Reseña: El elixir de amor

Pasión y Teatro Colón

Desde el nacimiento del drama jocoso en el siglo XVIII, la comedia romántica cobra fuerza en las operetas italianas, este género derivaría a muchos musicales de Hollywood que ya conocemos.Dramas simples y con poca profundidad, carisma, mucho baile y un final feliz, son los elementos que Donizetti plasmó en L’elisir d’amore, una de las precursoras del género.



El Teatro Colón tiene el honor de presentar la representación de »L’elisir d’amore», la ópera cómica de Gaetano Donizetti.
Ópera cómica en dos actos (1832)
Música de Gaetano Donizetti, con libreto en italiano de Felice Romani, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera Le Philtre, de Daniel François-Auber. Evelino Pidò es el director musical encargado de presentar este clásico de 190 años. El músico oriundo de Turín, aterriza en Buenos Aires para dar una maestría de excelencia al público porteño.

Enrique Bordolini es el argentino creador de este alucinante escenario. Sus referencias pueden ser alguna escena del musical West Side Story (1961), pero también algún barrio de inmigrantes en la década de los 50. Recrea una cancha de basket en un vecindario amigable. Paredes de ladrillo, rejas y gradas son los elementos de su escenario, todo esto es acompañado junto al multicolor vestuario de Renata Schussheim, la cual remite a aquellos coloridos musicales de la época dorada de Hollywood.



Javier Camarena, Santiago Martínez, Nadine Serra, Oriana Favaro, Ambrogio Maestri, Ricardo Seguel , Alfredo Daza, Germán Alcántara, Florencia Machado y María Luisa Merino forman parte del elenco principal de esta ópera, junto a veinte actores coristas.

L’elisir d’amore es una obra jocosa, bienintencionada e inocente, con una narrativa clásica y tierna. Más allá de la historia de amor protagonista, habla sobre el engaño colectivo, las falsas creencias y las personas que se aprovechan de la inocencia del pueblo. El Colón trae de vuelta a Gaetano Donizetti con fuerza, risas pero también una explosión de color que no caerá en blancos y negros, pues este es es un espectáculo sin igual, digno de aplaudir.



Disponible hasta este martes 10 de agosto.

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s