La muerte de la memoria es la antesala al final, el perder todos nuestros registros, logros y conocimientos mientras se espera en un sillón, debe ser una experiencia dolorosa. El cine lo recreó hace dos años en el filme The Father (Florian Zeller, 2020). Anthony Hopkins interpreta a un octogenario en una etapa avanzada de Alzheimer, este verá poco a poco su realidad distorsionada durante el progreso de su enfermedad. El teatro también nos trae la mirada sobre la demencia con »El alemán que habita en mí».

»Es una fiesta, o el intento constante de un hombre común por reconstruir aquello que pudo haber sido, o todas las vidas de la vida de un pequeño hombrecito que está en guerra contra el tiempo voraz y los magnéticos recuerdos que se desvanecen como si despertara de una feliz pesadilla, o también la desenfrenada vida de excesos de un padre de familia viviendo en una casa entre extraños». Esta es la reseña de la obra escrita y dirigida por Alejandro Genes Radawski.
Lujan Bournot, Natalia De Elía, Cecilia De Paoli, Valen Gagliardi, Carlos Kusznir, Milagros Martino y Milagros Plaza Díaz forman parte del elenco de esta obra, siendo Kusznir el protagonista. ÑLas actrices se van a relacionar con el personaje de Kusznir ya sea como interlocutoras de la historia o producto de su realidad alterada por la enfermedad. Los actores se comprometen al normal y serio desarrollo de una obra de narrativa oscura y problemática real.
Alejandro Genes Radawski conoce el espacio en que se desarrolla su producción, es por eso que la monta en escena. Junto a un grupo musical conformado por piano, acordeón, violín, batería y voz, la obra de Genes Radawski es proyectada sobre tablas en una manera onírica.
Genes Radawski da espacio a la reflexión y a la filosofía en su texto, toma capas y la superpone, creando una obra abstracta, cruda y conmovedora.El Alemán que habita en mí es el recuerdo que se esfuma y el dolor que deja en quienes ven partir la memoria de un familiar.
Disponible los viernes a las 22 horas en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960) Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.