Charlas con La Butaca Web: Entrevista a Ramiro Simón


UN PEDIDO DE JUSTICIA

De más está en decir que «cada historia de vida es un mundo», aunque la de Ramiro, tiene un tinte especial, que merece y vale la pena relatar. Un entrelazo de la industria audiovisual con el derecho y la vida…

«Director | Guionista | Productor | Editor @canal9oficial», parte del breve currículum a presentar en Instagram delata las habilidades de quien oficia también como escritor, de 43 años de edad… Su habilidad le permitió cumplir con un anhelo que arraiga desde chico, que era el de escribir. En curso con historias traumáticas de vida que giraban en su alrededor, llevó a plasmar su propio suceso ficticio basado en su realidad. Un camino de espinas lo esperaría en el círculo vicioso que un poco tiene la dinámica de la adultez, pero como bien dice el consejo, «insistir, resistir y persistir».

¿Cómo es que arrancas con la serie que se conoce como Aliados en tu vida?

Es muy larga la historia… Empecé con 20 años (por los 2000) con lo que se llamó N.N. Yo escribía letras de canciones, poesías de chico, y lo que comenzó como una letra de una canción, se volvió más larga, con personajes, diálogos… Después empecé en trabajar en cine, producción, a la historia la empecé a profesionalizar… A los siete años, ya desarrollado, estudiaba en el SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) la carrera de Jefatura en Producción de Cine, la presenté para una carpeta audiovisual mientras estudiaba, al estar ya con varias personas del ambiente (2007/08), el guion empezó a circular por varios lados, en varias productoras…
Un día me crucé a Axel Kuschevatzky, le comenté como toda persona que quiere cumplir su sueño, y me dijo, «déjamelo en Telefe», y después, pasó lo que pasó.

Vale destacar que la demanda por plagio que existe en la Justicia por el producto, incluye a Cris Morena y a Axel Kuschevatzky, como productores; mientras que a Leandro Calderone, como guionista. Apelando al dicho criollo de «no es ningún gil», Ramiro ya había registrado el material a su nombre. Al su padre haber sido abogado, sabe artimañas al respecto, de autorías y lo que sucede globalmente relacionado a patentar un material determinado.

¿Qué fue sucediendo en el mientras tanto?

Tuve una relación con una mujer que se me presentó, lo que hoy se le llama «relación tóxica», fue una psicopatía integrada, que, a propósito, presentamos un proyecto de ley en el Congreso de la Nación, lo cual lo han tomado y lo están analizando, junto con muchos especialistas.
En esos meses, se me presentó esta chica, diciéndome que trabajaba para Cris Morena, que quería un guion para volver a trabajar en la televisión (lo necesitaba en un plazo de 45 días), yo inocentemente, ya venía produciendo cortos, que eran premiados… Y bueno, sucedió como un thriller psicológico, imagínate que apareció una mujer que me dijo «quiero que escribas para Cris, que va a volver». Nos enamoramos, me hizo una alienación, y me generó un secuestro encubierto, a partir de ahí me hizo perder cosas, cámaras, ahorros, por cinco años…
Me hizo escribir un guion nuevo, pero la realidad es que mientras estaba desaparecido, estaban estrenando Aliados.

¿Crees que había un trabajo de inteligencia de la chica, que era tu «pareja», con la producción de Aliados?

No lo sé, no lo puedo saber, yo te cuento los hechos. Lo que pasó es que además de que lo dejé en Telefe y se usó para la Universidad, y un montón de cosas más, además se me presentó, perdí por 5 años el trabajo, el contacto con mi familia; perdí el trabajo en el Congreso de la Nación que trabajaba con Pino Solanas, donde estábamos filmando El Legado Estratégico de Perón. Terminé en Córdoba, comiendo de la calle, pasabas y me veías descalzo en los semáforos. Estaba secuestrado, amenazado de manera coercitiva. Me decía que su ex marido (militar) nos iba a matar… Y le creí, tenía un botón anti-pánico, ella salió en la televisión, convenció a jueces… Yo estaba enamorado…
Yo no tenía redes, me alejó de todo. Gracias a Dios no me mató. Cuando volví me enteró que había estado mi guion en Aliados… Lo vi por internet. A mí me desaparecieron, me robaron todo…
Fueron dos historias paralelas, a Axel Kuschevatzky yo se lo dejé, ahora si en el medio, en la guardia de seguridad, se llevó a otro lado, no sé. Ahora, en Telefe está, porque tenemos los sellos de entrega y millones de pruebas más.
Yo antes venía negociando con gente de USA, Yair Dori (productor, quien vendió los derechos de Casi Ángeles a Israel) se estaba tratando, pero querían quedarse con la autoría, y bueno, se cayó.
Se presentó todo con pericias, pruebas. En diciembre se presentaron testigos respecto a mi guion, testificaron todo, así que está avanzando a mi favor.

