Análisis: Ultra Age para PC




Querer y no poder. Nos encontramos ante un nuevo intento de un estudio indie por tratar de copiar fórmulas ya vistas en títulos triple A. En concreto el análisis de este título me ha dejado un sabor agridulce que pasaré a detallar más adelante.

Os pongo en situación. Se trata del primer videojuego desarrollado por Next Stage (pequeño estudio coreano de reciente creación). La historia nos sitúa en un futuro postapocalítico donde manejaremos a un soldado (Age) que acompañado de un valiente robot (llamado Hervis) deberán viajar a un planeta muy lejano en busca de una cura que salve a la humanidad. Allí nos llevaremos la desagradable sorpresa que no estamos solos y deberemos pelear contra infinidad de enemigos. Así comienza una aventura hack n´slash de corte clásico con varios puntos buenos y algunos muy mejorables. A nivel gráfico nos encontramos con un título sólido que funciona sin despeinarse a 60 frames estables aunque tiene truco. Los personajes y enemigos tienen un buen nivel de detalle aunque los escenarios están casi vacíos y eso redunda en mejorar este apartado de manera artificial. Por lo que respecta al apartado jugable es un juego fácil de manejar con una curva de dificultad bastante sencilla y donde se premia más la acción que nuestra habilidad.

Los combates son bastante efectistas y me han recordado por momentos a grandes clásicos como la saga Devil May Cry o Metal Gear Rising: Revengeance. Podremos enlazar combos de manera muy simple para acabar con las hordas de enemigos que nos acechan. Dos detalles muy positivos en este apartado son que las armas se degradan y debemos ser cuidadosos preocupándonos por craftear para cuidar nuestras queridas espadas y el segundo es que el árbol de habilidades es bastante completo y fácil de utilizar. Como punto negativo, en algunas batallas la cámara me ha dejado “vendido” y he tenido que repetir varias zonas una y otra vez por una mala implantación de la misma. A nivel sonoro las melodías son discretas y nos acompañan sin más.

Punto y aparte merecen los diálogos irónicos entre el protagonista y su fiel acompañante que van a sacaros más de una sonrisa. El doblaje cuenta con voces en inglés o en japonés con textos en castellano. En resumen nos encontramos ante una aventura con un buen planteamiento a nivel jugable y apto para casi todo tipo de jugador pero donde se nota que el presupuesto la ha penalizado.

En pleno siglo XXI este tipo de títulos debe contar con la posibilidad de un mundo abierto evitando ser tan pasillero y con un mayor nivel de detalle en los escenarios que haga sentirnos que estamos dentro de la historia. Ojalá este estudio siga desarrollando nuevos videojuegos que nos permitan seguir disfrutando de sus ideas.


Espero que os haya gustado este análisis y nos vemos pronto en La Butaca Web.

Os quiero 3000:)

Calificación: 6/10

Castor Troy

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s