Érase una vez el homo sapiens
¿Involucionamos? Es la pregunta que cada generación se hace ante las barbaries que suceden hoy en día. Guerras, fascismo, discriminacion, violencia, corrupción, crisis climática, genocidios… Parece ser un caldo de pesimismo y nos hace pensar que vivimos en una distopía, una idiocrática.

Érase una vez el hombre y érase una vez la inteligencia, el lenguaje es el puente hacia el entendimiento pero ni hablar el mismo idioma nos salva de meter la pata de manera diplomática, pero mientras podemos añadir la famosa frase de ,Marge Simpson: ‘En un momento asi solo se puede reir’.
Efectiva, vamos a reír con Érase.
»ERASE actualiza a su manera la revista que la inspiró: Érase una vez… El hombre, una versión del origen de la humanidad a la que la iglesia católica intervino durante la dictadura militar argentina combinando – hasta el delirio – creacionismo cristiano, neandertales y sapiens.
Como el origen de la humanidad pareciera partir de premisas arbitrarias, tendenciosas, ridículas y erradas». Es la sinopsis de la obra original de Mónica Cabrera, Marcos Krivocapich y Gustavo Tarrío.
Mónica Cabrera, Marcos Krivocapich, Nicolás Levín, Carolina Saade, Donna Tefa Sanguinetti y Denisse Van Der Ploeg forman parte de este histriónico elenco en esta histriónica obra. Este diverso grupo de actores, comienzan con argumentos de varios filósofos a lo largo de la historia sobre el comportamiento humano y el lenguaje; luego de esto una serie de sketchs, performance, teatro absurdo que nos sacarán varias risas además de replantear debates. La dirección de Gustavo Tarrio es enérgica, vivaz y dinámica, de él se desprenden una serie de actos que quizá no tienen nada que ver uno con otro pero que conservan el mismo fondo: El lenguaje.
La escenografía de Henser Molina es acertada para el libreto de Torria. Molina compone un circo en construcción donde los actores van a ir montando los sketches de manera manual. siendo esto ingenioso ya que se aprovecha todo el aportado de utilería. Érase es una obra divertida, ingeniosa y ocurrente, que va más allá de reconstruir una enciclopedia francesa censurada, nos lleva a dimensionar el poder del lenguaje.
Disponible los jueves a las 21 horas en el Teatro el Pueblo (Lavalle 3636) Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.