Y respecto al proceso judicial, ¿cuándo empezó?

El inicio empezó por fines de 2018, pero se activó en 2022, casi 2023. Presentamos con María Teresa Forero, una perita internacional, quien trabaja y se presentaron 55 páginas, más de 70 puntos que coinciden. La fiscalía la quiso sobreseer sin investigar. Muy raro. Apelamos y la Cámara empezó a investigar, si uno lee las comparaciones, no hace falta ser perito, es muy alevoso… Actuaciones, escenografías. Tienen tanto poder e importa tan poco. «De última le pagamos» pensarán.

La Ley a tratar sobre el abuso psicopático, ¿en qué consiste?

Lo primero y principal de la Ley es en pos de implementar en niveles educativos, porque es algo que no se da en ningún lado, me llaman de otros países. Los psicólogos los están estudiando. En si es generar conciencia. Penas no está hablado, no se analizó porque en marzo se presentan a los bloques. Cuando uno presenta una ley se empiezan a emparentar con otras, y entran millones de penas que va de falso testimonio a homicidio calificado. La ley está abierta y la están tomando del exterior, y que vuelve con variaciones, de hasta qué punto se puede aparentar.

¿Cómo fue trabajar con Pino Solanas y su proyecto (El Legado Estratégico de Juan Perón -2016-)?

Con Pino era multifunción. Era ser asistente de todo, hice hasta de extra… En cada rodaje nos enseñaba, nos tenía cortitos (risas) pero aprendimos un montón. Yo no soy político, no tengo afiliación, ni siquiera a su partido (Proyecto Sur), no porque estaba en contra del de él, sino por no tener bandera alguna. Me parecían genial sus proyectos, como defendía la naturaleza, como hablaba…

¿Cómo fue que llegaste con él?

Yo ayudaba en Guionarte, una escuela de guion, que era socio, y bueno, brindaba material en hacer cortometrajes, asistía a los chicos para que puedan llevar a cabo su guion. Ahí conocí a un chico, Nicolás Sulcic, al principio me pedían las cámaras y después me contrataron para que trabaje con él.

Y en lo que respecta a la industria del guion, ¿cómo la analizas?, ¿está todo muy monopolizado?

Y… mira, pasa como todo, hay gente que se encarga de robar ideas y no dejar que llegue el resto. Hay poder en personas para decir “muy bien, pero hasta acá llegaste”. Si no te ofrecerían trabaja conmigo, pero el material es mío. Cuando ves un guion y ves la vida de quien lo hizo, coincide, hay cosas a darte cuenta de si es choreado… Hay temas de plagio por todos lados.

Bueno, lo que es la “idea general”, que observamos mucho en cine, por ejemplo, da la impresión que funciona para opacar la labor del guionista…

Sí, lo que sirve es el desarrollo. A uno se le puede ocurrir una historia de una pareja, pero el real sustento está en lo que es el durante.

Conclusión
Es difícil no creer y no apoyar las luchas individuales de quienes relatan un despojo y abuso al respecto. Ramiro, además de ser fiel creyente en Jesucristo, posee sensibilidad, capacidad y emoción al hacer mención de su vida, de lo que pasa y vendrá… No es casualidad que hace tan poco (2021) haya publicado un libro, Sobreviviendo a una psicópata, en referencia a las aberraciones mencionadas con anterioridad que padeció.
En lo personal, deduzco que la imagen positiva que hay sobre Cris Morena, en términos genéricos, es abrumadora, y, por ende, no sorprende así que el caso de Ramiro, en lo que incumbe a Aliados, haya tenido tan poca repercusión en los medios convencionales, sumado al lento accionar judicial. La industria es un negocio donde el trabajo para destratar es de inteligencia, y el outsider es por las dudas acusado.
Ramiro lejos de morderse los labios y cruzarse de brazos, buscó alternativas y lucha por el reconocimiento artístico y económico, al respecto. No busca venganza, sino que justicia. Su realidad supera a cualquier slogan y/o frase hecha que haga especulación al respecto del tema. Una ramificación de una historia de vida, que mereció ser contada.
Escribió Nicolás Doyle para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s