Sebastián Verea. La escenografía estará a cargo de Noelia González Svoboda, la iluminación es de Sebastián Viola y Luis Casella Horn, y la presentación contará con la interpretación y puesta en escena de obras e instalaciones de las compositoras Victoria Barca, Cecilia De Feo, Maga Clavijo, Ailín Grad, Camila Reboratti y Carola Zelaschi.



Acerca de la residencia

A lo largo de dos semanas de residencia, el Centro de Experimentación del Teatro Colón pone en el centro de la escena a una generación de compositoras radicales del programa de Música Expandida de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín. Desde una perspectiva moderna de la composición, la luthería y el pensamiento transdisciplinar, hibridan técnicas y herramientas para presentar seis piezas originales en un recorrido que, sutilmente, las conecta y pone en diálogo.

Acerca de las producciones

Brenda Hillman empieza el poema Sutra de la Teoría de Cuerdas con una declaración sobre los tipos personales que existen en la poesía. El “yo”, escribe, “es una aguja que algunos encuentran útil, aunque el hilo, por supuesto, es una sombra.”

El hilo que teje estas seis obras es precisamente la puesta en sombra del “yo” que atraviesa el tiempo y experimenta el mundo, una duda necesaria sobre la ilusión de ser alguien que está en el centro de la conciencia produciendo memorias. Cada trabajo nos desplaza de nuestro centro aparente, y el recorrido por las seis experiencias nos convierte en la aguja ilusoria de Hillman, tejiendo una continuidad frágil que, sabemos, puede romperse en cualquier momento.



Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de http://www.teatrocolon.org.ar.



También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 09:00 a 20:00 horas y domingos de 09:00 a 17:00 horas, y en el local de Tu Entrada que funciona en la calle Viamonte 560 (Local 5) de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s