El lunes pasado tuvimos el placer de asistir a la función de prensa de la obra «Regreso en patagonia», un espectáculo que trae a más de 40 artistas en vivo en un gran despliegue y que tiene como protagonistas a Fer Dente, Franco Masini y Nahuel Pennisi, entre otros artistas. La obra nos lleva a la patagonia argentina para mostrarnos una conmovedora historia que tiene como referente la novela de Antoine de Saint-Exupéry «El principito»

La obra cuenta la historia de Guillermo Prado (Fer Dente) un escritor al que la vida no le sonríe. Su trabajo no lo hace feliz y sus sueños se desvanecen en el aire. Hasta que una tarde, luego de un mal día, recibe el llamado de Rafael (Nahuel Pennisi) un amigo muy cercano, al que no ve hace tiempo y que lo invita a visitarlo a Patagonia. Guillermo cansado de todo, decide viajar. En el periplo conocerá a un ser especial, llamado Príncipe (Franco Masini), con el que continuarán el viaje, cada uno en búsqueda de un amigo. Cruzarán montañas, ríos, paisajes extraordinarios, conocerán raros personajes y fortalecerán su amistad. Cuando llegan a la cabaña de Rafael y su mujer, una revelación cambiará para siempre sus vidas.
La puesta en escena es un verdadero viaje audiovisual, donde en un principio nos encontramos visualizando las estrellas junto a un Fer Dente que vuela entre ellas. Al comenzar la historia, pasamos por distintos escenarios, desde la ciudad, el bosque y distintas locaciones que se alojan en el imaginario de ocurrentes números musicales. La obra en lo escénico cambia constantemente y es lo que hace rica a esta producción desde lo visual. También esto es gracias a la decena de artistas que están presentes y que muestran su talento desde cada una de las coreografías e interpretaciones de los distintos espacios que se exploran. Quizá no me extiendo lo suficiente al hablar sobre la producción, pero si es importante destacar que posee un gran nivel para una obra que se estrena en estos tipos. Así que este apartado no es más que una felicitación a todos los que apostaron y trabajaron para hacer posible este despliegue.
En cuanto a la obra en sí, toca aclarar que cuenta con un carácter de obra familiar. Que se pone a hablar sobre temas como los sueños, la amistad, el amor. Todo desde un punto reflexivo, pero que estos hechos se llevan a cabo desde la fantasía. El personaje de Franco Masini, es aquel extraño que aparentemente viene de otro planeta, y al no estar influenciado por los comportamientos sociales de nuestro mundo, actúa de una forma particular a los problemas cotidianos de cada un. El es quien invita a cada personaje con su problemática a reflexionar y encontrar una superación, en la que ellos mismos llegan a ese resultado y que este extraño, solamente es un guía en este camino. Sin la necesidad de agobiar al público con temas reflexivos, la obra toma números musicales cargados de humor, para poder hablar un poco más sobre los personajes con actitudes particulares. Como la obsesión por mostrar y tener éxito en las redes sociales, como el odiar y criticar a todos, sin hacer una critica hacia sí mismo. Todo esto se muestra con mucho ingenio, siendo los momentos más divertidos de la puesta. En el caso de Fer Dente, no es una novedad que es un referente en la escena musical y su presencia ha servido para ser quien guía el camino de toda esta obra de forma sobresaliente. Nahuel Pennisi nos regala su gran voz en escenas claves de la obra, siendo la conexión desde la amistad con el personaje de Dente. Mención especial para Laura Esquivel, Roberto Peloni, Iñaki Aldao, Cande Molfese y Karina Hernandez, quienes demuestran su talento en sus personajes y escenas musicales.
Regreso en patagonia es una obra que nos trae una gran producción, con un despliegue visual que es único. Se trata de una producción totalmente argentina que nos trae talentos, desde aquellos que se encuentran en escena y los que no. El trío Dente, Masini y Pennisi nos regalan grandes momentos en una obra simpática, reflexiva y con mucha fantasía.
Regreso en patagonia puede verse de jueves a domingo en el Teatro Metropolitan Sura y las entradas pueden adquirirse en boleteria o a través de Plateanet. Les escribió Daniel Alvarez para La Butaca Web.