Nostalgia en estado puro. Quizás alguno de vosotros hayáis tenido la fortuna de haberlo jugado en su día en Gamecube. Para aquellos que no voy a poneros en situación. Se trata del remáster de la entrega más laureada de la saga Tales desarrollada por Namco Tales Studio y publicada en Europa en el año 2004. En esta ocasión nos encontraremos ante una extensa aventura JRPG que cuenta con ciertos altibajos con respecto a la entrega original. La historia nos sitúa en un mundo mágico llamado Sylvarant que deberemos salvar.

Para ello podremos elegir entre cuatro personajes (Lloyd, Colette, Genis y Raine) con diferentes habilidades. La selección del personaje no es sencilla puesto que dependiendo de nuestra elección variarán nuestras decisiones y las relaciones con los múltiples personajes que habitan este mágico mundo. Cuestiones tales como la religión, la revolución o la justicia chocarán inexorablemente en dicho mundo compuesto por diferentes razas (humanos, elfos y semielfos). A nivel gráfico resulta un título correcto donde destacan los gráficos con una marcada estética anime y los personajes se mueven con fluidez pudiendo jugarse en una resolución de 1080p. Como nota negativa destaca que en determinadas situaciones peca de una cantidad excesiva de pixeles y una injustificada limitación técnica a 30 fps que resulta totalmente inexplicable para una remasterización en pleno siglo XXI.

A nivel jugable es una auténtica delicia poder disfrutar de una gran variedad de mazmorras desafiantes con múltiples acertijos y secretos por descubrir. Un detalle muy positivo es que dichas mazmorras cuentan con diferentes caminos secundarios lo que supondrá un desafío para el jugador e invitará a explorarlas íntegramente. El sistema de combate en 3D por turnos está bien diseñado y la curva de dificultad bien ajustada. Contamos con un ataque básico pudiendo utilizar artes especiales que consumen puntos de maná. Así mismo podremos configurar hasta cuatro poderes equipados al mismo tiempo utilizando diferentes combinaciones de botones (con una estructura similar a Super Smash Bros). La duración de la aventura se sitúa en torno a las 100 horas y puedo aseguraros que en ningún momento resulta tedioso o insustancial. Por lo que respecta al apartado sonoro se merece un reconocimiento especial. Las melodías originales creadas por Motoi Sakuraba se mantienen intactas y resultan una experiencia sonora difícilmente superable por muchas remasterizaciones recientes. El juego cuenta con voces y textos solo en japones e inglés.

En resumen se trata de una extensa aventura de corte clásico que hará las delicias del jugador tradicional de JRPG. Los personajes, mapas y mazmorras están bien diseñados, la banda sonora resulta sublime pero algunos fallos técnicos lastran la calidad global del conjunto. Os recomiendo jugarlo (o rejugarlo) porque sin duda ninguna se trata de historia viva del mundo de los videojuegos.
Espero que os haya gustado este análisis y nos vemos pronto en La Butaca Web.
Os quiero 3000:)
Calificación: 7/10
Castor Troy